El presidente de la Cámara baja, Miguel Lifschitz, valoró la votación a favor de un programa social que fue puesto en marcha bajo su mandato como gobernador y aprovechó la volada para cuestionar la gestión de Omar Perotti.

La Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe dio media sanción este jueves al proyecto para convertir en ley el abordaje integral de la realidad de los jóvenes en situación de alta vulnerabilidad social, con la intervención del Estado provincial, municipal, organizaciones e instituciones sociales, y que rescata la experiencia del programa Nueva Oportunidad desarrollado en la provincia entre 2016 y 2019.

Es una iniciativa que contempla el acompañamiento de los chicos y las chicas durante un trayecto de capacitación de modo que, ya sea a través del trabajo, la educación, el deporte o la cultura, puedan integrarse socialmente y construir un proyecto de vida.

“Hoy hemos aprobado una ley muy importante”, señaló el presidente de la Cámara baja, Miguel Lifschitz, finalizada la sesión. La iniciativa contó con el apoyo del bloque mayoritario del FPCyS, y también de los diputados de Igualdad, Frente Renovador 100% Santafesino, y Frente Social y Popular.

“Este es un programa que implementamos durante mi gobierno, que fue exitoso, creció año a año, y que está muy valorado por los protagonistas, que son los y las jóvenes que han participado del mismo. También por las instituciones sociales, que han sido fundamentales en el abordaje de este programa, y por los que tuvieron el rol de acompañantes, una figura muy importante en el desarrollo del programa”, describió.

En la oportunidad, Lifschitz también aprovechó para cuestionar la gestión del gobernador Omar Perotti al expresar su “preocupación porque el gobierno actual no dice nada sobre este programa, anuncia permanentemente que está estudiando nuevas iniciativas que todavía no ha puesto en marcha”.

“El tiempo pasa –advirtió–, y las y los jóvenes están en los barrios, en las esquinas, hoy sin asistir a las escuelas, y sin la contención de este programa que nos parece fundamental”, disparó.

“Mientras tanto –continuó–, vemos el crecimiento de la violencia, de la conflictividad social, a los y las jóvenes que a veces son víctimas y otras, victimarios. No creemos que la solución sea solamente la policía o la justicia penal. Creemos que gran parte de la solución, como lo demostramos durante nuestra gestión, tiene que ver con una herramienta como la que hoy votamos”.

“Hemos incorporado toda esa experiencia concreta que se fue sumando año tras año en este proyecto y esperamos que el Senado rápidamente lo convierta en ley”, confió Lifschitz.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 300 pesos por mes recibí todos los días  info destacada de Redacción Rosario en tus dispositivos por mail, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite en este enlace: Redacción Rosario + El Eslabón. O comunicate al WhatsApp +54 9 341 6407379.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Tu querida presencia

Se cumplieron 25 años de la ordenanza que creó el Museo de la Memoria. Hubo homenajes a lo