
El Festival Anfi Rosario (Faro), que propone espectáculos musicales gratuitos entre el 3 y el 5 de febrero, arrancará con un homenaje al blues internacional de la cantante local Roberta Bang. Habrá cumbia, freestyle y tributos a Soda Stéreo, Charly y Mercedes Sosa.
Rosario volverá a vibrar bajo las estrellas y con el río de fondo. Desde el viernes 3 y hasta el domingo 5, se sucederán shows de blues, rock, freestyle y cumbia en el predio ubicado en el corazón del Parque Urquiza. Habrá dos escenarios, emprendedores, divulgadores e influencers. Todo con entrada libre y gratuita. Roberta Bang, reconocida intérprete del género que inmortalizaron BB King, Muddy Waters, Willie Dixon y Jimmi Hendrix, entre muchísimos otros, tendrá a cargo la apertura del Festival Anfi Rosario (Faro). En diálogo con este semanario, Roberta confesó: “Cuando estaba por tirar la toalla con el blues, me llegó esta invitación y estoy súper feliz”.
“Me llamó Franz (Funes) de Patagonia Revelde, que está en la parte de la organización, y me propuso participar de eventos que organiza la Municipalidad con la premisa de convocar a músicos y músicas de diferentes géneros”, repasa la cantante, y detalla: “Éste en particular se va a hacer en tres días en los que cada uno tendrá diferentes propuestas. En la primera jornada estoy yo, que hago un tributo de blues internacional, y luego habrá un tributo a Ceratti, un homenaje a Cantora de Mercedes Sosa y al final Thiago con un homenaje a Piano Bar, de Charly, pero ninguna de las presentaciones se superponen entre sí por más que haya dos escenarios”.
Blues amargo
Al ser consultada respecto de en qué momento de su carrera musical le llega esta invitación, Roberta sorprende confesando que “estaba a punto de cambiar de género musical”, y tras aclarar que “me llaman para participar con lo que me viene representando hace años en Rosario, que es el blues”, argumenta el porqué de su decisión: “Yo me había un poco desencantado del ambiente que circunda el blues porque no deja de tener cosas que son medias retrógradas y hay algunos que nos deconstruímos y otros que no, pero es evidente que es parte de mí”.
Aunque ahora, a partir de la convocatoria a participar del festival en el Anfiteatro empezó a replantearse su “despedida” del blues, Roberta adelanta qué rumbo empezó a tomar en este último tiempo: “Tengo una banda de mujeres con Coloü Befu y Laurita Gee, que se llama Reset. Hacemos progressive, que es música electrónica con un formato que se conoce como híbrido porque hay guitarra eléctrica, diferentes instrumentos, las vocales y el trabajo posta de bandejas de música electrónica”.
En lo personal, Roberta admite que la música siempre fue parte de su vida. “En mi casa se escuchó siempre música y yo iba a hacer danza a la escuela Nigelia Soria, que es una escuela de arte, entonces siempre estuvo vinculado a mi vida. Cuando me propusieron cantar, me animé y me encantó. Y seguí. La primera vez canté Kittie, que es un hardcore metal, en el bar que estaba arriba de El Sótano. En casa se escuchaba de todo, mi mamá escuchaba Guns N’ Roses, Metallica, Red Hot Chilli Peppers, y mucho tango en la casa de mis abuelas. Pero yo soy muy de seleccionar lo que me hace sentir bien y escuchaba mucho soul, desde Marvin Grave hasta Aretta Franklin”.
¿Y el blues? “El blues arranca con la búsqueda de diferentes géneros musicales y me sentí muy cómoda cantándolo. En la banda más significativa que logré laburar bien fue Bang Babe Bang, con Martín Buszano y Sergio Álvarez. Laburamos muchos años hasta que yo me independicé de la banda pero seguimos haciendo cosas juntos. Trabajar con sesionistas me permite la rotación de trabajo, y me gusta mucho porque es como reinventarse”.
Antes de despedirse, Roberta, que el viernes en el Anfiteatro estará acompañada de estará acompañada por Alejandro McHuicker (saxofón), Guido Luján (guitarra), Pupe Barberis (batería) y Pachi Castaño en bajo, sentencia: “La música para mí es todo, porque considero que cada momento en la vida de un ser humano tiene música. El silencio también es música para mí. Es un todo muy importante, mi meta personal es que todo sea música, incluso el silencio”.
Programa del Festival Anfi Rosario
Viernes 3
A las 20: Roberta Bang. Tributo blues internacional – Escenario Parque
Reversion. Tributo Soda Stéreo – Escenario Parque
A las 21: Cantora. Tributo a Mercedes Sosa – Escenario Anfiteatro
Piano Bar. Tributo a Charly García – Escenario Anfiteatro
Sábado 4
A las 20: Competencia Freestyle – Escenario Parque
Mutu – Escenario Parque
Tano – Escenario Parque
A las 21: Groovin Bohemia – Escenario Anfiteatro
Matilda – Escenario Anfiteatro
Budajipis – Escenario Anfiteatro
Cool Confusion – Escenario Anfiteatro
Amor Underground – Escenario Anfiteatro
ROMPE – Escenario Anfiteatro
Domingo 5
A las 20: La Pedro Ponte – Escenario Parque
Latinos. Fusión Latinoamericana – Escenario Parque
A las 21: Jarana Paraná – Escenario Anfiteatro
Girda y los del Alba – Escenario Anfiteatro
Academia de Cumbia – Escenario Anfiteatro
Aclamado Amistad + Los Peñaloza – Escenario Anfiteatro
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 700 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.
Dejá un comentario