Luego de 48 horas de tomas, vigilias y asambleas en facultades, los centros de estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizarán una marcha de antorchas que terminará en el recital de Charly García.

Este martes, tras haber pasado los primeros dos días de la semana con las facultades tomadas y en vigilia, los centros de estudiantes de la UNR decidieron continuar el plan lucha en defensa de la educación pública y contra el ajuste del gobierno nacional con una marcha de antorchas que se denominará «Nos siguen pegando abajo», partirá desde cada una de las facultades, y confluirá en el Predio Ferial Parque Independencia (ex Sociedad Rural), donde este miércoles está previsto el recital de Charly García.

Desde las 18 de este miércoles, quienes salen desde las facultades ubicadas en la Siberia, marcharán por Avenida Pellegrini, y los de las facultades del centro lo harán por Bulevar Oroño. Ambas columnas se concentrarán en la rotonda del Museo Castagnino y desde allí confluirán hacia el Predio Ferial Parque Independencia.

Previamente, a las 17,  habrá una asamblea interfacultades en Humanidades y Artes.

Tomas, vigilias y asambleas

Foto: Ursula Vivas | Twitter

La madrugada de este martes tuvo como protagonistas a cientos de estudiantes dentro de los edificios de más de un decena de casas de altos estudios. La ocupación pacífica se decidió a través de masivas asambleas realizadas por la tarde del lunes, que volvieron a repetirse este martes.

Los estudiantes ratificaron la continuidad del plan de lucha y resolvieron seguir con más tomas y vigilias en numerosos establecimientos.

En diàlogo con Redacción Rosario, el presidente de Federación Universitaria de Rosario (FUR) Mauricio Velozo resumió que fueron “tomas y vigilias”, y agregó: “Hubo tomas propiamente dichas en Ciencia Política y Medicina y la de los dos colegios preuniversitarios –el Politécnico y el Superior de Comercio–, y en el resto de las facultades se hicieron vigilias y hoy (por este martes) a la mañana ya se levantaron algunas y en otras van a seguir pero sin suspensión de actividades”.

Por su lado, Manuel Leiva, secretario general de la FUR, consideró que la medida fue “histórica” con “alrededor de mil estudiantes” ocupando las facultades.

En comunicación con este medio, el dirigente estudiantil destacó que fue una definición tomada en forma democrática y que hubo asambleas en simultáneo en todas las casas de estudios y en las escuelas preuniversitarias con las propuesta de discutir las tomas. “Hubo hasta asambleas autoconvocadas que decidieron sumarse a las tomas”, agregó.

Así, amanecieron ocupadas las facultades de Ciencia Política, Psicología, Humanidades y Artes, Arquitectura, Ciencias Económicas, Veterinaria, Ingeniería, Medicina y Derecho,  la sede rosarina de UTN, el Instituto Politécnico y el Superior de Comercio.

Imagen: Juane Basso

Leiva explicó: “Estamos en estado de alerta por las medidas del gobierno nacional, ahora también nos expresamos en solidaridad con los trabajadores del cordón industrial en lucha. En definitiva, estamos en una situación de asamblea permanente, todos los días a la tarde hay asambleas en las diferentes unidades académicas para discutir cómo seguimos”.

Por último, el secretario de la FUR sostuvo: “La idea es armar actividades para abrir la Universidad a los miles que sueñan entrar y que por las políticas del gobierno nacional no lo pueden hacer, por eso vamos a seguir con las actividades culturales y académicas que se vienen desarrollando; la idea misma de las tomas no es encerrarse en una universidad sino abrirla a las grandes mayorías”.

Luego de una jornada en la que otra vez se realizaron masivas asambleas, en sintonía que lo que ocurre en universidades de todo el país, los estudiantes rosarinos decidían este martes nuevas acciones directas, entre las que se debatía una posible marcha de antorchas.

Nota relacionada:

Facultades tomadas

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Volver al futuro

A 20 años de la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia, un repaso de la travesía kirc