Aunque nunca se fue del todo, es todo un retorno de la pandemia lo que se transita en estos días, aunque con diferencias no menores a aquellas dos primeras “olas”: los datos diarios sobre cantidad de contagios no se traducen en falta de camas en hospitales y sanatorios ni conllevan un alza en el número de fallecimientos. De todos modos, la realización de testeos y la atención de consultas, en plenas vacaciones y con las altas temperaturas como dificultad extra, provocan no pocos problemas al personal de Salud, que junto con la gran mayoría de la población asisten a otro “retorno”: el de negacionistas de toda laya que andan otra vez de protesta en protesta.

Y claro que no falta pintoresquismo en los reclamos. Pero lo bizarro no quita lo peligroso, sobre todo porque las y los protestantes del momento añadieron una reivindicación que le pone pólvora a la cosa, ya que se trata de la solidaridad con policías que también se niegan a cumplir con las medidas oficiales. Así, para enfrentar al gobierno “tiránico” que manda a la gente a vacunar ahora se agita la “unidad entre pueblo y fuerzas de seguridad”.

Con todo, es justamente a “seguro” al que más se sigue llevando preso la pandemia, siempre pródiga en falta de certezas. Así, se anuncian medidas que pocos días después se modifican y que no se acatan con la misma masividad y disciplina de cuando cundía el pánico.

En su nueva versión, el virus pinta menos perjudicial para la salud y el humor social. Ojalá ese debilitamiento se acentúe y entonces las restricciones y obligaciones se disipen, y lo mismo suceda con el movimiento negacionista y sus invitaciones a tumbar gobiernos fierros en mano.

Nota relacionada

La caravana del No

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 500 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
  • Una mujer con lo que hay que tener

    En vísperas de otro 24 de Marzo, Cristina fue reivindicada como víctima de los nuevos modo
  • Mercados y desigualdades

    En medio de tanto título, entre tantas notas que dan cuenta de anuncios, declaraciones, an
  • El síndrome de Monopoliocolmo

    Cuando no cómplice, la dirigencia política se muestra resignada ante el poder de los grand
Más por Manolo Robles
Más en Columnistas

Dejá un comentario

Sugerencia

Una multitud marchó en Rosario y gritó “Nunca Más”

A 47 años de la última dictadura cívico-militar que sufrió Argentina, miles de rosarinos y