El diputado provincial Leandro “Kiko” Busatto, precandidato a renovar su banca por la lista Sumar, que lleva como precandidato a gobernador a Omar Perotti y a intendente a Roberto Sukerman, pasó por el segmento Entrevistas en Campaña del programa Noticias Piratas. Planteó sus propuestas de cara a las próximas Paso y destacó la necesidad de que surja un nuevo gobierno provincial que las incorpore. “Si gobierna otra vez el Frente Cívico y Social no va a cambiar nada de lo que está y si gobierna Cambiemos vamos a ir literalmente a un desbarranco peor de lo se está haciendo. Me parece que la alternativa del peronismo es válida que tiene que construir una expectativa y una esperanza entre el ajuste macrista y la indiferencia socialista”, definió.

—¿Cuáles son los principales ejes con los que encararon esta campaña?

—Nosotros tenemos tres principales ejes de campaña que creo fundamentales. El primero es el empleo y la producción; segundo, son las tarifas y los servicios públicos y tercero, la seguridad. Está claro que desde que gobierna Mauricio Macri en la provincia de Santa Fe el aparato productivo está resquebrajado, el desempleo la caída de la producción, la pobreza, la marginalidad han aumentado notablemente, hay una situación de deterioro realmente llamativa y eso, nosotros, creemos se revierte con presencia del Estado, básicamente con políticas contracíclicas desde la provincia, algo que no se ha hecho desde este gobierno del Frente Progresista Cívico y Social. Desde que gobierna Macri han cerrado 3.500 empresas, 370 directamente vinculadas al rubro industrial que dejaron en la calle 6.700 familias, la desocupación creció al 12,8 en el Gran Rosario, lo que significa 5.000 puestos de trabajos menos. Creo que lo que tenemos que apuntar es a la intervención del Estado para generar de vuelta el empleo y el resguardo de la producción.

—¿Y qué se puede hacer para abordar esas problemáticas?

—Como propuestas concretas proponemos: tarifas diferenciales para los sectores productivos, acceso al crédito que es sustancialmente importante y hoy es imposible, estamos en un modelo rentístico- financiero- usurario, y por último la capacitación y formación para los jóvenes y su inserción en el mercado laboral. Estamos trabajando en el plan de primer empleo joven que tiene dos aristas: una educación para la producción que vuelva darle valor a la educación técnica y a los oficios, y dos, un plan de empleo joven para aquellos chicos que están en la escuela y no tienen la posibilidad de conseguir trabajo.
La cuestión de los servicios públicos me parece que es público y notorio, los tarifazos están llevando a que muchas familias tengan que optar entre pagar un plato de comida o pagar la luz, las empresas entre pagar la luz o cerrar, o tener que echar empleados, y en ese sentido me parece que hay complicidades directas compartidas entre el gobierno nacional y el provincial. Desde que gobernó la provincia de Santa Fe (Hermes) Binner la luz subió un 3 mil por ciento, el salario de un docente 1.800, el salario mínimo vital y móvil 1.200 por ciento y la inflación del Ipec 1.260 por ciento.
Estamos proponiendo congelamiento de tarifas y tarifas diferenciales en los sectores populares y los sectores productivos, de modo tal que pagar la luz no sea basicamente para una familia un impedimento de generar mayor consumo, mayor mercado interno y generar ese círculo virtuoso que para nosotros es el consumo, el empleo y la producción

—Seguridad es otro de  los temas sobre el que se refieren todos los candidatos. ¿Qué planteos hacen ustedes en ese sentido?

—Me parece que es el tema más sensible es para los rosarinos y santafesinos, y ahí tenemos un diagnóstico sobre el que venimos trabajando no desde hace dos días y tampoco en vista de la elección, nosotros los venimos trabajando desde hace mucho tiempo al tema con estadísticas y con datos contundentes. Santa Fe es la provincia más insegura de la Argentina, tiene los índices de homicidios más altos, duplicando la nacional, en los últimos diez años la ciudad de Rosario y la provincia han tenido los test más violentos de la historia, donde hemos superado los 300 homicidios. Y me parece que el diagnóstico es que el socialismo no ha tenido respuestas, el socialismo no ha tenido conducción política y ha tenido un montón de contradicciones en materia de seguridad que permitieron fortalecer el crecimiento del delito, fundamentalmente el delito vinculado al crimen organizado como el caso del narcotráfico.

En ese sentido, nosotros apostamos a recuperar la conducción política de la seguridad , recuperar claramente la jerarquización de la fuerza de seguridad y tener policía profesional y altamente capacitada. Y, por último, el tema más sensible para nosotros que es la prevención del delito, con la presencia del Estado, en los sectores más vulnerables. Ahí hay que apostar por fortalecer el proceso educativo, que los chicos vuelvan a la escuela, que lo hagan de modo contento y con posibilidades, por eso estamos trabajando en el boleto educativo gratuito, trabajar en serio el tema de prevención de las adicciones, Santa Fe destina apenas 3 centavos, estamos pensando en triplicar el presupuesto, fortalecer las instituciones intermedias como los clubes, las vecinales y todo tipo de organización que trabaje para la recomposición del tejido social a partir de programas y en materia de participación presupuestaria.

—Ese tipo de propuestas suenan más como para trabajar desde el Poder Ejecutivo que del Legislativo…

—Si, claro, todos los temas mencionados los he presentado como legislador en proyectos de ley, en la Cámara de diputados (…) y es clave que lo alcanza, debe haber vocación política de gobierno (…)  Yo creo que el gobierno provincial no ha tenido vocación por resolver estos temas o por lo menos ha elegido el camino que para mi es el errado. Fijate lo que hacen en seguridad, la provincia ha levantado sistemáticamente los presupuestos en seguridad  y ha contratado más policías, hoy tenemos un policía cada 125 santafesinos, hace ocho años teníamos uno cada 200, es decir hoy hay más policías que antes, y el presupuesto es 12 pesos cada cien, cuando hace cinco años era 6. Duplicamos el presupuesto y tenemos más policías, ahora expliquenme ¿por qué vivimos más inseguros?. No se trata solamente de acumular si no de tener vocación y decisión política y yo creo que es lo que le ha faltado a este gobierno. Por eso, decimos que hace falta tener un gobierno distinto, no alcanza con legisladores, por eso, yo estoy convencido de que Omar Perotti y Roberto Sukerman tienen que ser las cabezas de un Ejecutivo, en la provincia y en la ciudad, distintos a los que estamos viviendo. Porque si gobierna otra vez el Frente Cívico y Social no va a cambiar nada de lo que está y si gobierna Cambiemos vamos a ir literalmente a un desbarranco peor de lo se está haciendo. Me parece que la alternativa del peronismo es válida que tiene que construir una expectativa y una esperanza entre el ajuste macrista y la indiferencia socialista y está claro que nosotros en la legislatura queremos apoyar a un gobierno que trabaje en otro sentido y que le brinde prioridad a este tipo de cosas que estamos planteando.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Política

Dejá un comentario

Sugerencia

El intendente Javkin oficializó el gabinete para su próxima gestión

Este martes se conoció que solo cinco funcionarios del actual equipo de gestión perdurarán