
La ciudad de Santa Fe quedó este domingo primera en cantidad de casos con 204. En el país, hubo 4.116 positivos y 50 personas murieron. En tanto, Italia reportó el primer caso de una persona infectada con la nueva cepa.
El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó 645 nuevos contagios de los cuales 204 son de la capital santafesina y 104 corresponden a Rosario.
La provincia llegó a 166.572 positivos desde el inicio de la pandemia. En tanto, el total de fallecimientos es hasta el momento de 2.676 personas, luego de que en las últimas 24 horas se reportaran 16 muertes: 12 de Rosario y el resto de Vera, Tartagal, Villa Ana y Santa Fe.
Situación nacional
En el país, otras 50 personas murieron y 4.116 fueron reportadas con coronavirus este domingo con lo que suman 41.813 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.541.285 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.462 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,4% en el país y del 58,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 40,5% (1.667 personas) de los infectados (4.116) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 1.541.285 contagiados, el 88,77% (1.368.346) recibió el alta y 131.126 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 37 hombres, 5 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 5 en Córdoba; 1 en La Pampa; 1 de Salta; 1 en San Luis; 2 en Santa Cruz; y 14 Santa Fe.
También fallecieron 13 mujeres: 4 en Buenos Aires; 3 en Ciudad de Buenos Aires; 2 en Córdoba; 1 en Salta; 2 en Santa Fe; y 1 en Santiago del Estero.
Se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.276 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 391; en Catamarca, 32; en Chaco, 137; en Chubut, 115; en Corrientes, 149; en Córdoba, 295; en Entre Ríos, 157; en Formosa, 3; en La Pampa, 170; en La Rioja, 6; en Mendoza, 21; en Misiones, 13; en Neuquén, 138; en Río Negro, 137; en Salta, 39; en San Juan, 21; en San Luis, 34; en Santa Cruz, 157; en Santa Fe, 680; en Santiago del Estero, 44; en Tierra del Fuego, 55; y en Tucumán 46.
Jujuy no reportó casos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 32.148 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.496.873 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 99.100 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 652.137 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 166.086; Catamarca, 2.336; Chaco, 22.872; Chubut, 28.130.; Corrientes, 10.446; Córdoba 122.633; Entre Ríos, 26.965; Formosa, 204; Jujuy, 18.482; La Pampa, 8.271; La Rioja, 9.000; Mendoza, 58.975; Misiones, 859; Neuquén, 38.048; Río Negro, 35.698; Salta, 21.963; San Juan, 10.297; San Luis, 15.896; Santa Cruz, 20.664; Santa Fe, 166.691; Santiago del Estero, 16.838; Tierra del Fuego, 18.144; y Tucumán, 69.647.
Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).
Nueva cepa en Italia
El gobierno de Italia reportó el primer caso de una persona infectada con la nueva cepa de coronavirus descubierta en los últimos días en el Reino Unido y por cuya aparición suspendió preventivamente los vuelos procedentes de ese país.
El hallazgo fue notificado por el Departamento Científico del Policlínico Militar del Celio, en Roma, según un comunicado divulgado este domingo por la noche por el Ministerio de Salud.
“El paciente y su pareja volvieron hace unos días del Reino Unido con un vuelo que aterrizó en el aeropuerto de Fiumicino y actualmente están aislados”, dice la nota, según la agencia de noticias Sputnik.
“Junto a sus familiares y contactos estrechos han respetado todos los procedimientos establecidos por el Ministerio de Salud”, agrega el documento.
Más temprano, el ministro de Salud, Roberto Speranza, firmó una resolución que suspende temporalmente los vuelos procedentes del Reino Unido, tal como decretaron también varios países europeos.
Quienes hayan estado en el Reino Unido en las últimas dos semanas no podrán viajar a Italia, mientras que aquellos que ya hayan llegado desde las islas británicas en ese período “deberán someterse a la prueba antigénica o molecular y contactar los departamentos de prevención”, dispuso Speranza.
El Reino Unido confirmó el sábado la presencia en su territorio de una nueva cepa de coronavirus, que se propaga con más rapidez y puede ser hasta 70% más contagiosa pero no más letal ni inmune a las vacunas, según los estudios iniciales.
Italia es el octavo país con más casos confirmados de coronavirus y el quinto con más muertes por la enfermedad, según la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Desde el comienzo de la pandemia, el país acumulaba 1.953.185 contagios (15.104 en las últimas 24 horas) y 68.799 fallecidos (352 nuevos), informó esta tarde el Ministerio de Salud, según la agencia Europa Press.
Dejá un comentario