El gobernador santafesino recibió a dirigentes de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo y acordaron avanzar en la multiplicación del apoyo provincial al sector. “El gobierno nacional no tiene políticas para nosotros”, explicaron los cooperativistas.

Las federaciones de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) con presencia en territorio santafesino acordaron con el gobernador Miguel Lifschitz generar un espacio de trabajo conjunto para multiplicar la asistencia estatal al trabajo autogestionado. “Sabemos que el gobierno nacional no tiene políticas para los trabajadores y las cooperativas de trabajo, por eso estamos iniciando una recorrida por las provincias. Lo que queremos es generar trabajo para nuestras cooperativas”, resumió Christian Miño, presidente de la CNCT. Desde el gobierno, en tanto, el secretario de Desarrollo Territorial, Jorge Elder, sostuvo que “ahora el desafío es mutuo: el cooperativismo viendo cómo se organiza cada vez mejor y el Estado provincial viendo cómo articulamos no solamente por más mano de obra sino también para capacitación y para afrontar los nuevos desafíos que nos impone la realidad económica del país”.

La reunión entre Lifschitz, Elder y los referentes de la CNCT fue el miércoles 27 de septiembre, en la sede rosarina de la Gobernación, y confirmó la sintonía entre el gobernador y el cooperativismo de trabajo, especialmente con el sector ligado a la construcción y las obras y servicios públicos.

Pero además de representantes de federaciones de esos rubros de Rosario, Santa Fe y Reconquista, del encuentro participaron también organizaciones de cooperativas de productores agrarios como Facaal y de trabajadores de la comunicación como Fadiccra, que se vieron fortalecidas por la presencia de la Confederación.

Tras la reunión con el gobernador, lo acordado fue convocarse nuevamente para el próximo jueves y empezar a trabajar en la vinculación entre los proyectos de desarrollo de las cooperativas y los programas y políticas oficiales de la provincia, tanto a través del Ministerio de Desarrollo Social –al que pertenece Elder– como de otras carteras, sobre todo la de Producción.

En el área a cargo del ahora candidato a diputado nacional Luis Contigiani, tienen mucho para mostrar en cuanto a vínculos con la economía social y con la autogestión y las empresas recuperadas en particular.

Vale como dato bien reciente la decisión de incluir a cooperativas en el flamante Mercado del Patio, instalado frente la Terminal rosarina, donde hay locales que ofrecen productos del sector.

En el caso del espacio llamado Almacén Cooperativo, se puede acceder a producción primaria de las cooperativas agrarias de Fecofé y también a alimentos más elaborados como las pastas de Mil Hojas y las cremas de leche y mantecas de La Cabaña, ambas empresas recuperadas por sus trabajadores y pertenecientes a la federación Actra.

El mapa del cooperativismo de trabajo santafesino se completa con otras varias federaciones de la construcción y también de recuperadas de otros rubros, como Fecootra o Gestara; y son varias las empresas recuperadas que no se sumaron formalmente a alguna entidad de segundo o tercer grado. A la vez, más allá de organicidades, hay un vínculo que se expresa siempre que alguna empresa recuperada o cooperativa de trabajo nace o atraviesa una situación de conflicto, cada vez más frecuentes en estos nuevos tiempos de ajuste y crisis económica y social.

“Avanzar en la articulación”

Los rostros de la gente de Fecofé expresaban alegría y satisfacción en la jornada de inauguración del Mercado del Patio, el lunes 25 de septiembre. Es que por fin se ponía en marcha un proyecto que insumió una importante inversión y mucho trabajo, como lo es el Almacén Cooperativo, montado en el nuevo espacio del ex Patio de la Madera, en articulación con empresas recuperadas productoras de alimentos.

“Es una definición política, más allá de lo estrictamente comercial, llegar de las cooperativas a los consumidores, y con una alianza estratégica que vincule no sólo a las cooperativas agropecuarias de productores sino también a cooperativas de trabajo”, explicó Esteban Motta, secretario de Fecofé. “En la lógica de la cooperación inteligente, de avanzar en las redes y romper la sectorización de la economía social y el cooperativismo, creemos que este espacio es un paso adelante”, añadió.

Motta dijo además que el objetivo es “poder llevar también los puntos de articulación al proceso productivo inicial. Ahora tenemos esta oportunidad del Mercado del Patio que tiene que ver con la comercialización, con constituir una góndola en conjunto, en este espacio que gestionamos desde Fecofé pero con participación de distintos sectores. Pero el desafío es que la harina que usa Mil Hojas sea de un molino de una cooperativa agropecuaria, que los insumos de muchas de las cooperativas de trabajo, como puede ser la crema que usa La Cabaña, puedan venir de pequeños productores y cooperativas lácteas”, planteó.

“Muchas veces no percibimos que el sector de la economía social, del cooperativismo, tiene la capacidad de brindar respuesta en todos los aspectos, desde la pauta de comunicación, desde la construcción del diseño; y obviamente la productiva en sí, y de transformación y comercialización. Construyendo esas redes podemos generar un sistema alternativo”, expresó Motta.

Por lo pronto, en cuanto al local en el Mercado del Patio, el gerente de Fecofé Sergio Vernazza adelantó que un próximo paso es “hacer convenios con mutuales y con otras entidades del sector cooperativo, para que sus asociados puedan venir a comprar al Almacén con descuentos. Vamos a incorporar más productos, los precios van a ser muy cuidados”, adelantó.

Desde la cooperativa Mil Hojas, en tanto, Hugo Gómez recordó que el vínculo con Fecofé y otras cooperativas no es nuevo. “Hace rato venimos hablando y es muy bueno estar participando en esto que es muy lindo. La idea es que conozcan todos nuestros productos, estamos todos en la misma lucha”, resumió el trabajador de Mil Hojas.

Fuente: El Eslabón.

Más notas relacionadas
Más por Manolo Robles
  • El plan no cierra

    Milei, motosierra en mano, propone podar el gasto público en perjuicio de grandes mayorías
  • Misterios del Poder Acusador

    La denuncia de los fiscales Socca y Moreno a su colega Edery. Los antecedentes y la disput
  • Motoqueros (capítulo 46)

    Aparecen de golpe, frente a la hamburguesería. Deben ser una docena por lo menos, todos mo
Más en El Eslabón

Dejá un comentario

Sugerencia

Rossi en la CNCT: “El plan es salir de esta situación con producción y trabajo”

“Hay un solo antídoto para enfrentar a la ultraderecha: el debate político”, sostuvo el ca