
El sábado 22, a las 18, en la plaza Lisandro de la Torre (Alberdi y Génova) la periodista hablará sobre su libro «Trolls S.A. La industria del odio en Internet».
La iniciativa es organizada por el Frente de Todos y la Corriente Nacional de la Militancia y se da en el marco de los encuentros de formación política “Plazas, libros y debates”.
Mariana Moyano, periodista, escritora y docente, que participó del polémico ciclo televisivo 678 en Canal 7 durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner, se dedicó durante el estadio del gobierno de Cambiemos a estudiar el fenómeno de los trolls que marcaron a esa gestión encabezada por Mauricio Macri, pero no sólo eso sino que profundizó los alcances de lo que consideró «el experimento social más grande que se ha hecho en la historia moderna».
“Me llevó dos años investigar este espacio del comportamiento humano que tenemos en las redes”, analizó Moyano este jueves, en diálogo con el programa radial Poné la Pava, y aclaró: “Aunque el libro estudia las granjas de trolls en realidad habla básicamente de nosotros como usuarios, como modificamos nuestros comportamientos, nuestros vínculos con el teléfono móvil Traté de meterme en este universo nuevo de la comunicación que todavía minimizamos mucho”.
“En el libro –continuó la comunicadora– lo que digo es que es el experimento social más grande que se ha hecho en la historia moderna de la humanidad, nada más y nada menos. Lo que pasó con Trump, lo que pasó en Inglaterra con el brexit; en India, que el gobierno le tuvo que consultar a facebook cómo se podían evitar los linchamientos. Nosotros los inocentes somos las víctimas y los victimarios de circunstancias gravísimas que ocurren en las redes sociales. Me sorprendí de la poca ciudadanía digital que tenemos”.
Y agregó: «Pude elegir decir, estos son los malos, señalarlos y generar indignación, (en referencia a los trolls de la era Cambiemos) pero tomé el camino más difícil, porque el problema sigue. Si nosotros pensamos que los medios siguen siendo como eran desde fines de los ochenta hasta el 2014-2015, estamos perdidos. Empezó otra cosa, un día nos va a explotar, como pasó en Brasil, que ganó Bolsonaro, o Trump, en Estados Unidos, ganaron a pesar de los medios”.
Sumate y amplía el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días en tus dispositivos, y los sábados, en tu casa, el semanario de papel El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón.