Libres en serio puede ser apenas un perfil de Instagram, una cuenta más desde la que se comparten contenidos nacionales y populares. ¿Qué y quiénes están detrás de esa propuesta que no se resigna a que la libertad de mercado se coma a las otras?

Surgió como “una respuesta colectiva y también espontánea, una especie de militancia silvestre para luchar contra el avance de la ultraderecha en Argentina y la posibilidad cierta de que un candidato como Javier Milei junto a personajes peligrosos y outsiders de la vida democrática como la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel puedan ser quienes rijan los destinos de nuestro país”, comentan algunos de sus miembros.

Susi Nadalich, Diego Kofman, Leandro Monsalve y Sabra Gullino Valenzuela Negro contaron a El Eslabón de qué va Libres en serio. Son sólo cuatro de “alrededor de 30 compañeras y compañeros de Rosario, Buenos Aires, Fiske Menucco (denominada oficialmente como General Roca), Córdoba, Ramallo, Paraná, Gualeguaychú”, y otras localidades. Los miembros provienen de “diferentes militancias en derechos humanos, educación, economía, ciencia, arte, diseño y comunicación”, y se unieron “bajo el concepto de gente de a pie (del recordado Mario Wanfield) para producir contenidos con los que reflexionar y discutir en torno a los dos proyectos de país que se juegan en estas elecciones nacionales”.

El 17 de agosto de este año el grupo lanzó Libres en serio en Instagram, “aprovechando  una efeméride que refiere a parte de nuestra historia nacional, que es el paso a la inmortalidad del General José de San Martín allá por el año 1850”, detallan.

A la hora de decidir qué contenidos publicar priorizan “los temas relevantes de la agenda política” poniendo en juego su “propia mirada”.

“Elevamos nuestras propuestas dentro del grupo para decidir conjuntamente qué publicar cada día. En el área de la economía, donde supuestamente Milei es fuerte, sus principales propuestas y postulados, que no son suyos ni nuevos sino que son los más clásicos del manual liberal, fueron el eje sobre el que trabajamos”.

La mirada que une al grupo, “tanto a nivel nacional como internacional, es la comprensión de la libertad en el más profundo sentido emancipatorio de los pueblos, de los sectores populares, o mejor dicho empobrecidos. Podríamos enmarcar este proyecto bajo la categoría de Sur global. Ejemplo de esto es el video del actor Norman Brisky que compartimos para posicionarnos en torno al conflicto de Israel y Palestina”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Libres en serio (@libresenserio)

“La posibilidad concreta de que la ultraderecha, bajo preceptos «libertarios», sea capaz de acceder al gobierno, fue el disparador que urgentemente nos impulsó a un diálogo colectivo y a construir modos de plasmar las ideas en un material concreto de público acceso. En este transitar nos encontramos con diferentes colectivos que también, desde una formación inorgánica en lo partidario, llevaban adelante propuestas similares. De ahí la decisión de compartir contenidos con (y de) otros colectivos, que dan la batalla por los sentidos de la historia en las redes. Comprendimos que si Milei había logrado llegar y posicionarse entre las y los jóvenes en Tik Tok, Instagram, no podíamos regalar esos espacios”. Así, Libres en serio se constituyó como una respuesta concreta para presentar una  batalla ideológica y conceptual en ámbitos virtuales.

“La propuesta pretende facilitar contenidos en las redes que desmonten los discursos negacionistas acerca del genocidio y desarticulen los postulados económicos en torno a que destruyendo todas las instancias del Estado y liberando la mano invisible del mercado se puede superar la crisis, que paradójicamente es consecuencia de las políticas neoliberales que ya se han implementado durante la última dictadura cívico militar y el menemismo”.

“Los posteos pretenden alcanzar a cierto público objetivo, a cierta compañerada que necesita repasar argumentos para dar la discusión en la calle. En su gran mayoría aportan datos acerca de la importancia de fortalecer el Estado en temas de salud, educación, ambiente, derechos humanos, derechos de la ancianidad”. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Libres en serio (@libresenserio)

También hay una cuestión práctica y coyuntural en lo electoral. No se puede “obviar que una clara finalidad es contribuir a que Sergio Tomás gane las elecciones nacionales, desarticulando las narrativas de LLA, en este momento monitoreadas por Macri y el Pro”, ilustran. 

Cada quien participa y aporta desde sus diferentes campos del saber. “Hay algo que nos interpela y que tiene que ver con la pedagogía de la memoria a la que entendemos como una forma de jugar, y jugarnos, para hacer del acto de transmitir una acción colectiva, plural y ética. En el actual contexto que vivimos en Argentina estamos convocados a jugarnos por lo que está en juego, que es precisamente memoria o impunidad, democracia o abismo, ante lo que propone la ultraderecha fuera de todo contrato democrático posible”.

Si bien Libres en serio no es una agrupación política, reconocen en “los gobiernos de Néstor y Cristina” una fuerte referencia que ha marcado sus vidas, “sobre todo en lo que tiene que ver con recuperar la dignidad como pueblo”.

La mayoría pertenece a “una generación que padeció el resabio de la dictadura y lo peor del menemismo en todos los órdenes, en lo económico, lo social, lo cultural; y vimos con nuestros propios ojos (nadie nos lo contó) que desendeudarse, echar al FMI, distribuir la riqueza y hacer una sociedad más justa era posible. Gracias al kirchnerismo pudimos recuperar nuestro amor propio como argentinos y vivenciar los tres lineamientos que sostuvo el peronismo en sus inicios: soberanía política, independencia económica y justicia social, que es la base de la libertad verdadera”.

Libres en serio “parte de una consigna que se opone al lema individualista a ultranza y cipayo de los libertarios «Viva la libertad, carajo»”. Mientras La Libertad Avanza aspira “a destruir al Estado, a trocar la educación y salud pública por vouchers, a quitar los subsidios al transporte, a destruir nuestra moneda nacional, a quitar los derechos laborales, a vender niños y órganos, en definitiva a mercantilizar la vida misma”, la consigna que da nombre al grupo, Libres en serio, por el contrario, “apuesta a recuperar del ideario sanmartiniano aquella tradición de respeto a la diversidad, a la construcción colectiva en donde hay lugar para (el/la) diferente”. Un lugar garantizado por el Estado “que somos todos” y no librado a las fuerzas del mercado.

La mismísima libertad está poniéndose en juego y uno de los mayores riesgos es que no decidamos salir a jugar en serio. En sus cuentas personales visiten, vean, sigan y compartan los contenidos de @libresenserio. Algo podemos hacer.

Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 11/11/23

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
  • Recorte

  • El deseo crece

    La película rosarina Vera y el placer de los otros, que bajo la dirección de Romina Tambur
  • La libertad avanza

Más por Diego Roth
  • Cambio de tiempo

    Yo no sé, no. La primavera parecía despedir ese noviembre de a poco, con días de lluvia y
  • El subsuelo de la patria sublevado

    Hay gentíos no callados por las derrotas, persecución y falsedades. Siguen y montan para a
  • Las fuerzas del cielo

    En un cambio de roles, Milei se muestra más sereno y Macri llama a la violencia callejera,
Más en El Eslabón

Dejá un comentario

Sugerencia

Ratifican que Milei enviará el proyecto de “reforma del Estado” apenas asuma

Según describió el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, la propuesta que envia