
El candidato del Frente Reformista (Franja Morada) Bernardo Weber fue elegido nuevo presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA). El Frente de Unidad Estudiantil denunció graves irregularidades.
Las elecciones de nuevas autoridades de la entidad que nuclea a todos los estudiantes de las universidades públicas argentinas se realizaron en Rosario este fin de semana, y Weber reemplazará a la actual diputada nacional por Cambiemos Josefina Mendoza, también representante del Frente Reformista y de la agrupación política universitaria Franja Morada, que conduce la FUA desde 1983.

Los comicios se desarrollaron el sábado por la noche en el estadio de Central Córdoba, y el Frente de Unidad Estudiantil “Por Una Nueva Reforma Popular” denunció que la elección de máximo órgano de representación estudiantil del país “nuevamente estuvo marcada por irregularidades durante la acreditación de delegados y en la votación misma”.
En ese sentido, Lucía Morini, responsable nacional del Movimiento Universitario Evita (MUE), expresó: «Todas las organizaciones vimos las múltiples maniobras de la Franja Morada para fragmentar el espacio opositor, ensuciar las acreditaciones, como también impedirnos la entrada a la votación”.
Acto seguido, la referente explicó: “Lamentablemente algunos siguen privilegiando acuerdos que poco tienen que ver con la defensa de los estudiantes. El frente opositor que hemos compuesto quedó segunda fuerza, cristalizando un camino de unidad, aunque la franja lo quiera ocultar, traicionando una vez más el legado de la reforma para seguir sosteniendo la política educativa del Gobierno».
Tras conocerse los resultados, el Frente de Unidad Estudiantil “Por Una Nueva Reforma Popular” divulgó el siguiente comunicado:
“Llegada la madrugada del domingo 13 de Mayo de 2018, se dio por finalizado el XXX Congreso de la Federación Universitaria Argentina, en su centenario 1918-2018, donde se llevó a cabo la elección de autoridades para el período 2018-2019 del máximo órgano de representación estudiantil nacional.
Luego de meses y meses de trabajo, más de una decena de organizaciones logramos constituir un gran espacio de unidad para disputar y transformar la Federación Universitaria Argentina. Camino de unidad que tuvo como punto de partida la Mesa de Federaciones y el Encuentro por una Nueva Reforma.
El Frente de Unidad Estudiantil «Por Una Nueva Reforma Popular» se posicionó definitivamente como el esquema opositor con mayor representatividad y densidad política de los últimos tiempos. El Fune, la Mella, el MPE, la Cepa, MUE, Movimiento Sur, la Cámpora, Nuevo Encuentro, Movimiento Estudiantil Liberación, EA, Conapla, el MUI y otras organizaciones del país, logramos materializar no sólo una alianza electoral sino una amplia mesa de trabajo que viene laburando hace más de un año para diseñar un programa político gremial, construyendo escenarios de unidad en la calle para pelear por las necesidades de nuestro sector y ponerle un freno al recorte que impone el macrismo en materia educativa, para hacer espalda con espalda con el movimiento obrero organizado y los movimientos sociales para frenar el ajuste del gobierno de Macri y defender los derechos de los sectores populares. Espacio desde el cual logramos que de una vez por todas se reconozcan los centros de las nuevas universidades; también impulsamos el reconocimiento y la normalización de federaciones regionales, pero fueron vetadas por la Franja Morada.
Vale mencionar que desde ese lugar intentamos generar un frente que pudiera conquistar la conducción, actualmente en manos de la Franja Morada. Es de público conocimiento que desde comienzo de este año existió por parte de estas organizaciones una clara intención de poder avanzar en una propuesta ganadora. Desde una constante búsqueda para sumarlos a las iniciativas programáticas pautadas a los y las compañeros de la Juventud Universitaria Peronista hasta planteos electorales empujamos para que se sumaran a este camino de unidad. Es de público conocimiento las reiteradas reuniones conjuntas que existieron en dónde se plantea una postura unánime de avanzar hacia la victoria, con la JUP a la cabeza. Lamentablemente, no existió vocación real por parte de la dirección nacional de la JUP para avanzar en esa línea, cerrando un acuerdo con el brazo estudiantil de Cambiemos y sostenerse así en la Secretaría General. Con excusas poco sólidas, con devoluciones irrisorias sobre el esquema electoral propuesto que desconocían la representatividad de todas estas fuerzas, haciendo malabares para esconder el acuerdo ya sellado, la dirección nacional de la JUP decide renunciar a la oportunidad histórica de dar vuelta la Federación Universitaria Argentina, jugando a perder.
Llegado el momento de la votación, el acuerdo de posiciones que habrían cerrado la Franja Morada y la dirección nacional de la JUP se vio amenazado frente a la realidad concreta de que nuestro espacio logró reunir 271 congresales por sobre los 265 delegados que reunía la JUP. La densidad política alcanzada, la heterogeneidad y amplitud de nuestro frente era claramente la Secretaría General de la FUA, razón por la cual se nos impide ingresar al estadio a votar junto con el resto de las fuerzas, imponiendonos una cantidad de delegados menor a la que nos correspondía.
Tras ejercer una fuerte presión, pudieron votar tan sólo una parte de los/as delegados/as de nuestro frente (240) debido a que la conducción de la Federación levantó intempestivamente la votación. Nuestra coalición política se consagró en los hechos como la alternativa opositora real a la Franja Morada.
El resultado «oficial» configurado es el siguiente:
Lista 3 “Frente Reformista” (Franja Morada) 310 votos
JUP 265 votos
Frente de Unidad Estudiantil “Por Una Nueva Reforma Popular” 240 votos
Lista 17 “Izquierda en la FUA” 76 votos
MNR + Independientes 75 votos
Lista 68 “MST” 3 votos
Será cuestión de caminar los próximos dos años convocando cada vez más compañeros y compañeras a sumarse a la lucha contra la ofensiva neoliberal y que eso decante en un nuevo triunfo que nos permita refundar nuestra Federación.
Nos vamos con la tarea de seguir potenciando el objetivo que nos trajo hasta acá: construir un movimiento estudiantil activo, con iniciativa y capacidad de unificar al campo popular y a los estudiantes en su conjunto; un movimiento estudiantil que nos permita estar a la altura necesaria para afrontar y darle pelea a una coyuntura de hambre y ajuste que impulsa el gobierno.
Confiamos plenamente que el reagrupamiento al que llegamos garantiza la capacidad necesaria para combatir las políticas de miseria de Macri; condensando años de lucha por una universidad popular, feminista, democrática y latinoamericana; donde puedan acceder, permanecer y egresarse millones de jóvenes que pongan sus profesiones al servicio de la Patria”.