El Comité por la Libertad de Milagro Sala denunció que en esa cárcel de Jujuy hay celdas de aislamiento y anunciaron actividades en todo el país con motivo de los tres años de prisión de Mirta Aizama, Gladys Díaz y Mirta Guerrero.

A través de una conferencia de prensa, el comité denunció “la existencia de celdas de aislamiento en el Penal de Alto Comedero en la Provincia de Jujuy”. Además, expresó: “Nos encontramos nuevamente para denunciar la arbitrariedad e injusticia en las prisiones de nuestras compañeras al cumplirse tres años del encarcelamiento de Mirta Aizama, Gladys Díaz y Mirta Guerrero”

Fueron parte de la conferencia, María Elena Naddeo y Norma Ríos, co-presidentas de Apdh; Eduardo Tavani, secretario de relaciones institucionales del mismo organismo; Mara Brawer, coordinadora del Comité Nacional por la Libertad de Milagro Sala, e Iván Wrobel, responsable de Derechos Humanos de ATE Capital.

Asimismo asistieron a ofrecer su apoyo: Roberto Baradel, secretario general de Suteba; Jorge Rachid, miembro del equipo médico de las presas y presos políticos, Juliana Marino, ex embajadora en Cuba, y Gumersinda Giménez, de la Organización Tupac Amaru.

La secretaria de la Mujer del PJ, Mara Brawer, al inicio de la conferencia, añadió: “Las presas y presos políticos están en la agenda de las organizaciones sociales, políticas y sindicales y estaremos realizando actividades en todo el país durante los próximos días”.

En el mismo sentido, María Elena Naddeo dio a conocer la denuncia que presentó la Apdh ante el Comité contra la Tortura: “Estamos denunciando la existencia de celdas de aislamiento, conocidas popularmente como «chanchos», donde tanto Graciela López como Patricia Cabana y Adriana Condori fueron recluidas jornadas enteras completamente aisladas, a oscuras y desnudas. Han sufrido múltiples humillaciones que incluyen el suministro indebido y forzado de medicación psiquiátrica”.

La denuncia, agregó, será remitida al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, y al gobernador de la provincia de Jujuy, el contador Gerardo Morales.

El médico Jorge Rachid aseguró que la vida de las presas y presos políticos no está en manos de la medicina sino del gobernador Morales y los miembros del poder político y judicial de la provincia de Jujuy. Igualmente se expresó Baradel, quien aseguró que en la Argentina no existe el Estado de Derecho: “Debemos recuperar una Justicia independiente”.

Al cierre de la conferencia, Tavani aseguró: “La persecución desmedida a la que someten a nuestras compañeras en Jujuy responde al intento de criminalización de las organizaciones sociales. La existencia de celdas de aislamiento es violatoria de todas las normas nacionales e internacionales de derecho”.

Baradel, en su cuenta de twitter, publicó: “Las presas políticas de Jujuy son rehenes del gobierno provincial para disciplinar a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas. Debemos recuperar el Estado de Derecho en la Argentina y la independencia de la justicia».

Fuente: Agencia Paco Urondo

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Que no gane el silencio

La psicóloga Ana Maschio alerta sobre la urgencia de recuperar el diálogo, de hablar de la