
Con la difusión del Índice de Precios Mayoristas, que registró un aumento del 58,5 por ciento durante 2019, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) cerró el análisis de los números del último año del –eyectado por el voto popular– ex presidente Mauricio Macri al frente de la Casa Rosada. El miércoles pasado la entidad había dado a conocer la inflación que más duele al bolsillo: los Precios al Consumidor subieron un 3,7 por ciento en diciembre y acumularon una suba anual del 53,8, la inflación más alta desde 1991.
Este lunes, el Indec completó los datos del mapa inflacionario. El Índice de Precios Mayoristas aumentó durante el año pasado el 58,5 por ciento y el Costo de la Construcción 47,8. El resultado anual se obtuvo luego de que en diciembre, los precios mayoristas registraran una suba del 3,7 en relación a noviembre y el Costo de la Construcción el 1,7.
A comienzos de mes, el presidente Alberto Fernández, quien acaba de relanzar el programa Precios Cuidados, aseguró que en el país “se construye inflación por expectativas de un modo peligrosísimo” y entendió que “son aumentos que tienen poca razón de ser”.
Precios en la provincia
También este lunes se conoció el índice de precios santafesino, en el que se registró en diciembre de 2019 un aumento de 3,8 por ciento con relación al mes anterior. La cifra de diciembre a diciembre se incrementó a 53,1 por ciento, según el informe oficial (ver nota aparte).
Precios a nivel nacional
En tanto el miércoles pasado el Indec difundió que su Índice de Precios al consumidor midió un aumento del 3,7 por ciento durante diciembre y acumuló una suba del 53,8 durante todo el 2019.
Según precisó el organismo, la inflación de diciembre fue impulsada por los rubros Alimentos y Bebidas, con un incremento (3,1%); Esparcimiento y Mantenimiento para el hogar (5,4%); Salud (5,6%); y Comunicación (9 %), entre otros.
Por debajo de las previsiones del mercado, el relevamiento del Indec se ubicó en el último mes del año pasado cuatro décimas por debajo del promedio estimados por los analistas incluidos en el Relevamiento de Expectativas elaborado por el Banco Central, de 4,1 por ciento.
Proyecciones
La semana pasada, la consultora Ecolatina publicó sus estimaciones para enero y para el año. La entidad prevé aumentos de 3,4 por ciento para el mes y 40 para todo 2020.
Según las proyecciones de Ecolatina la leve baja en la inflación estimada para enero respondería principalmente al menor dinamismo de los precios regulados.
El director de la consultora, Lorenzo Sigaut Gravina, anticipó que “pese a la prevista desaceleración del Nivel General en enero, el IPC Núcleo sigue creciendo en torno al 4 por ciento mensual como viene sucediendo desde octubre de 2019”.
“Considerando la continuidad del congelamiento de tarifas de Servicios Públicos y la demora en alcanzar un acuerdo de precios y salarios generalizado, esperamos que la inflación se desacelere lentamente en los primeros meses del año”, apuntó el economista.
Fuentes: Indec/RR/Télam
Colaborá con el sostenimiento de Redacción Rosario y El Eslabón por 300 pesos por mes, y recibí nuestra info destacada todos los días y nuestro semanario todos los sábados en tu casa. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón.
Dejá un comentario