
¿Saben que el 22 de agosto es el último plazo que nos dieron para sacar todas nuestras cosas?, y que justamente, esa fecha impuesta, vino a revelar una notable coincidencia: tres acontecimientos distintos se abrirán en este relato teatral, que recorrerá un hilo tan íntimo como invisible.
¿Qué puede aportar hoy, el teatro, a los procesos de transformación? ‘22 de agosto, y si después de tantas palabras’, es una obra construida y en proceso continuo de trabajo sobre tres acontecimientos diferentes y diversos sólo en apariencia, son tres voces, tres momentos que convocan a otras voces y a tantos hermanos.
La trama de la obra de Sabatino Cacho Palma, parece estar hecha con el entretejido de los sueños, donde van emergiendo pistas, balizadas por la memoria, la verdad y la justicia, palabras que se llevan al límite y donde ya no alcanzan. Es ahí donde aparece el cuerpo, el afecto (pathos) y el polisémico lenguaje teatral (poesía en el espacio) y el jugoso juego teatral (de la acción transformadora que conmueve y modifica). En un momento de nuestra historia sumido en la niebla, o “en la hora del lobo”, dónde se nos hace difícil, diferenciar, separar, e incluso sostener criterios y argumentos.
Sabemos por experiencia y por historia que no todo es igual, y que no da todo lo mismo, pero en tiempos de confusión, los lobos insisten (también los gorilas), en que todo es lo mismo y da lo mismo. No se trata de esperar la respuesta salvadora, ni de resistir acudiendo a lo ya sabido, menos aún, elegir el camino de la nostalgia y de la resignación, lo que nos confinaría en un marco represivo de adaptabilidad y falso conformismo.
Claro que aun habiendo sobrevivido al terror genocida (los que pudimos) y soportando día tras día el terror económico, la proscripción se vuelve permanente y sostenida. Nada más desolador, nada más patético que el silencio, la falta de historia y la debilidad en el compromiso.
La obra como la vida no se permite girar en círculo, en todo caso, hace un espiral. Pero, lo que sí retorna, sin fin, es la condena a soledad perpetua que genera una carrera loca y desesperada por el consumo y por estar en la cresta de alguna nueva ola, o nueva moda, aunque nadie entienda qué significa o qué aporta eso, a la vida real y sensible. En tiempos de desconcierto, de angustia, incluso de fatalidad, el arte tal vez pueda darnos una pista.
Ficha técnica:
Sala Arteón- Sarmiento 778 P.A.
Sabatino Cacho Palma y Lautaro Palma en
‘22 de Agosto, Y si después de tantas palabras/ De Sabatino Cacho Palma
Estreno en Rosario: sábado 27 mayo a las 21 / Domingo 28 de mayo a las 19. Debate y desmontaje posterior a cargo de Humberto Lobbosco
Entradas anticipadas por boletería habilitada (hasta el 24 de mayo, con 20% de descuento). Teléfono: 3416904166
Dirección actoral y Laboratorio teatral: Alejandro Casavalle
Equipo de realización artística y puesta en escena: Sabatino Cacho Palma, Alejandro Casavalle, Néstor Aliani, Lautaro Palma, con la supervisión general de Néstor Zapata
Vestuario y arte: Lorena Salvaggio
Asistencia de dirección y de montaje, escenografía: Néstor Aliani
Entrenamiento vocal y Laboratorio de la voz: Temis Parola
Filmación y realización del material audio visual: Juan Carlos Frillocchi-
Diseño de la gráfica: Lautaro Palma
Dibujo: Antonio Pipi Ramos
Producción en Rosario: Sabatino Cacho Palma- Néstor Aliani- Arteón
Fotografía: Martín Aguaisol
Prensa: Patricia Vitola
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.
Dejá un comentario