
El presidente Alberto Fernández recibirá este jueves en la Quinta de Olivos a los gobernadores de los 24 distritos del país, para anunciar nuevas medidas y establecer los pasos a seguir respecto a la pandemia del coronavirus. Luego de que este miércoles se conociera la tercer victima mortal por a causa del virus, el mandatario analiza la posibilidad de que se defina extremar el aislamiento a partir de una «cuarentena total» que restringiría prácticamente todas las actividades, conservando sólo las esenciales.
En la previa al encuentro circularon rumores acerca de que se podría decretar una cuarentena más estricta. Las alarmas se encendieron ante el fallecimiento por coronavirus de un argentino de 64 años que había sido contagiado el 13 de marzo. El hombre no registraba antecedentes cercanos de viajes al exterior, pero sí había tenido contacto estrecho con una persona que hace poco había llegado al país desde el extranjero. A su vez, padecía patologías previas, como diabetes e hipertensión.
El caso de este fallecimiento se conoció después de que el Ministerio de Salud de la Nación reportara 19 nuevos contagios de coronavirus en Argentina, la mayoría de ellos importados, con lo que los afectados suman 97 en todos el país, incluidos los tres muertos desde la aparición del brote. Del total, 10 corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 a la provincia de Buenos Aires y uno en cada una de las provincias de Chaco, Córdoba y Entre Ríos.
De los 19 casos, 13 corresponden a personas con antecedentes cercanos de viajes a zona de riesgo, mientras otros 5 se dieron en individuos que estuvieron en contacto estrecho con portadores del virus. El restante caso está bajo investigación para determinar el antecedente epidemiológico.
Situación santafesina
Este jueves, el gobernador santafesino Omar Perotti adelantó en diálogo con Radio 2 que recibirá a un reducido grupo del Ministerio de Obras Publicas para visitar Granadero Baigorria, lugar donde va a instalarse uno de los ocho módulos hospitalarios de emergencia que el gobierno nacional ha dispuesto construir con el fin de preparar 60 camas de terapia intensiva e internación en el marco de la emergencia sanitaria que generó la propagación del coronavirus. Desde el comienzo de la construcción, «debería estar listo en no más de 15 días», detalló Perotti.
Respecto a la reunión que se desarrollara durante la tarde, Perotti anticipó ser partidario de la cuarentena total y consideró que «debemos ir a acciones mas restrictivas» y «hacer todos los esfuerzos ahora para tratar de resguardar que el crecimiento del contagio no tenga un pico sino que sea aplanado». «Cualquier instancia que parezca dura en este momento es la que nos va a dejar en mejores condiciones de enfrentar las instancias de riesgo que la pandemia va estableciendo», remarcó el gobernador.
“Soy partidario de la cuarentena total cuanto antes. Hay muchas personas a las que les cuesta entender que hay que tomar medidas de este tipo, pero por la magnitud de esta pandemia son necesarias. Y hay que hacerlo”, expresó.
«Tenemos que ir a acciones más restrictivas. Hay que hacer todos los esfuerzos y tratar de resguardar el crecimiento del contagio, que no tenga un pico, sino que sea aplanado. Una instancia dura nos va a dejar en mejores condiciones para enfrentar las situaciones de riego que nos plantea la pandemia”, indicó el titular de la Casa Gris.
Por otro lado, el gobernador apeló a la conciencia grupal y colectiva: “Les pido que reflexionen. Estos pueden ser los 14 días más caros de su vida si no hacen caso. La mejor consejera es la casa, la restricción de las salidas, tener cuidado con el lavado de manos, el distanciamiento social, dejar de abrazarnos, de darnos la mano, de compartir el mate. Le tenemos que ganar a que se disparen todos los casos; ese es el desafío”.
Y continuó: “La provincia de Santa Fe está en condiciones de pelearla de la mejor manera; estoy convencido que los santafesinos nos vamos a distinguir en esta lucha. Por eso es que el mejor llamamiento está en decirle a los más de 12 mil santafesinos que volvieron al país, y a sus familiares para que los hagan reflexionar, que deben cumplir con la cuarentena obligatoria de 14 días, que no deben salir de sus hogares, que tienen que ayudarnos a cuidar al resto de los santafesinos y santafesinas”.
Respecto al abastecimiento de respiradores en la provincia, Perotti explicó que «aquí hay una primer medida nacional que se tomo que es cerrar las exportaciones de este tipo de insumos», medida que facilitara que aquellos «que son de producción nacional queden a disposición de todos los argentinos». Y sumo: «La colaboración que puede realizar alguna empresa para generar algún insumo critico sera muy bienvenida y es parte de lo que el Ministerio de Producción tiene como prioridad absoluta en este momento: el tener resguardo de producción santafesina de los insumos críticos y de quienes pueden por los equipamientos que tienen sus instalaciones de ser potenciales proveedores de esos insumos», detalló.
Para finalizar, el gobernador valoró que el momento lo transita «sin miedo y con los ojos abiertos», siendo «consciente de la responsabilidad que tenemos y de estar en una provincia que no solamente se ha nutrido de las decisiones nacionales sino que tiene la posibilidad concreta de contar con gente muy valiosa en las que nos estamos apoyando para la toma de decisiones», enfatizó Perotti.
Colaborá con el sostenimiento de Redacción Rosario y El Eslabón por 300 pesos por mes y recibí nuestra info destacada todos los días y nuestro semanario todos los sábados en tu casa. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón.
Dejá un comentario