Entre las profundas heridas que quedaron expuestas ante la desaparición de Santiago Maldonado, emerge la amplia problemática de los pueblos originarios, que cobra aún mayor vigencia alrededor de la fecha del 12 de octubre. La tenencia de la tierra, el respeto a su identidad, el incumplimiento de sus derechos garantizados por la Constitución, la integración a un proyecto de nación que los contenga y no los excluya o reprima, son algunas de las cuestiones irresueltas a lo largo de 200 años de organización política. El tópico sufre habitualmente simplificaciones por derecha y por izquierda que obturan tanto la comprensión de la complejidad del conflicto, como el reconocimiento de las experiencias transitadas a lo largo de nuestra historia. Sobre todo eso habla Alcira Argumedo, la socióloga, investigadora del Conicet y diputada nacional, que indaga sobre los inicios de la lucha anticolonial y la organización del Estado argentino.

—En “Los silencios y las voces en América Latina” vos rastreabas aquellos conceptos que se pueden recuperar de las luchas populares y que tiene a los pueblos indoamericanos como vertebradores ¿Cómo traer al debate en este presente, la idea de construcción una Nación integradora, que contenga a esas comunidades que hace centenares de años reclaman ser reconocidas?
—En primer lugar, deberíamos empezar a aprender historia en serio, porque sobre todo en Argentina parece que la historia comienza hace 500 años cuando en realidad se ignora que hay diez mil años anteriores si uno toma como referencia las manos y las pinturas rupestres del sur, que fue la última zona del poblamiento americano. Y fueron por lo menos los últimos 3.000 años de una importantísima acumulación de saberes, cosmovisiones, modos de organización social, relación con la naturaleza, de una gran sabiduría.

Lo que sucede es que la cultura occidental siempre fue profundamente racista, despreciativa de las otras culturas del mundo y sobre todo absolutamente depredadora. Pensá que en estas culturas que empiezan con cierta fuerza a emerger a partir de la segunda mitad de los años 90, y esto tiene bastante que ver con sus propias creencias, el tema es que se ignoran elementos tales como, por ejemplo, que en las ciencias naturales el primer idioma mundial de clasificación y denominación de las plantas es el latín y el segundo mundial es el guaraní. Sin embargo, acá hay un desprecio absoluto hacia las formas de conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas ¿Y qué sucede?: vienen laboratorios y preguntan esta plantita ¿para qué sirve? Se la dan y ellos después van lo patentan y te lo venden al 1.500 por ciento de su valor.

En otro caso, los mayas estaban mucho más adelantados que los griegos del Siglo de Oro de Pericles, del siglo V antes de Cristo. En la concepción del universo, ya pensaban, en el siglo I o II, en su cosmovisión astronómica que el centro del universo era el sol y que la tierra era un planeta que giraba a su alrededor.

Es decir, habían hecho la revolución copernicana 1.500 años antes que los occidentales. Utilizaban el cero y esto les permitía cálculos algebraicos y proyecciones a largo plazo; es decir, estaban mucho más adelantados que Aristóteles, que era un pavote que pensaba que el mundo nacía por capas sucesivas.

Al mismo tiempo, en lo que hace a lo humano, en las culturas americanas no existía la palabra “pobre”, en ninguna de las lenguas precolombinas existía esa palabra; es decir, no concebían la existencia de personas o sectores de sus  sociedades que no tuvieran cubiertas sus necesidades materiales o espirituales dentro de determinado patrón cultural.

—¿Y eso debido a qué?
—Porque eran culturas muy inteligentes y al mismo tiempo no estuvieron vinculadas a otras civilizaciones. Pensá que América como tal se vincula recién en 1492 y eran sociedades como por ejemplo en el caso de Haití, que yo creo que es el paradigma, están descriptas en su libro de bitácora cuando (Cristóbal) Colón llega a las primeras costas –una de ellas Santo Domingo que es la misma isla– en la que está convencido que ha llegado al Paraíso Terrenal.

Efectivamente vivían en una situación paradisíaca, se alimentaban de palmitos, pescados, paltas, con un clima absolutamente acogedor, con unas playas lindísimas, los morros con arbolados, con vertientes de agua muy fresca y, por ejemplo, ellos utilizaban el oro para adorno, es decir no eran idiotas que intercambiaban espejitos por oro. Como para ellos era un adorno, eran elementos que les interesaban y los intercambiaban por sus propios elementos de adorno. Pero hubo un desprecio profundo. Sobre todo, el tema es que eran comunidades de amparo, sociedades que aunque fueran estratificadas como los mesoamericanos, aztecas y mayas o los andinos, que culminan en los quechuas, aymaras y otros, verdaderamente tenían un profundo sentido comunitario y sus valores eran la solidaridad, la reciprocidad y la cooperación. Por eso pudieron subsistir a pesar de 500 años de genocidio y destrucción. Y muchos de esos elementos de sabiduría pasaron a las vertientes populares, sobre todo en la primera etapa de la independencia en toda América Latina y porque justamente integraban las tropas que llevaron adelante las luchas de la independencia, no fueron ni los sirio-libaneses ni los italianos.

—¿En qué momento de nuestra historia evalúas que pudo constituirse algo distinto, más integrador con los pueblos originarios?
Acá hubo una lucha entre los imperios conquistadores que eran profundamente racistas y depredadores, pero estas vertientes populares, reitero, fueron las bases principales, las tropas principales de la etapa de la independencia. Y en ese sentido, transmitieron a los primeros líderes de la independencia una visión humanística profundamente avanzada. Y esto también se daba en México –y eso que no había redes ni internet– pero algo pasó en México de Morelos, en la Gran Colombia de Bolívar, en Haití Alexandre Petión, en el Río de la Plata, de Artigas y San Martín, es decir, las vertientes populares latinoamericanas…

Artigas, en 1815, no solo plantea la abolición de la esclavitud y de la servidumbre sino el reconocimiento como ciudadanos plenos de estas sociedades, de esas castas consideradas inferiores que eran indígenas, negros, mestizos y mulatos.

Si vos comparás con el ejemplo que nos ponen de la democracia, Estados Unidos recién elimina la esclavitud en 1865, es decir 50 años después, medio siglo después de los planteos de Artigas, Belgrano, etcétera. Pero (EEUU) recién los reconoce como ciudadanos plenos y les permite el voto en 1965, un siglo y medio después que estas vertientes.

Es cierto también que estas vertientes fueron derrotadas después de esos periodos de lucha, que van desde 1810 hasta 1870, que en Argentina el triunfo de las vertientes oligárquicas –vinculadas al imperio inglés dejando de lado ya el imperio español en decadencia– fueron los tres grandes genocidios que se generan en áreas pobladas con una alta densidad de indígenas, mestizos, negros.

Y fueron, la represión de las montoneras federales del Chacho Peñaloza y Felipe Varela, y antes había sido la derrota de (Martín Miguel de) Güemes, ahí tenés toda la zona quechua, aymara. Después, la guerra del Paraguay que comprende toda la región guaraní. En 1869 termina con el genocidio del pueblo paraguayo y las bases guaraníticas de esa sociedad. Y después tenés la llamada Conquista del Desierto, que es el genocidio de los pueblos mapuches. Y la versión que va a ser fundamentada por Mitre, Sarmiento, de que se trataba de seres inferiores.

—San Martín en su momento, junto a otros, cuando constituyen la logia Lautaro, definieron nada menos que ponerle Lautaro por ese comandante araucano mapuche, ahí hubo una reivindicación de esas luchas preexistentes…
—Lautaro tiene bastante que ver, es el hijo de Caupolicán​ y fue muy importante por ejemplo para la incorporación del caballo en la cultura mapuche porque él estuvo prisionero de los españoles y lo pusieron a cuidar estos animales, que traían estas nuevas tecnologías de avanzada. Y empezó a ver cómo eran, cómo se reproducían, como se alimentaban y demás. Cuando estuvo en condiciones de poder escaparse, se escapa con unas cuadrillas de caballos y bueno… también le tienden una a Valdivia a quien le dicen que por el oro ha masacrado a su pueblo y le dan oro líquido para beber y así muere Valdivia. El tema es que, además, no nos engañemos, para San Martín fue clave el cruce de los Andes en relación a los mapuches y tehuelches. Porque San Martín, que era un brillante estratega militar, conocía la cordillera de los Andes por mapa, en cambio estos pueblos hacían siglos que pasaban a un lado y otro. Y es por eso que en el Parlamento Europeo hay un cuadro de San Martín con un poncho blanco, tejido por las mujeres mapuches, cuando lo designan Toqui, es decir jefe guerrero.

Y gracias al apoyo de los mapuches que no solamente le indicaron cuales eran los mejores pasos y donde convenía dar las batallas, sino que además colaboraron con él en la llamada «Guerra de Zapa», la guerra de engaños, donde los mapuches iban y le decían a los españoles: “Bueno, si nos dan 50 vacas les decimos por dónde pasa San Martín”. Entonces los engañaban y San Martín pasaba por otro lado.

—Esto parece muy interesante en el contexto de un proceso de estigmatización creciente, principalmente con los mapuche, en donde se dice que son todos chilenos…
—Lo dice Macri que con su familia llegó en 1949 a la Argentina, y dice los otros son chilenos. El tema es que se movían de los dos lados de la cordillera, estaban los araucanos por un lado, tehuelches por el otro, pero el pasaje a uno y otro lado de la cordillera fue sistemático en la culturas del sur.

Es absurdo lo que están diciendo y además de una gran ignorancia, porque cuando ellos hablan de la nación mapuche no están hablando de un país independiente, están hablando de una cosmovisión que los articula, de una reivindicación de tener en sus territorios determinadas pautas y comportamientos que hacen a su cultura. Entre otras, su relación con la naturaleza, que en esto es absolutamente diferente a Occidente. Los occidentales piensan que la naturaleza es algo exterior a los seres humanos que hay que conocerla para dominarla y explotarla, en cambio en estas culturas los seres humanos pertenecen a la naturaleza, a la madre tierra y por lo tanto hay que tener relaciones armónicas y no depredadoras. Por eso, en toda su historia y hasta la llegada de los españoles no hubo en América grandes pestes y ni hambrunas como las que azotaron a Europa en el siglo XIV donde murió el 30 por ciento de la población.

El problema es que ahora no son prejuicios, detrás de ellos están los grandes terratenientes que quieren ampliar la frontera de la soja con semillas resistentes a la sequía, las petroleras que en muchos casos están en las excavaciones de Vaca Muerta o las mineras. Entonces pasan a ser sectores tremendamente molestos para los intereses depredadores de estos tres tipos de producción, qué son los amigos de Macri como Lewis. La concepción de ellos es que es su derecho pasar por encima de las leyes… porque comprar tierras de fronteras está prohibido por la Constitución y además apoderarse del Lago Escondido como si fuera una propiedad privada, te da una idea de cómo a estas personas les puede molestar que haya comunidades indígenas que reclamen sus derechos.

Esta es la concepción y la demonización que se está haciendo. Porque piensan que es un desperdicio no meter minería a cielo abierto con la utilización de cianuro y ácido sulfúrico que por lo demás en Europa está prohibida por el Parlamento porque consideran que tienen consecuencias catastróficas e irreversibles para la salud humana y el medio ambiente. Te la mandan acá, esto lo hicieron históricamente, es una mirada absolutamente colonial.

  • Ecuador: Fuera de la ley, todo

    Daniel Noboa se inscribe entre los mandatarios que no respetan normas, con el amparo de po
  • Humo y tempestad

    Milei intenta saldar a sangre y fuego el empate histórico entre Nación y colonia, el peron
  • Calentamiento local

    Abuelas e Hijos Rosario denunciaron amenazas a una abogada querellante en causas de lesa h
Más notas relacionadas
Más por Juane Basso
  • Ecuador: Fuera de la ley, todo

    Daniel Noboa se inscribe entre los mandatarios que no respetan normas, con el amparo de po
  • Humo y tempestad

    Milei intenta saldar a sangre y fuego el empate histórico entre Nación y colonia, el peron
  • Calentamiento local

    Abuelas e Hijos Rosario denunciaron amenazas a una abogada querellante en causas de lesa h
Más en El Eslabón

Un comentario

  1. fermendez

    17/10/2017 en 22:30

    exelente

    Responder

Dejá un comentario

Sugerencia

Ecuador: Fuera de la ley, todo

Daniel Noboa se inscribe entre los mandatarios que no respetan normas, con el amparo de po