
El chavismo obtuvo este domingo una resonante victoria en 17 de las 23 gobernaciones disputadas en los comicios regionales en Venezuela, según confirmó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Votó un 61,14 por ciento del padrón.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, informó que hubo 61,14 por ciento de participación, una cifra que supera la asistencia a las urnas en las elecciones para gobernadores celebradas en 2012 (53,94 por ciento). Sólo restan los resultados en el estado Bolívar pero la tendencia a favor del chavismo sería irreversible.
Los estados Amazonas, Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Yaracuy, Delta Amacuro y Vargas quedaron en manos del chavismo.
La oposición, en tanto, obtuvo las gobernaciones de Anzoátegui, Táchira, Mérida, Nueva Esparta y Zulia.
Lucena agradeció a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), a la logística del Poder Electoral, así como a las instituciones que trabajaron «incansablemente para que el evento del día se hiciera posible». Y agregó: «El pueblo de Venezuela, una vez más, por encima de todo, salió a votar en paz, en tranquilidad, en civismo, dando una gran lección al mundo de lo que son los venezolanas y los venezolanos».
Esta es la elección número 22 que se celebra en Venezuela desde la llegada al poder de la Revolución bolivariana.
Minutos antes de la emisión del primer boletín del CNE, el dirigente de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Gerardo Blyde, hizo lo que la oposición hace siempre en Venezuela, y aseguró que esa fuerza tenía «información de unos resultados que son sospechosos».
Horas después, la coalición de derecha se negó a reconocer los resultados de los comicios, convocando a sus dirigentes a retomar «las actividades de calle».
“Victoria tajante”
«Llevamos 17 gobernaciones por el pecho. Victoria tajante, el chavismo arrasó. Desde ya mismo lo digo, reconozco los resultados», expresó por su parte el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un mensaje ofrecido minutos después del primer boletín oficial.
El mandatario hizo alusión a las «dificultades» que atravesó Venezuela con la caída de los precios del petróleo, las amenazas de EEUU y el «bloqueo financiero» que ha tenido su principal empresa. «Esta victoria es una proeza política y moral del pueblo venezolano que ha aprendido a resistir los ataques de la oligarquía, que ha dicho no a las sanciones, no al intervencionismo. Queremos vivir en paz», agregó al respecto.
Luego de las declaraciones de algunos dirigentes de derecha que alegan «fraude», Maduro ordenó una «auditoría completa» al proceso electoral para verificar los resultados obtenidos este domingo. «Desde ya tiendo mi mano a los cinco gobernadores de la oposición para trabajar por sus estados», puntualizó.
El jefe de Estado venezolano también agradeció el apoyo manifestado por los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), en especial a su homólogo de Bolivia, Evo Morales; así como de Rusia, China e Irán.
Por su parte, la oposición se ha negado a reconocer su derrota y ha pedido que se realice una auditoría absoluta del proceso electoral, una petición que produjo pocos minutos después de que el presidente Nicolás Maduro planteara la misma idea por televisión nacional.
Cabe recordar que los opositores rechazaron el resultado electoral incluso meses antes de que se celebraran los comicios. El 11 de agosto, una vez anunciada la nueva fecha, sus sectores más radicales, señalados por el Gobierno de alentar las acciones de violencia con fines desestabilizadores durante las protestas, afirmaron que «seguirían en la calle» y que no les interesaba otra cosa que la «salida de Maduro», cuyo periodo presidencial culmina en 2018.
Además, mientras varios medios occidentales criticaron con dureza la «dictadura» del presidente venezolano, muchos internautas recurrieron a las redes sociales para compartir imágenes en las que se aprecian fotos tomadas durante la votación y compararlas con las imágenes que fueron captadas en Cataluña durante el referéndum independentista del pasado 1º de octubre.

En este sentido, en las redes también destacaron que en varios medios ni siquiera apareció información sobre las elecciones venezolanas, y muchos internautas criticaron que en vez de hablar de ellas, los medios se centraran en lo que está viviendo España.
Dejá un comentario