El líder de La Luz del Mundo, una de las iglesias evangélicas más grandes de México, Naasón Joaquín García, enfrenta acusaciones por 26 delitos graves de pornografía infantil, abuso sexual contra menores, y trata de personas.

Según un informe de la BBC Mundo firmado por Alberto Nájar y fechado este miércoles 5 de junio en Mèxcico, durante casi toda su vida, Naasón Joaquín García mantuvo un perfil bajo, a pesar de ser el líder de La Luz del Mundo, una de las iglesias evangélicas más grandes de México. Pero este 2019 dos acontecimientos lo colocaron en el centro del debate público.

El 15 de mayo hubo un concierto en su honor en el Palacio de Bellas Artes, el principal recinto cultural de México. El evento desató una intensa polémica.

Y este 4 de junio fue detenido en Los Ángeles, California, acusado de 26 delitos graves de pornografía infantil, abuso sexual contra menores, tráfico y trata de personas.

La congregación religiosa tiene presencia en 58 países del mundo, y según su página de internet, cuenta con al menos cinco millones de feligreses.

Desde 2014 Naasón Joaquín es el presidente internacional del grupo tras la muerte de su padre, Samuel Joaquín Flores, quien encabezó a la iglesia durante 50 años.

Este martes el fiscal General de California, Xavier Becerra, anunció la captura de quien en la congregación se le llama El Apóstol de Cristo: “Crímenes como los que se alegan en esta queja no tienen lugar en nuestra sociedad. Punto”, dijo Becerra.

En sus cuentas de redes sociales la Iglesia de la Luz del Mundo rechazó las acusaciones: “Rechazamos de manera categórica las falsas imputaciones que se han realizado en contra del presidente internacional de La Luz del Mundo, nuestro hermano Naasón Joaquín”, indica el comunicado.

«Confiamos en las instituciones de impartición de justicia de este país (Estados Unidos). El sistema jurisdiccional de presunción de inocencia establece que toda persona es inocente hasta que se muestre lo contrario”.

Foto: Getty Images

El “Apóstol”

Naasón Joaquín García es el presidente internacional de La Luz del Mundo desde 2014, cuando murió su padre Samuel Joaquín Flores quien encabezó la congregación durante 50 años.

Del ahora detenido se conoce poco, excepto la historia que se cuenta de él en los portales y medios oficiales de la congregación.

Se sabe, por ejemplo, que a los 14 años empezó su trabajo como misionero de la congregación en los barrios populares de Guadalajara, Jalisco, donde se encuentra la sede principal de la iglesia.

Luego fue designado como responsable del movimiento en Estados Unidos, y posteriormente viajó a Europa, Asia y Oceanía.

Cuando asumió la presidencia de la Iglesia creó una estructura de comunicación en redes sociales de internet que le permitió aumentar el número de feligreses, según la página oficial del movimiento.

Pero también, según la fiscalía general de California, entre 2015 y 2018 Naasón Joaquín y algunos de sus colaboradores habrían cometido abusos sexuales.

Los cargos que se le imputan son presunto tráfico humano, producción de pornografía infantil y violación forzada de un menor, entre otros 26 delitos graves.

“Joaquín García y sus coacusados presuntamente coaccionaron a las víctimas para que realizaran actos sexuales al decirles que si iban en contra de cualquiera de sus deseos o deseos como «el Apóstol», estaban yendo en contra de Dios”, señala un comunicado de la Fiscalía.

Además de García, este martes fueron arrestadas Alondra Ocampo y Susana Medina Oaxaca, también integrantes del grupo religioso.

El hermano Aarón

Según publicó el diario La Prensa Gráfica de El Salvador, la iglesia de La Luz del Mundo fue creada por un excombatiente de la Revolución Mexicana, Eusebio Joaquín González, originario de Colotlán, Jalisco, en el occidente de México.

De acuerdo con la página oficial del movimiento religioso, en 1926 Joaquín González tuvo una revelación en la que Dios le ordenó restaurar la iglesia fundada por Jesucristo “en el siglo I de nuestra era”.

En ese momento se encontraba en Monterrey, Nuevo León, en el noreste del país, y entonces decidió regresar a Jalisco donde fundó la iglesia.

Joaquín González y su esposa se instalaron en un barrio popular en el oriente de Guadalajara, la capital del estado, donde fundaron su primer templo.

Años después, con el respaldo de sus feligreses todas personas de escasos recursos según documentaron especialistas la iglesia compró decenas de hectáreas de terreno.

Nació entonces la colonia Hermosa Provincia, que desde entonces es la sede principal del movimiento religioso.

En 1943 Eusebio Joaquín se hizo llamar “Aarón”, el nombre que según dijo le fue revelado en un sueño para encabezar a la iglesia.

La Luz del Mundo adoptó desde entonces una mezcla de tradiciones religiosas del pueblo hebreo, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, la iglesia Católica y algunos elementos de iglesias evangélicas.

En todo caso, como otras congregaciones cristianas, La Luz del Mundo dice ser heredera de la verdadera iglesia fundada por Jesucristo.

Y su líder y fundador se le consideró un apóstol de Jesús de Nazareth, enviado para la conducción de su pueblo.

Ese fue el papel de Eusebio Joaquín que en 1964, a su muerte, heredó Samuel Joaquín Flores, padre del ahora detenido Naasón Joaquín.

La congregación religiosa tiene presencia en 58 países del mundo./ Foto: Getty Images

Amigos del poder

En las últimas décadas la Luz del Mundo es una de las congregaciones religiosas de mayor crecimiento en México. Y también una de las más controvertidas.

Especialistas como Elio Masferrer, investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) aseguran que el grupo siempre ha estado cerca del poder.

En los años 80, por ejemplo, la congregación respaldó al gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco.

Luego apoyó al conservador Partido Acción Nacional (PAN), ganador de los comicios locales de 1995. Lo mismo ocurrió en las elecciones nacionales. Entre 2000 y 2018 La Luz del Mundo apoyó al PRI y al PAN en sus gobiernos federales.

Hace unas semanas la congregación protagonizó un escándalo cuando rentó el Palacio de Bellas Artes para un concierto musical en honor de Naasón Joaquín García, quien cumplió 50 años. Fue la primera vez que el emblemático edificio se utilizó para un evento de esa naturaleza. La Luz del Mundo negó que se tratase de una ceremonia religiosa pues era, dijo, un evento cultural.

Fuentes: BBC News | La Prensa Gráfica

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
  • Cuba contra el bloqueo digital

    “Es necesario crear un frente internacional integrado por líderes políticos, gobiernos pro
  • Dina Boluarte en el banquillo

    La presidenta provisional de Perú fue interrogada por la Fiscalía en el marco de la invest
  • Sin impunidad para golpistas

    En Brasil se juzgará a civiles y militares que participaron en el intento de golpe. El min
Más en Mundo

Dejá un comentario

Sugerencia

Alberto Fernández confirmó el reingreso de la Argentina en la Unasur

El mandatario argentino señaló que “en América Latina estamos todos en el mismo bote y la