
“Gendarmería es una institución que no está preparada ni proyectada para asumir tareas que competen a las instituciones educativas”, expresó la organización de la docencia argentina a través de un comunicado, a propósito de la idea de la ministra de Seguridad nacional de que los jóvenes se eduquen con esa fuerza.
Pusimos en marcha el Servicio Cívico Voluntario en Valores junto a @gendarmeria. Un programa que brinda posibilidades a jóvenes de 16 a 20 años, fundamentalmente que no trabajen ni estudien, para que retomen sus estudios, se formen en oficios y abran un camino hacia su libertad. pic.twitter.com/EeDFX2HwTH
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) 16 de julio de 2019
La Ctera “rechaza enérgicamente” el proyecto de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, de crear un “Servicio Cívico Voluntario” para jóvenes de 16 a 20 años, en el cual se designa a la Gendarmería Nacional para tales fines. Fue difundida hoy (Resolución 598/2019) públicamente en el Boletín oficial. La Ctera también anticipó que llevará adelante las acciones necesarias, junto a otras expresiones de la sociedad y la comunidad educativa, para que esta medida no se implemente.
La creación de un Servicio cívico voluntario en valores fue publicado hoy en el BO por el #MinSeg de Patrícia Bullrich. Lo impartirá Gendarmería y está destinado a jóvenes de entre 16 y 20 años . El #macrismo quiere militarizar a niños y jóvenes de sectores vulnerables. pic.twitter.com/4qR2iQxUqF
— Nilda Garré (@nilda_garre) 16 de julio de 2019
Según se expresa en un comunicado, que lleva las firmas de la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, junto las de los secretarios de Educación y DDHH, Miguel Duhalde y Rogelio De Leonardi, respectivamente, “el mejor lugar para los jóvenes es la escuela”. Además de enumerar las razones de este cuestionamiento.
“La Gendarmería es una institución que no está preparada ni proyectada para asumir tareas que competen a las instituciones educativas como es la formación profesional y cívica de los jóvenes”, es la primera de las razones que menciona. Luego asegura que “el único lugar apropiado para la formación de nuestros niños y jóvenes son las escuelas y los colegios del sistema educativo. Ningún joven puede estar despojado del derecho a formarse en los mismos, con el personal capacitado y en el clima de convivencia creativa y formativa que estos garantizan. Pretender crear para los más pobres un engendro más parecido a la colimba que a una verdadera oportunidad educacional, constituye una manera de reclutarlos volviendo a viejas prácticas de gobiernos conservadores”.
También considera “que estos jóvenes que no estudian ni trabajan no eligieron ese destino y son en realidad víctimas de las políticas impiadosas con que el gobierno nacional castiga con la exclusión a los hijos e hijas de los sectores mas postergados de nuestro pueblo”. Además de señalar “que en lugar de insistir con propuestas discriminatorias que ya fracasaron anteriormente, lo que debería hacer el Ministerio de Educación es asignar los recursos necesarios para garantizar las políticas de inclusión educativa que con los sucesivos recortes fueron eliminándose sistemáticamente a partir del 2016. Hablamos de las becas estudiantiles, de la provisión de computadoras, del plan Progresar, del Plan Fines, entre otros. Todas acciones para devolver a los jóvenes a las aulas y no para depositarlos como si fueran el descarte prematuro de una sociedad que no les ofrece horizonte a los más pobres”.
Antecedente
En 2010, el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, impulsó una idea similar pero que no prosperó en el Congreso. Impulsaba crear un “Servicio cívico voluntario para los adolescentes y jóvenes en riesgo social”. Una medida que había aplicado como gobernador de la provincia de Mendoza entre 2005 y 2007.
Además de no prosperar en el Congreso, la propuesta de Cobos solo cosechó rechazos y repudios de la comunidad educativa y las organizaciones sindicales del magisterio.
💪 El Premio Nobel de la Paz criticó la resolución del Ministerio de Seguridad: "La represión nunca es seguridad”https://t.co/209FfIMiQN
— Radio UNR (@Radio_UNR) 16 de julio de 2019
Los valores a defender son el trabajo, la educación y el cultivo a los hábitos saludables orientado a los jovenes que están en situación de extrema vulnerabilidad. Antes que vender humo con el Servicio Cívico Voluntario construyamos HOGARES-ESCUELA inclusivos
— Ignacio Rico (@IgnacioRicoGaro) 16 de julio de 2019
El «SERVICIO CÍVICO VOLUNTARIO EN VALORES» de Bullrich es puro marketing electoral para «vender» manodurismo. Y es una clara provocación: dicen querer formar a jóvenes en «valores democráticos» y ponen de «docentes» a quienes usan para reprimir al pueblo.https://t.co/3n4dcqL3Zd
— Juane Basso (@juanebasso) 16 de julio de 2019
Gendarmería va a enseñarles “valores democráticos” a lxs jóvenes en el Servicio Cívico Voluntario.
Acá va una enumeración de lo que hizo Gendarmería en estos últimos cuatro años 👇 pic.twitter.com/XSZYiBW6sR
— Sebastián N. Ortega (@ElFantasista_) 16 de julio de 2019