¿Cuántos lugares del mundo celebran/entronizan una invasión? Durante siglos América lo hizo sin rodeos. Cuando el tiempo comenzó a correr los pesados velos de las historias oficiales, llegaron los eufemismos, “encuentro de dos mundos”, para amortiguar los escombros de culturas avasalladas que llevaban miles de años construyendo saberes. Si sólo fue un encuentro, ¿por qué 1492 se marca como uno de los comienzos de la Edad Moderna (XV y XVIII)? El Día de la Raza se acuñó en España en 1913, en Argentina, Hipólito Yrigoyen la instituyó como fiesta nacional. En noviembre de 2010 pasó a ser el Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana, para promover la reflexión permanente. ¿Por qué? Porque cuesta horadar la construcción de sentido naturalizada en más de cinco siglos. En ese marco reflexivo, El Eslabón da cuenta de la jornada La ética en estudios sobre pueblos originarios, que se realizó la primera semana de octubre en la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Jornadas sobre La ética en estudios sobre pueblos originarios, en Humanidades y Artes de la UNR / Foto: E. Ávila

El foro, que fue organizado por el Centro de Estudios Aplicados a Problemáticas Socioculturales (Ceapros) y el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Antropología (Ceia), convocó a investigadores locales y de la Universidad Nacional de La Plata (Unlp), de la antropología, arqueología, medicina y psicología.

El decano Alejandro Vila inauguró la jornada que abrieron Marcela Valdata, Sofía Fernández, Ana Benzi (Ceapros, UNR), David Ávila, Mariela Gallego, Carolina Barboza (Ceia,UNR) y Carolina Maidana y Laura Aragón del Laboratorio de Investigación en Antropología Social de la UNLP. El trabajo tuvo los siguientes ejes: concepto de vulnerabilidad-autonomía, noción de grupo étnico-comunidad, consulta previa-proceso de consentimiento informado, restos óseos humanos-pueblos originarios, restos de cultura material-comunidades locales y relación investigador/a informantes/participantes y sociedad. El cierre incluyó la presentación de lineamientos a miembros de los pueblos qom, quechua, mocoví y mapuche.

Jornadas sobre La ética en estudios sobre pueblos originarios, en Humanidades y Artes de la UNR / Foto: E. Ávila

Ética en las ciencias sociales

“Lo que buscamos es interpelar nuestras prácticas. Estamos trabajando, conjuntamente con los referentes de las comunidades de pueblos originarios, esta idea que se gestó en dos centros de estudios y cuya propuesta es interpelar esto que aparece como dado: las prácticas y la ética sobre las mismas”, explicó David Ávila.

Justamente sobre las condiciones de producción de las prácticas, Carolina Maidana fue categórica: “No se producen en el vacío, ni ético ni político, por eso es importante que reflexionemos sobre estas cuestiones”. Y relató la experiencia que gestó la UNLP, a la que pertenece: “Se trata de un protocolo de actuación para organismos gubernamentales que reciben demandas de pueblos indígenas. Lo elaboramos junto a ellos como un primer paso, compartido y puesto a discusión en las jornadas”.

Desde Ceapros, Sofía Fernández relató el trabajo de diagnóstico que vienen realizando en el marco de la antropología médica con pueblos originarios. En ese contexto, se disparó el interrogante de fondo: “¿Qué hacemos con nuestras prácticas antropológicas? La pregunta a doble vía, hacia nosotros mismos pero también para observar la construcción de algunas categorías con las que trabaja la biomedicina como vulnerables, autonomía, minorías étnicas y comunidad, tratando de establecer un aporte desde la antropología”, explicó.

Jornadas sobre La ética en estudios sobre pueblos originarios, en Humanidades y Artes de la UNR / Foto: E. Ávila

Dolor hasta en los huesos

Rosana Quintana es médica reumatóloga y articula con la antropología el trabajo que realiza en la comunidad qom de Rosario, en la que, desde la empiria médica, detectaron que padecían una mayor incidencia de artritis reumatoidea, en una relación 3 a 1 con respecto al resto de la población.
“Mientras continúa el seguimiento clínico de estos pacientes, el Ceapros comenzó a trabajar la concepción de la enfermedad y la salud desde el punto de vista cultural”, explicó.

La integración interdisciplinaria incluyó talleres con la comunidad qom para informarles el tema y elaborar folletos sobre prevención.
“Lo que nos preocupa desde la medicina es que los pacientes consultan tarde, cuando hay deformidad de las articulaciones y no hay mucho para hacer, por eso la idea es que ellos puedan ser partícipes del conocimiento y difundir los folletos”.

Jornadas sobre La ética en estudios sobre pueblos originarios, en Humanidades y Artes de la UNR / Foto: E. Ávila

Con respecto a las causas de la mayor prevalencia de la artritis reumatoidea en la comunidad qom, Quintana dijo que es difícil de determinar porque si bien existe una disposición genética, se trata de una patología multifactorial a la hora de desencadenarse. Y al respecto, dijo que también trabajan con el Grupo Latinoamericano de Estudios de Enfermedades Reumáticas en Pueblos Originarios (Gladerpo), que integran países como México, Perú, Venezuela, Ecuador entre otros, donde se ve mayor predisposición de esta enfermedad en las comunidades qom de Rosario y wichi afincada en Salta.

A pesar de la dificultad de determinar las causas, Quintana refirió dos hipótesis, para esta enfermedad que, avanzada, resulta invalidante para las tareas. “El cambio en la alimentación, que genera caries, y daño pulmonar por cuestiones culturales como exposición al fuego directo en lugares pequeños, ambos casos pueden disparar la enfermedad”, comentó.

Las hipótesis llegaron después de un estudio y sus fases genética, epidemiológica y antropológica. “Tuvimos que convencer a otros médicos sobre nuestros métodos y formas de trabajo, participamos dirigidos por Ingrid Peláez Ballestas, reumatóloga y antropóloga mexicana, y Bernardo Pons Estel”, explicó la antropóloga Marcela Valdata, que junto a Quintana coordinan la versión local del estudio.

“Comenzamos a problematizar desde la antropología lo que tenía que ver con el llamado «consentimiento informado». ¿Qué cuestiones éticas tienen la ciencias sociales con respecto a estos procedimientos y protocolos, que sí tienen las ciencias de la salud?”, planteó Valdata. La pregunta surgió porque en las dos primeras etapas del estudio, el consentimiento informado ya contaba con encuadre ético, pero estaba ausente en la fase antropológica.

El interrogante disparó observaciones, deconstrucción y el planteo sobre la ética en las ciencias sociales, que reconoce como antecedente una jornada realizada en 2017, sobre los distintos comités de ética de Rosario, incluida la UNR. “Fue el desencadenante para pensar si la ética tiene que ver con regulaciones, Colegios, o con la práctica. Para nosotros fue la práctica, la forma de interpelarnos, y esto incluye a todos quienes participan en los equipos de trabajo”, argumentó Valdata, y asimiló la experiencia al protocolo que ya implementa la UNLP.

“Partir desde esta casa de altos estudios con una pregunta, podemos generar un protocolo de actuación sobre las prácticas que los antropólogos hacemos respecto de las poblaciones originarias”, interrogó Valdata. Y dijo que las comunidades participarán en la construcción del mismo.

Desde el Ceapros, la psicóloga Juliana Vitale, que integra el Comité de Ética del Instituto Universitario Italiano, también desplegó interrogantes: ¿cómo abordar la comunidad, qué pasa cuando vamos a realizar estudios sobre pueblos originarios a nivel de los participantes y de los investigadores y si no se las vulneramos en la práctica?

“La pregunta sobre el consentimiento informado abre otras como, la autonomía de las personas, conservar su dignidad aún en los restos óseos, preservación de datos y de las cuestiones simbólicas y de representación cultural que muchas veces son las que se ponen en juego en los estudios sobre pueblos originarios”, enumeró Vitale. Una serie de consideraciones que “todavía están pendientes en ciencias sociales”.

Más notas relacionadas
Más por Silvia Carafa
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

¿Quién amenazó a Di María?

La Policía Federal detuvo a una pareja de jóvenes y a otro hombre como los autores materia