El presidente Alberto Fernández aseguró que uno de los “objetivos centrales” de su gobierno es producir “divisas genuinas” y, en ese sentido, afirmó que su administración apuesta a un desarrollo energético como una “política de estado”.

El presidente afirmó estos conceptos al disertar en la ciudad de Houston, Texas, ante directivos de 30 de las empresas más importantes del sector energético, en lo que es la última actividad oficial de su gira por Estados Unidos, antes de emprender el regreso al país.

En ese marco, Fernández resaltó las “extraordinarias perspectivas” que ofrece la “exportación de gas y, en particular, de gas natural licuado”, aseguró que las reservas de gas no convencional “alcanzan para 170 años de abastecimiento del mercado doméstico argentino” y reafirmó que su gobierno tomó la decisión de hacer gasoductos para aumentar las ventas al exterior.

“Argentina tiene una enorme oportunidad y no tenemos que desaprovecharla”, dijo el mandatario, al tiempo que exhortó a los empresarios del sector energético a “profundizar las inversiones y el trabajo conjunto” para “cuanto antes sacar el gas” del yacimiento Vaca Muerta para “la Argentina y el mundo”.

“Vamos a hacer del desarrollo energético la principal política de estado que la Argentina necesita”, completó.

La llegada a Houston

El avión charter de Aerolíneas Argentinas, que llevó al presidente y su comitiva, aterrizó a las 12.35 (hora argentina), dos horas menos en la ciudad de Houston, acompañado por la primera dama Fabiola Yañez; el canciller Santiago Cafiero; el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, y el resto de la comitiva que lo acompaña en su visita a los Estados Unidos.

Como última escala del viaje que lo trajo a Estados Unidos para participar de la 77° Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York, en Houston el mandatario expuso ante empresarios petroleros sobre el potencial del yacimiento de Vaca Muerta, en la búsqueda de atraer inversiones.

Los empresarios que escucharon al mandatario no pertenecen a firmas que estén actuando en el país, por lo que el viaje reviste de especial importancia para los intereses del gobierno.

Según pudo saber, entre los empresarios que escuchan al mandatario figuran David Mendelson, de Total Energies; Bill Langin, de Shell; Thomas Schuessler, de Exxon; Eric Dunning, de Chevron, y Patrick Galleti, de Schlumberger, entre otros.

Fuente: Télam

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 700 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Mundo

Dejá un comentario

Sugerencia

Buen trago: la Lepra derrotó al Bodeguero en el Coloso

Newell’s le ganó 2 a 0 a Godoy Cruz de Mendoza, por la fecha 18, con goles de Jorge Recald