
“Vida, vida, no te vayas,/te suplico me concedas la palabra/debo hablarte antes que asome el olvido,/aunque tengo rudo nudo en la garganta/te quiero cantar…”. Así comienza la canción “Moreno, Sandra y Rubén” que el trovador cubano Juan Despaigne Hechavarria escribió en memoria de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, la vicedirectora y el auxiliar de la Escuela N°49 de Moreno, que murieron el 2 de agosto del año pasado tras una explosión de gas. El tema se interpretó el martes en el Senado de la Nación, en el marco de las actividades organizadas por la Embajada de Cuba por los 500 años de La Habana.
El cantautor nacido en Santiago de Cuba –radicado en la Argentina desde hace dos años– cantó ante las senadoras y los senadores de la Nación el tema que escribió especialmente para recordar a quienes murieron por desidia estatal. Juan Despaigne había participado el año pasado de un concierto realizado en Moreno. Allí se conmovió con la historia que enlutó la educación argentina. “Me sensibilizó cómo la negligencia, de aquí o cualquier parte del mundo, se lleva dos vidas humanas”, reconoce en charla con Redacción Rosario.
A ese festival del año pasado, el joven trovador –tiene 42 años- llegó con sus canciones y su aporte solidario. Sin embargo, este año se decidió a escribir un tema que marcó su compromiso con la memoria y que llamó “Moreno, Sandra y Rubén”. Cuenta que la lucha por la educación pública, los reclamos, no les son ajenos, tampoco lo ocurrido en la Escuela N°49. “He participado de manifestaciones en defensa de la educación” (en la Argentina), relata para sumar que la canción y el reclamo tienen el común denominador de la solidaridad internacionalista.
El afecto de Rosario
Quien se sorprendió al conocer el tema fue el esposo de Sandra Calamano, Maximiliano Grah. “Fue una verdadera sorpresa ver el video, ya que si bien suelen invitarme a muchos homenajes de este no me enteré y tampoco conocía a Juan (Despaigne Hechavarria)”, comenta a Redacción Rosario.
El repudio por lo ocurrido en Moreno el año pasado es generalizado, en particular por la ausencia estatal que causó estas muertes. Pero también son generalizadas las muestras de apoyo para que no se olvide. Y la ciudad de Rosario no es la excepción en esta lucha por la memoria. “Sé del sentir de Rosario sobre todo”, confía Maximiliano Grah al respecto.
En charla con este medio, cuenta lo que define como una pequeña anécdota. Sandra no usaba facebook en forma personal, solo tenía una cuenta con el nombre de la escuela. Luego de lo sucedido –relata Maximiliano- un día se decidió a poner el nombre de Sandra en la red social y la sorpresa fue mayúscula: “Di con varias páginas con su nombre, entre ellas una de un centro de estudiantes de Rosario. Impresionante!”. La página a la que alude es de una agrupación estudiantil del Instituto N°16 que eligió llamarse “Sandra Calamano”.
Maximiliano recuerda también, entre los homenajes recientes, el que se hizo el mes pasado en Barrio Carlos Gardel, una zona con muchas carencias ubicada cerca del Hospital Posadas de Buenos Aires. Allí un grupo de organizaciones comunitarias llamado #YoSoyGardel hizo un recordatorio a lo ocurrido en Moreno, y donde intervino el músico popular Ariel Prat, con otro tema dedicado especialmente a Sandra y Rubén.
En la página de Facebook “Sandra y Rubén presentes” se comparten las noticias de homenajes y actividades que se realizan que no se olvide lo ocurrido y no se repita.
No fue accidente
Desde lo ocurrido el jueves 2 de agosto de 2018 en la Escuela de Moreno, el sindicato docente (Suteba) viene denunciando que no se trató de un accidente, ya que fueron innumerables los reclamos a la gobernadora Vidal sobre el estado de las escuelas.
En un comunicado reciente, al cumplirse los 10 meses de este hecho, el Suteba señalaba a la desidia del Gobierno de Vidal la que “les arrancó la vida a Sandra y a Rubén cuando se disponían a abrir las puertas de la Escuela Nº 49 de Moreno” para recibir a las alumnas y los alumnos. Además de remarcar que lo sucedido se podría haber evitado si el Gobierno Provincial hubiese escuchado y atendido a tiempo “los reclamos respecto a la preocupante situación de Infraestructura que atraviesan las escuelas bonaerenses”. Además de asegurar que “Sandra y Rubén fueron víctimas del brutal ajuste que impone de manera desmedida el Gobierno, tanto a nivel nacional como provincial”.
La letra de la canción
“Moreno, Sandra y Rubén” /Juan Despaigne Hechavarria
Vida, vida, no te vayas,
te suplico me concedas la palabra
debo hablarte antes que asome el olvido,
aunque tengo rudo nudo en la garganta
te quiero cantar:
Viajaban en tu mismo tren
a nada de distancia el sol
salvaba inquebrantable fe
el hecho que nos reparó.
Al lado izquierdo del amor
sin dudas fueron viento y miel
supieron cobijar fervor
en cada espacio de la piel.
Vida, vida, te prometo
si aventajan tres minutos este motivo,
quedar mudo porque así delira el tiempo
quedar presto a la desdicha, no al delirio
te voy a cantar:
Si alguna vez esta canción
dejará un día de existir
habrá siempre otra razón
dispuesta a sobrevivir.
Ninguno escatimó la voz
Moreno yerto en el andén
siembra inmaculada flor
a nombre de Sandra y Rubén.
Dejá un comentario