El gobierno provincial y los gremios docentes volvieron a encontrarse este miércoles, y avanzaron en temas como la presencialidad, condiciones de trabajo y boleto educativo. Para discutir salario, esperarán a la Reunión Paritaria Federal que se realizará este jueves. En una semana habrá un nuevo encuentro.

Los ministerios santafesinos de Educación y Trabajo se reunieron, de manera remota, con representantes de Amsafé y Sadop, pero no avanzaron en cuestiones salariales, ya que aguardarán a la resolución que se tome en la Paritaria Nacional Docente, que comenzará este jueves, con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y los cinco sindicatos docentes nacionales.

Respecto a la discusión en Santa Fe, Sadop Rosario resaltó que “se avanzó con temas vinculados a la presencialidad, las condiciones de trabajo y el boleto educativo”, pero que sin embargo “el tema salarial quedó supeditado a la Reunión Paritaria Federal que se realizará mañana” jueves.

Entre los temas abordados, el sindicato local de docentes particulares informó que “se ratificaron todas las licencias por Código 500 y el Ministerio de Educación los notificará en el transcurso de hoy miércoles a las escuelas; se habilitará un mecanismo de notificación para quienes tengan dificultades para llegar a los colegios por fallas o falta de transporte”.

Además, el gremio aseguró que “se garantiza la universalidad del Boleto educativo, es decir que se eliminan los topes existentes en cuanto a ingresos del docente para acceder al beneficio”, y que “se garantizan hisopados a los y las docentes que deseen hacérselos, aún cuando sean asintomáticos. Para ello se acordará con el Ministerio de Salud la logística y el acceso en todo el territorio provincial.

La cartera educativa acordó con los gremios docentes realizar la tercera reunión paritaria el jueves 25 de febrero, en la que seguramente tendrá preponderancia la discusión salarial, en la que ambos sindicatos reclaman saldar la pérdida del poder adquisitivo del año anterior, y que el nuevo aumento supere a la inflación.

Amsafé, por su parte, indicó que durante la reunión insistió con planteos referidos a transporte, vacunación, licencias, boleto educativo, presencialidad (condiciones epidemiológicas, edilicias, etc. Protocolos, organización), salarios (recuperación salarial, aumento que supere la inflación, política de blanqueo”, entre otros temas.

En un comunicado, el gremio de maestros del sector público señaló que en la paritaria se resolvió que “los docentes que no tengan garantizado el transporte (por horarios, frecuencias, existencia, falta de convenios en comunas, etc) no deberán concurrir al establecimiento escolar, comunicando a las autoridades escolares a través de un mecanismo sencillo que será informado por el Ministerio de Educación”.

Además, se acordó que “las escuelas que por motivos de infraestructura deficiente o estar en obra, no puedan comenzar las actividades presenciales, deberán informar al Ministerio”, y sobre el Boleto Educativo, “el Gobierno informó que no tendrá tope para docentes y asistentes escolares”.

“Como medida de prevención, se pondrá a disposición de las y los docentes que lo soliciten, la realización de hisopados”, continúa el escrito de Amsafé, y sigue: respecto al Código 500 “están en vigencia todos los incisos de este código”. También “se esperará a las resoluciones del Consejo Federal y la Paritaria Nacional Docente para tomar definiciones sobre las Escuelas de Jornada Completa con y sin albergue y Escuela Hogar”.

“Tal y como lo hiciera la CTERA a nivel nacional, Amsafé manifestó la necesidad de garantizar la vacunación para las y los trabajadores de la educación. En una reunión organizada para tal fin con los ministerios de salud y de educación se comunicará la logística”, indicaron las y los docentes.

Por último, remarcaron “la falta de asistentes escolares en muchas escuelas de la provincia de Santa Fe, exigiendo la creación de cargos para realizar la correcta higiene del establecimiento”. A la vez, indicaron “que si no están garantizadas las tareas de limpieza las escuelas no podrán abrir”.

Sumate y ampliá el arco informativo. Por 300 pesos por mes recibí info destacada de Redacción Rosario todos los días por mail en tus dispositivos y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Suscribite escribiendo al WhatsApp +54 9 341 6407379.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Que no gane el silencio

La psicóloga Ana Maschio alerta sobre la urgencia de recuperar el diálogo, de hablar de la