
A pesar de los tarifazos, la producción de gas durante 2017 sufrirá el peor desempeño desde 2013, con una caída del 1 por ciento interanual, según los datos del propio Ministerio de Energía que conduce Juan José Aranguren.
El anticipo de la performance del año que acaba de concluir lo publicó el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), que precisó: “A dos años de tarifazo, con los precios del gas en boca de pozo entre los más caros del mundo, soportando aumentos como no se tenga registro en ningún país del globo, la producción de gas despediría el segundo año de Mauricio Macri con una caída del 1 por ciento interanual, esto es, el peor desempeño desde 2013”.
El Oetec aclara: “Si bien será abordado en un próximo informe, no podemos dejar de señalar que el incremento de 2016 obedeció en un 91 por ciento al gas aportado por el mega-yacimiento Vega Pléyade heredado de la gestión kirchnerista (1). Es decir, sin dicho aporte, el resultado hubiera sido un estancamiento en 2016, más una fortísima retracción en 2017”.
El análisis de 2017 es un adelanto respecto de los datos oficiales de diciembre, puesto que aún los mismos no fueron publicados. Pero además, Oetec realizó “un recordatorio de los incumplidos objetivos del esquema macrista de precios del gas natural”.
El observatorio cuestionó severamente al ministro de Energía macrista: “Solamente por este hecho, el señor (Juan José) Aranguren debería ser urgentemente interpelado en el Congreso de la Nación. ¿Dónde fueron a parar los más de 7.400 millones de dólares que las petroleras percibieron entre 2016 y 2017?”.

Respecto de la tercera audiencia pública del gas, realizada el pasado 15 de noviembre, Oetec subrayó: “El cartel de empresas con poder ministerial publicó el informe técnico titulado «Precio del Gas Natural en el PIST – Octubre de 2017». Siguiendo la línea de los documentos previos –uno por cada audiencia– leemos: «En ese marco (el de la supuesta pesada herencia gasífera), a inicios del año 2016 se estimó necesario implementar un nuevo esquema de precios de gas natural en el PIST que permita fomentar la incorporación de reservas y el aumento de la producción doméstica de gas natural para garantizar el abastecimiento, así como reducir los fondos que el Estado Nacional destina a mantener artificialmente bajos los precios que paga la demanda»”.
¿Aumento de la producción de gas?
El observatorio desmiente en forma rotunda esos argumentos que pretenden sostener el tarifazo permanente: “A pesar de los 7.400 millones de dólares en subsidios que las productoras recibieron en dos años –un tercio de los cuales los paga la ciudadanía directamente de su bolsillo–, las empresas desinvierten, reducen sus costos flexibilizando trabajadores y dejan caer su producción”.
La conclusión es sencilla: las tarifas por las nubes, la producción cae en picada, y el abastecimiento prometido pasa a engrosar las mentiras del régimen macrista.
(1) No se tuvo en cuenta aquí el factor Vega Pléyade, es decir, el mega-yacimiento de gas natural heredado de la gestión kirchnerista que entró en operación recién en febrero de 2016 y que por su magnitud permitió que la producción no se estancara en 2016 ni se hundiera en 2017. Este análisis se hará en un próximo informe.