Estrella, Kirchner y Nun.
Estrella, Kirchner y Nun.

Alicia Kirchner lanzó el programa ‘Música pueblo’ en la Biblioteca Nacional. La ministra de Desarrollo Social y el secretario de Cultura de la Nación, José Nun, inauguraron el proyecto ante una gran concurrencia de público en la explanada de la Biblioteca Nacional. ‘Vamos a trabajar muy fuerte para que haya un crecimiento de la identidad, para que la música sea una vía de desarrollo social y cultural’, dijo la hermana del ex presidente.

La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el secretario de Cultura de la Nación, José Nun, inauguraron el programa ‘Música pueblo’, ante una colmada explanada de la Biblioteca Nacional.

Estuvieron acompañados por el pianista Miguel Angel Estrella, fundador de Música Esperanza y embajador argentino ante la Unesco, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y una representación de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, encabezada por Tati Almeida.

‘Cuando pensamos en el lanzamiento de Música Pueblo pensamos que cualquier lugar del país lo significa, pero hay un lugar que realmente le da connotación -dijo la ministra Kirchner-, y ese lugar es éste, la Biblioteca Nacional’.

Lo fundamentó al decir que ‘aquí vivió una mujer que trabajó por y para el pueblo, como ha sido Eva Perón’, palabras que derivaron en calurosos aplausos de la concurrencia.

‘Es una marca para las generaciones futuras -añadió- quien con su ejemplo y su sensibilidad marcó con tanto tesón; por eso Música Pueblo viene a fortalecer en los sectores más vulnerables el desarrollo de la música.’

La ministra señaló que ‘las musas que pueden inspirar a cada territorio tienen una riqueza incalculable; desde nuestras comunidades originarias con sus instrumentos, hasta aquellos que con el violín o el violonchelo delinean académicamente el sonido musical’.

‘Al hablar de una orquesta -agregó- estamos hablando de un grupo de gente que trabaja como un equipo, y en nuestro país qué importante es que trabajemos en la integración desde equipos que trabajan en mesas de gestión, en cooperativas, en el deporte social y comunitario, y también en la música.’

Apuntó también la importancia del Estado, que ‘debe estar presente en todos sus aspectos, desde lo básico pero también en todo lo que crea riqueza espiritual, lo que tiene que ver con el desarrollo humano’.

‘Por todos los niños y niñas del país, por la tercera edad, vamos a trabajar muy fuerte para establecer una red de orquestas, de coros, para fortalecer la comunicación entre artistas de todo el país para que haya un crecimiento de la identidad, para que la música sea una vía de desarrollo social y cultural’, resumió.

Previamente habían actuado los 40 integrantes de la orquesta infanto-juvenil del barrio El Tambo, de La Matanza, dirigida por Carlos Alvarez y dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación y de la Federación de Tierra y Vivienda.

También lo hicieron el grupo coral Desde el Alma, coro de la Gerencia de Ancianidad de la Provincia de Mendoza, dirigida por Elsa Yacante, y la Orquesta Infanto-Juvenil de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, bajo la batuta de Daniel Cucci.

El programa, apuntalado por el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura de la Nación, se engloba en las actividades del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación.

Su intención de ‘promover la expresión musical a través de la creación de espacios popular de música donde se lleva adelante el Plan Nacional de Abordaje Integral ’Ahí, en el lugar’ y fortalecer las 60 orquestas existentes en el marco de la Secretaría de Cultura y la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

  • Legalizar otra historia

    A 48 años del “Villazo”, las víctimas de la represión estatal aún esperan fecha para el ju
  • Cuestión de Fondo

    En una línea de tiempo entre la última dictadura y el presente yace el endeudamiento con e
  • Cuando me entrés a fallar

    El tipo se levanta religiosamente a las 5, sin despertador ni nada. Se lava la cara, los d
Más notas relacionadas
  • Artistas rosarinas en la noche de las ideas

    Beatriz Vignoli dará una conferencia ilustrada y gratuita sobre los sueños, en la Alianza
  • Tiempo y café

    El marco de la puerta se erige como límite. Doy el paso -lo recuerdo muy vívido- y el arom
  • Es mentira

    La crónica exige narrar el final de su existencia temporal. Cuando esta noticia termine de
Más por Admin
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Legalizar otra historia

A 48 años del “Villazo”, las víctimas de la represión estatal aún esperan fecha para el ju