Canela es una película que retrata, en un recorrido cuidadoso pero contundente, la vida de una mujer trans sexagenaria en la búsqueda del bienestar pleno y el reconocimiento justo. El cine nacional abre sus puertas a una producción que recoge la experiencia de una mujer trans que convive con las complejidades de atravesar un proceso de hormonización y corporalidad a los 62 años.

La producción audiovisual que dirigió la realizadora Cecilia del Valle, no pudo ser estrenada en el XX BAFICI donde fue seleccionada en la categoría Competencia Oficial Argentina, pero encontró otro camino para su estreno en este contexto: el film de la directora rosarina podrá verse en la nueva plataforma del Programa Puentes de Cine de la Asociación de Directores de Cine PCI que funcionará como una sala de cine virtual a partir del  jueves14 de Mayo.

La historia de Canela Grandi ya fue contada hace dos años por la directora en un corto documental que fue seleccionado por el sistema de fomento estatal Espacio Santafesino y se convirtió en largometraje tiempo después, hasta su publicación a través de la web.

Según la producción del fin, se resideñó una estrategia de lanzamiento en el contexto de emergencia sanitaria, y por eso el equipo de la película expresó su voluntad de contribuir económicamente a uno de los sectores de la población que se encuentran en mayor emergencia social, y es por ello que por cada entrada vendida, se destinarán 50 pesos a la gestión de fondos para el acompañamiento de personas trans en todo el país a través de las organizaciones y las redes de la Liga LGBTIQ+ de las provincias.

Canela, la sinopsis

Áyax Grandi, un arquitecto de la ciudad de Rosario a los 48 años decidió ser Canela. Esta película narra el paréntesis en la vida de la protagonista, donde ella se debate entre intervenir quirúrgicamente su cuerpo o no. Y es esa inquietud la que hace que se pregunte si quiere seguir postergándose en pos de los demás o si es hora de tomar las riendas de su deseo. ¿Pero cuál es su deseo? ¿Es necesario hacerse intervenciones quirúrgicas de reasignación de género para sentir que su identidad está “completa”? Al intentar contestar estas preguntas, la protagonista entra en tensión con sus hijos, terapeutas, cirujanos y viejas amistades.

Ficha técnica y artística

Reparto: Canela Grandi Mallarini
Dirección y producción: Cecilia del Valle
Guión: Cecilia del Valle y Romina Tamburello
Tutoría narrativa : Marta Andreu (Residencia Walden)
Montajista: Veronica Rossi
Dirección de fotografía y cámara: Lucas Pérez
Diseñador de sonido: Santiago Zecca
Música: Juani Favre
Productora asociada: Pamela Carlino
Jefa de producción: Roxana Bordione

Sumate y amplía el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días en tus dispositivos, y los sábados, en tu casa, el semanario de papel El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
  • Una peli de historia

    El thriller político de amor y venganza Tres cosas básicas cuenta la historia del secuestr
  • El país mirado desde el cine

    En el Museo de la Memoria presentan “Argentina Proyectada”, un ciclo de películas nacional
  • Pararse de palabra

    Las películas de ficción sobre escuelas, más precisamente en las aulas, han sido, a mi jui
Más en Cine

Dejá un comentario

Sugerencia

La imperiosa tarea de hacer escuela hoy

Estas últimas semanas, las escuelas de la ciudad de Rosario y Gran Rosario han sido el bla