Tras la represión a los habitantes de La Sexta, el debate por la urbanización de esa zona se trasladó al Concejo. “Se equivocan al mandar policías pertrechados”, dijo Toniolli. “La UNR actúa como un privado”, aportó Monteverde.

Las comisiones  de Planeamiento, Gobierno y Ecología definieron concretar semanalmente una reunión de trabajo, todos los miércoles a partir de las 10, para analizar la urbanización de la Ciudad Universitaria y la de los Bajos del Saladillo.

La reunión se da después de los hechos de violencia que se vivieron este martes en la República de La Sexta cuando un grupo de vecinos que viven en los alrededores de La Siberia, acompañados por organizaciones sociales, resistieron el ingreso de la policía a sus terrenos y fueron reprimidos.

El concejal del PJ, Eduardo Toniolli, reclamó “desactivar conflictos que puedan producirse en la zona con diálogo permanente, y con aportación de información”, y pidió que trabajar para que la Universidad Nacional de Rosario “resuelva la regularización de los vecinos, ubicados en el sector sujeto a expropiación”.

“Los vecinos no saben si en el límite del terreno a recuperar por la Universidad se va a construir un paredón, se colocará un alambrado o se realizará un parque”, añadió el edil, y remarcó que “no hay aún proyectos votados en el Concejo. Se equivocan al mandar policías pertrechados a la zona cuando no se explica que se quiere hacer en ese sector de la ciudad”.

Su par de Ciudad Futura, Juan Monteverde, recordó que “el dueño formal de la tierra es la UNR, que no ha demostrado tener un vínculo con los habitantes del barrio afectado. Por el contrario, pareciera tener un conflicto con el entorno”. Y luego indicó: “En el Concejo  buscamos acordar y lograr la integración del barrio con la Universidad, aportando proyectos culturales y deportivos que los vecinos necesitan junto a la regularización dominial y la aplicación inteligente del Plan Abre. La alta casa de estudios actúa como si fuera una universidad privada con un proyecto de varios millones de pesos”.

Por su parte, el titular del bloque Socialista, Horacio Ghirardi, lamentó que no se hiciera presente en la reunión el rector de la UNR. “Es una mala señal”, argumentó. “No hay trabajo coordinado y se charló en demasía el proyecto. Eso ayuda al que busca que esto no prospere”, aportó el edil oficialista.

La radical María Eugenia Schmuck sostuvo que en esta situación “la prioridad son las familias que quieren una mejor calidad de vida y para ello se necesita una actitud proactiva, ya que si esto sale ganamos todos, y para ello hay que sumar actores que concurran a las reuniones aquellos que trabajan en el terreno”.

En tanto, la concejala de Unidad Ciudadana, Marina Magnani, advirtió que “los niños de la zona no están durmiendo de noche pensando que los van a desalojar”, por eso remarcó que “cuando no se informa debidamente se perjudica al afectado”.

Por último, la edila del Frente para la Victoria, Norma López, reprochó que “la UNR deje de jugar a las escondidas. Es una falta de respeto”, tras lo cual recalcó: “Hubo un error político al reprimir. Eso tiñe la mirada política, ya que se juega al desgaste del ciudadano”.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Central se perdió en el Bosque

El Canaya lo ganaba con gol de Ariel Cervera, pero dos tantos de Cristian Tarragona (el pr