Clases, educación

La Ctera pide que la vuelta a la presencialidad plena en las escuelas argentinas se haga en forma gradual y consensuada con la docencia. Esto es para poder garantizar la continuidad pedagógica y las políticas de cuidado de la salud. El pedido es acompañado por un Relevamiento sobre condiciones de cumplimiento preventivo del protocolo Covid-19 en las escuelas.

Entre otros datos, el estudio señala que “en el 27% de las instituciones relevadas no se cumple con el distanciamiento de 1,5 metros entre estudiantes”. También que “el 22% de las escuelas relevadas no cuenta con un canal de comunicación con el sistema de salud local que dé respuestas en forma oportuna”.

Otros de los resultados del relevamiento muestra que “en el 13% de las instituciones relevadas no se cumple con el aislamiento de las burbujas cuando han tenido contacto con un caso sospechoso o confirmado en las últimas 48 hs”.

El análisis de Ctera se realizó entre el 11 y el 20 de agosto de 2021, a través de sus organizaciones de base. Se trata de “un relevamiento de las condiciones para el cumplimiento del protocolo establecido por el Consejo Federal de Educación para la prevención del Covid-19 en las instituciones educativas”.

Estudio Ctera
Estudio Ctera
Estudio Ctera
Estudio Ctera
Estudio Ctera
Estudio Ctera

 

Según detallan, se analizaron un total de 2.117 instituciones a través de un listado de verificación de las condiciones contempladas en el protocolo. Se elaboró una muestra nacional y regional por cuotas según nivel de enseñanza: las instituciones relevadas corresponden al nivel inicial en un 12%, primario en un 43%, secundario también en un 43% y superior en un 2% (dado que este nivel reinició actividades presenciales con posterioridad no fue un objetivo prioritario).

El 98% pertenece al sector de gestión estatal. Por otro lado, el 85% de las instituciones estudiadas está ubicada en áreas urbanas, el 8% en zonas rurales agrupadas y el 7% en zonas rurales dispersas.

La información fue provista en casi la totalidad de los casos por delegadas y delegados de escuela, equipos de conducción y demás docentes de las escuelas.

Estudio Ctera
Estudio Ctera

Cumplimiento de protocolos

Desde Ctera recuerdan que como organización sindical del magisterio han participado “en la construcción de los protocolos a nivel nacional para prevenir contagios de Covid 19, en todas y cada una de las instancias en las que se nos ha convocado: Consejo Asesor para la Planificación del Regreso Presencial a las Aulas (constituido al efecto desde el inicio de pandemia), Consejo Federal de Educación y Observatorio para el regreso a la Presencialidad constituido en el presente año”.

También valoran las firma de acuerdos paritarios nacionales “que han permitido, por un lado, la regulación del trabajo docente en contexto de virtualidad desarrollado durante 2020 en todo el territorio nacional, y en algunos momentos del corriente año; y por otro la regulación de condiciones de bioseguridad y salud laboral para la vuelta a la presencialidad en las instituciones escolares (Acuerdos Paritarios del 4 de junio y 24 de julio de 2020)”.

Es por esa razón -afirman- “que para evaluar el cumplimiento de la normativa desarrollada y construida, y teniendo en cuenta los diversos grados de participación de los sindicatos docentes provinciales en cada jurisdicción, y en el monitoreo permanente del cumplimiento de los protocolos”, se definió realizar el relevamiento nacional.

El objetivo de dicho estudio “es visibilizar el grado de cumplimiento de las normativas implementadas por las políticas sanitarias y educativas en las escuelas de todo el territorio nacional”. Y con esa información “orientar acciones, teniendo en cuenta que de ello dependen, el efectivo control de los contagios y propagación del virus, con la mirada puesta en priorizar la vida y la salud de estudiantes, trabajadorxs de la educación y de la sociedad en su conjunto”.

Retorno gradual y vacunas

clases
Para la Ctera es decisivo el estricto cumplimiento de los protocolos. Foto: Sebastián Granata | Télam

Desde Ctera repasan que “la decisión del Consejo Federal de Educación y la Resolución 400-21 aprobada el 26 de Agosto, que modifica el protocolo nacional, en un contexto de Bajo Riesgo Epidemiológico (por Covid 19) en casi todo el país”, habilita la posibilidad de una vuelta a la presencialidad plena en todas las jurisdicciones del país.

A esa definición de alcance nacional, y de acuerdo con los resultados obtenidos en el relevamiento sindical realizado, la Ctera puntualiza -entre otras demandas- que el retorno sea gradual y cuidado a las escuelas:

1- Que en las jurisdicciones en las que se adopte la decisión de avanzar con mayor presencialidad de estudiantes, con los parámetros de distancia establecidos, lo hagan en forma gradual y consensuada en ámbitos en los que haya participación de los y las trabajadores/as, con el fin de consolidar lo construido en pos de garantizar la continuidad pedagógica y a la vez mantener las políticas de prevención, cuidado y consensos con los y las trabajadores/as de la educación y la comunidad educativa.

2- Que los cambios en relación a la modalidad, organización escolar y criterios para la intensificación del regreso a la presencialidad no deben implicar sobrecarga laboral, ni otras modificaciones que consecuentemente impacten negativamente en la salud y las condiciones y medio ambiente de trabajo.

3- Que exista un estricto control y cumplimiento de los protocolos y de las condiciones impuestas como consecuencia de la disminución en la distancia exigida entre estudiantes, para permanecer en las aulas, que genera un factor de mayor riesgo de contagios.

4- Avanzar en el programa de vacunación, incluyendo a menores de 18 años y al mismo tiempo completar el esquema de vacunación manteniendo como grupo prioritario a los y las docentes.

Fuente: Ctera

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Educación

Dejá un comentario

Sugerencia

Central se perdió en el Bosque

El Canaya lo ganaba con gol de Ariel Cervera, pero dos tantos de Cristian Tarragona (el pr