Los mapuches no son chilenos o argentinos, sino preexistentes. El anacrónico debate oculta la ambición privada sobre sus territorios para la minería. El gobierno del Frente Cambia y grandes empresarios, al acecho.

Luego de que la legislatura mendocina aprobara una declaración contra el decreto nacional que suspendió los desalojos argumentando que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos”, volvió a poner en agenda un tema que va mucho más allá de la legitimidad de los pueblos originarios sobre tierras que son ambicionadas por los poderosos de siempre.

Sin ningún rigor histórico y científico, el gobernador de esa provincia, Rodolfo Suárez (UCR), y grandes empresarios intentaron negar los derechos indígenas, y anunciaron una persecución a las comunidades.

Los científicos de la UBA “comunicaron su preocupación, por la recurrencia de discursos y relatos sesgados y erróneos sobre la realidad de los pueblos indígenas actuales y sus orígenes”, advirtió en noviembre de 2021, Choique-net, una propuesta de comunicación mapuche. Pero Diana Lenton, antropóloga especialista en genocidio y políticas indígenas explicó: “Los mapuches no son araucanos de origen chileno y no exterminaron a los tehuelches”. “Araucanos no es el verdadero nombre de los mapuches ni tampoco es el nombre de los antiguos mapuche; es apenas el nombre que los españoles quisieron darles”, afirman académicos en Canal Abierto.

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en tanto, ya había resuelto reconocer la “habitabilidad histórica de familias puesteras en 21.370 hectáreas pertenecientes a una lof en la zona de El Sosneado (entre Malargüe y San Rafael), así como 3.584 metros cuadrados a los mapuches del Lof Suyai Levfv y otras 4.477 hectáreas a la Lof Limay Kurref en Los Molles (Malargüe)”, indicó Oscar Soto en Agencia Tierra Viva (medio que nace para contar lo que pasa en el campo desde la mirada de quienes producen alimentos).

Esa resolución del INAI reconoció la ocupación “actual, tradicional y pública tras el relevamiento técnico, jurídico y catastral de familias campesinas, pequeños productores, comunidades indígenas y cooperativas”. Pero el gobernador Rodolfo Suárez (Frente Cambia Mendoza) criticó la decisión, interpuso medidas cautelares y negó la preexistencia del Pueblo Mapuche. Suárez y el senador nacional y ex gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, cuestionaron la medida aludiendo que “los mapuches nunca vivieron en Mendoza”. 

La polémica declaración aprobada en la legislatura, firmada por Cecilia Rodríguez, Evelin Pérez (UCR) y Josefina Canale (Demócrata Progresista), “fue elaborada después de jornadas de escuchar a especialistas como historiadores y antropólogos”, según el diario local Los Andes, y se aprobó por 30 votos a favor, 8 en contra (kirchneristas), 6 abstenciones y 4 ausencias. Entre quienes votaron afirmativamente se encuentran legisladores del Frente de Todos que se despegaron del kirchnerismo de San Rafael.

Historias silenciadas

En Argentina hay relevadas por Ley unas 800 comunidades indígenas, sobre las más de 1.700 registradas en el INAI, que están asentadas en más de ocho millones de hectáreas. “La mayoría de esos territorios fueron descartados por los planificadores del genocidio indígena, por improductivas, y las comunidades se refugiaron allí durante décadas. “Los salares en el Noroeste argentino son el más claro ejemplo”, dice Fernando Pepe, antropólogo y coordinador del Programa Nacional de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas del INAI. 

“Por ello las recuperaciones no son terrorismo ni amenazas a la seguridad nacional, tal como sostiene el Ministerio de Seguridad. Son llamados de atención sobre historias silenciadas en el relato oficial de la colonización, sobre los efectos negativos de la extranjerización de la tierra y de la intervención del capitalismo extractivista, y revelan la continuidad de la colonialidad en el presente”, remarcan en La Tinta.

“A su vez, las alianzas matrimoniales entre unos y otros y los desplazamientos producidos por el avance de los Estados sobre sus territorios dieron lugar a que muchas familias se identifiquen en el presente como mapuche-tehuelche, tal como ocurre en Chubut”, agrega La Tinta. Y el psicólogo Marcelo Valko nos invita a pensar en “cuál es el significado de lo plurinacional”. 

Los tehuelches no se extinguieron y luchan para demostrar que continúan existiendo y, en la Patagonia austral, han comenzado a identificarse en el espacio público como aonek’enk. “Los responsables de su marginación e invisibilización no fueron los mapuches, sino las políticas de colonización”, ya sostenía, en 2017, el Conicet.

Diego Escolar, investigador del Conicet y docente de la UNCUYO, sostiene: “Es imperdonable que sigan repitiendo esto entre historiadores y antropólogos. Hay por lo menos 30 años de investigación que se han dedicado a estudiar cómo se fueron conformando las clasificaciones identitarias”. Explicó que antes de la llegada de los españoles, la cordillera no era un límite, como se considera actualmente, sino el centro de vida social, de intercambios, de luchas, de cooperación. “El principal anacronismo es considerar que esos desplazamientos eran invasiones de unos sobre otros, como si los territorios de otros eran fijos”, comentó.

El auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, no tuvo reparos al asegurar el 6 de marzo pasado en declaraciones a Radio Mitre: “Por suerte apareció Roca, hizo la Campaña del Desierto y ocupó la Patagonia. La Patagonia es argentina por Roca, sino todavía estaría ocupada por Chile”.

“Todo discurso negacionista, como el de quienes niegan la cifra de 30 mil, justifican cosas condenadas por la historia”, sostiene Diana Lenton, también fundadora de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena en Argentina (RIGPI).

“Si bien hasta el día de hoy no hubo una reparación concreta, explícita del genocidio, sí ha habido políticas reparatorias. Por ejemplo, las políticas interculturales o políticas de respeto por la diversidad que se dan en el ámbito educativo”. 

Yo los conozco

Según informó el medio mendocino Explícito Online, “el área petrolera La Brea fue adjudicada a la Grecoil y CIA S.A”, propiedad de Daniel Vila y José Luis Manzano. Allí se asienta la comunidad Mapuche El Morro y la firma fue denunciada meses atrás para “frenar la explotación de fracking hasta que se haga un estudio de impacto ambiental y se consulte a los originarios”, como exige la ley. El delictuoso dúo, con pasado en medios rosarinos, no sólo planea hacer fracking en La Brea sino también en otras áreas malargüinas como El Manzano, Puesto Muñoz y Vega Grande-Tres Esquinas.

Manzano acumula 243 mil hectáreas de salares para explotar el negocio minero. El conglomerado del dueño de parte de Edenor, Metrogas, petroleras y medios de comunicación, se define como “el principal jugador” del mercado del “oro blanco” en Argentina.

De bajo perfil y dueño de una porción de la energía y los medios de Argentina, el ex ministro de Interior de Carlos Menem, posee salares en Catamarca y Jujuy –según informó Integra Capital (firma financiera y de inversión fundada por el propio Manzano) en el último documento destinado a sus inversores–, además de la petrolera Andes Energía (hoy Phoenix Global Resources), la eléctrica Andina PLC, el canal América, Radio La Red y El Cronista Comercial, entre otras compañías.

Como si fuera poco, Integra Capital también es dueña de Minera Aguilar, principal productora de estaño, plomo y plata de Argentina; y de Minera Álamo Gordo, compañía de exploración en uranio. “El proyecto más avanzado es el de Jujuy”, explicó la compañía ante la consulta de DiarioAr. En Jujuy, “la compañía de Manzano interviene en el Salar de Jama, ubicado a unos 150 kilómetros de San Salvador de Jujuy, donde obtuvo permisos de la provincia para explorar litio en unas 14.000 hectáreas, a 40 años. El 9 por ciento del proyecto es de la empresa estatal de la provincia, Jemse. Aspiran a extraer 20 mil toneladas anuales de litio (con un potencial de duplicar esa suma)”. 

Tras su paso por Rosario, donde manejaron y desguazaron varios medios de comunicación, con su cómplice Daniel Vila compartieron el ser destinatarios del cántico con el que los trabajadores y trabajadoras de prensa los invitaban a volverse a Mendoza después de sacarles una foto.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
Más por Alfredo Montenegro
  • Solidaridad de clase

    Beatriz Introcaso, titular de Coad, habló de la “desazón” en las universidades por las pol
  • Para sembrar la semilla de la memoria

    El Museo municipal de Córdoba y Moreno cuenta con un nuevo espacio destinado a las infanci
  • Alto guiso

    Yo no sé, no. Casi todos esa semana de abril teníamos puesta la cabeza en cómo formar el e
Más en El Eslabón

Dejá un comentario

Sugerencia

Sadop Rosario pidió un 35% de aumento salarial

El secretario general del gremio de la docencia particular, Martín Lucero, aseguró que “si