Más allá de cómo se defina la cuestión de las candidaturas, la decisión de Alberto Fernández de no postularse para la reelección repercutió claramente en el debate sobre el perfil político del Frente de Todos de cara a las próximas elecciones. La “bajada” de Alberto consolidó definitivamente el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner y su línea más confrontativa con los grandes grupos económicos que combaten y condicionan sistemáticamente cualquier intento de gestionar el Estado en favor de los sectores nacionales y populares, cuya dispersión se acentuaba mientras se sostenía la indefinición del actual Presidente, que finalmente resolvió dejar de hamacarse y bandearse en amagues en medio de una situación más que complicada por la inflación, las corridas devaluatorias y las demandas más que justificadas de la mayoría de la población, que sufre cotidianamente las consecuencias.

El corrimiento a la izquierda del Frente de Todos, claro, no obedece sólo ni principalmente al “renunciamiento” de Alberto: se profundiza a la vez al son de la derechización continua de Juntos por el Cambio y Javier Milei, las principales fuerzas de la oposición, azuzadas por sus impulsores, los “dueños de la Argentina” como Cristiano Ratazzi, histórico capo de Fiat y todo un ícono del mentado “círculo rojo”, que volvió a los sets televisivos para remarcar la cancha y recordar a todos y todas que “los dólares están”, que los tienen ellos encanutados para no pagar impuestos y que no los van a desencanutar mientras siga este “cambalache”, pero sí si en las próximas elecciones gana alguno de los defensores de “la libertad” que necesitan los dueños del capital para continuar con el saqueo y la especulación sin freno, amparados por y al servicio de los prestamistas sueltos o agrupados en organismos como el Fondo Monetario Internacional.

Más o menos por ahí fue la clase magistral del último jueves con la que se produjo la esperada reaparición” de Cristina en el escenario ya sin amagues albertistas. La ex Presidenta volvió a aprovechar el “operativo clamor” para volver a evitar pronunciamientos en ese sentido y centrarse en bajar línea tipo “maestra ciruela” y al mismo tiempo confirmando su talla de estadista, actitud que no calma las ansiedades de las dirigencias enfrascadas en la puja electoral pero nutre el entusiasmo de las militancias para salir a enfrentar la amenaza electoral de la derecha enseguida, sin esperar la definición de candidaturas, haciendo real eso que tanto se dice: primero la Patria.

Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 29/04/23

Nota relacionada

Giros y torsiones

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
  • Programa o FMI

    La insistencia de CFK en priorizar como herramienta de campaña un programa basado en los p
  • La batalla cultulaboral

    Casi al mismo tiempo que tiró 50 despidos sobre la mesa para contener un creciente reclamo
  • Y dale con la otra mejilla

    La agresión a Sergio Berni expresa la persistencia de los efectos de los discursos de odio
Más por Manolo Robles
  • Control remoto

    El planeta hermano sigue transformándose en un agujero, cavan desde todos lados buscando l
  • Acto 25 de mayo 2023

    La enseñanza de Néstor

    A 20 años del gesto de Néstor Kirchner: recién asumido en su mandato de presidente de la N
  • Motoqueros (capítulo 29)

    Hace varios días que trabaja en la hamburguesería. Lo tomaron rápidamente porque tenía ant
Más en Columnistas

Dejá un comentario

Sugerencia

Fin de semana largo: 1,3 millones de personas viajaron por el país

El fin de semana extralargo totalizó 1,3 millones de turistas que viajaron por todo el paí