Luego de que el candidato de La Libertad Avanza tildara de “tirano” a Rosas, Santiago Belgrano, descendiente del creador de la bandera y de don Juan Manuel a la vez, le salió al cruce y sentenció: “Habla con mucho desconocimiento y mucho odio”.

No conforme con manifestarse a favor de la libre portación de armas y de la venta de niños y de órganos. No conforme con sus propuestas de dolarizar la economía, privatizar las empresas estatales y dinamitar el Banco Central. No conforme con sus promesas de arrasar con todos los subsidios y ministerios habidos y por haber. No conforme con reivindicar el terrorismo de Estado y poner en duda la cantidad de desaparecidos y desaparecidas, Javier Milei catalogó de “tirano” a Juan Manuel de Rosas y de “libertario” a Urquiza, al que le atribuyó además el haber llevado a la Argentina a transformarse en potencia mundial en la segunda mitad del siglo XIX. “Si le tomo el examen que le tomo a mis alumnos, lo tengo que bochar por las barbaridades que dice”, lo aplazó el politólogo Pablo Vázquez, secretario del Instituto de Investigaciones Históricas que lleva el nombre justamente del caudillo y gobernador bonaerense atacado por el León de LLA.

El bichozno

Según los académicos, en la sucesión de descendientes dentro de una misma familia el bichozno es el nivel máximo al que se le ha otorgado un término para definirlo: hijo, nieto, bisnieto, tataranieto, chozno… y Santiago Belgrano.

“Estoy viviendo hace un tiempo en Estados Unidos, pero siempre con ganas de volver. Por ahora está complicado, esperando a ver cómo termina el año en Argentina”, cuenta desde Nueva York el bichozno del creador de la bandera o “el nieto del tataranieto de Belgrano”, como aprendió a responder cada vez que se presentaba y le preguntaban si era “algo de”.

Este músico y docente publicó en su cuenta de Twitter una suerte de defensa de Juan Manuel de Rosas, luego de que se hicieran virales las declaraciones de Javier Milei, y por supuesto su respuesta corrió la misma suerte y despertó el interés de este cronista.

“La historia básicamente es que Belgrano tuvo dos hijos: una hija, Manuela Mónica, y un hijo, Pedro, al que dejó al cuidado de su tía, Encarnacion Ezcurra, quien estaba casada con Rosas”, repasa Santiago, y detalla: “A Pedro lo criaron Rosas y Encarnación, y durante mucho tiempo creyó que era Pedro Rosas. Belgrano muere siendo él muy chico y ya de grande, cuando se entera de que su padre era Manuel, se cambia el apellido a Rosas y Belgrano. En el transcurso de la historia, uno de los nietos de Manuel decide sacarse el Rosas. Yo soy el tataranieto de ese nieto por línea directa y técnicamente podría seguir siendo Rosas y Belgrano, incluso podría hacer el trámite y cargar ya no con uno sino con esos dos apellidos”.

Foto: Jorge Contrera | El Eslabón/Redacción Rosario

Si ya ser Belgrano en Argentina es todo un tema, imaginemos tener el Belgrano y Rosas en el documento y que la seño cuando tome lista tire esa dupla de corrido. “Es la primera pregunta que te hacen, siempre. Uno se presenta y al toque te preguntan si sos algo de Manuel, y ni hablar cuando conocés al profesor de historia por primera vez en el año, esa clase son mínimo 15 minutos hablando de eso”, confiesa Santiago, y aclara: “En casa siempre se habló del tema, mi viejo estaba muy orgulloso de ser Belgrano y mi hermano mayor se llama Manuel. Si mirás el árbol genealógico, en todas las generaciones hay un Manuel y también un Francisco (mi otro hermano se llama así), y se ve que mi viejo quiso seguir con todas las tradiciones. Cada tanto lo llamaban de una radio o de un canal de televisión para contar la historia y siempre estuvo muy conectado con el Museo Belgraniano que hay en Buenos Aires, en el que han escrito varios libros y tienen cosas que la familia donó. También hay uno en Jujuy que está muy bueno y con el que también estábamos en contacto. Ir a esos lugares era como un paseo obligado para un Belgrano. Y sin ir más lejos, en el común de las casas no hay un busto de Belgrano y en la nuestra sí (risas). Y Belgrano está por todas partes en la casa familiar”.

Por esa Argentina grande

A diferencia de lo que ocurrió con Rosas, la figura de Belgrano nunca fue cuestionada a lo largo de la historia de nuestra patria. Por eso no es casual que Santiago haya saltado cuando se metieron (y no cualquiera, sino un tipo que sacó 8 millones de votos como candidato presidencial) con don Juan Manuel. “La mayoría de los argentinos y argentinas ya venimos viendo lo que es Milei, y este año más que nada. El odio está ahí siempre, contra todo, y tanto de su lado como de la gente que lo rodea está esto que uno no llega a saber bien si es una estrategia de campaña para que se hable de cualquier cosa menos de lo que planean hacer o qué, pero un día te reivindican al menemismo, otro a la dictadura, otro sale Marra indignado porque en Paka Paka dicen que los españoles fueron los malos durante la conquista, como si los malos hubiéramos sido los latinoamericanos. Y otro día reivindican a Urquiza y le dicen tirano a Rosas”, fustiga el descendiente de don Manuel, y amplía: “Es difícil entender cómo llegaron a tener estas posturas y sobre todo cómo llegaron a entender la historia de esta manera. Además llenos de ignorancia y errores históricos, porque la versión de Milei es que después de que Urquiza ganó la batalla de Caseros nos convertimos en potencia mundial, algo que es totalmente falso pero que repiten constantemente. Lo cierto es que van construyendo un relato que mucha gente se lo cree y lo repite”.

Y respecto del tratamiento que les dio la historia a unos y otros, este hombre que vive en Estados Unidos pero que sueña con volver a su tierra, remarca que “tanto Belgrano como San Martín no son cuestionados porque se los redujo a figuras de mármol, sin mucha polémica. No se pone mucho énfasis en sus ideas: uno es el creador de la bandera y el otro el padre de la patria y todos lo bancamos. Incluso los propios militares los reivindicaron a los dos, y si uno lee las ideas de Belgrano están muy lejos de lo que representaron y representan los militares argentinos para el país. En cambio, Rosas nunca fue puesto en ese pedestal, entonces es más controversial”. Y concluye: “Ahora, si San Martín le regaló su sable a Rosas agradeciéndole por la firmeza con la que defendió los intereses de la patria ante los extranjeros que querían aprovecharse, y Belgrano le dejó a su hijo para que lo criara, entre Belgrano y San Martín, que lo bancaban así a Rosas, y Milei que lo trata de tirano… que cada uno decida, ¿no?”.

Mi único prócer en este lío

Tras la viralización de su publicación en Twitter reivindicando las figuras de sus antepasados de la talla de Manuel Belgrano y Juan Manuel de Rosas, un usuario le comentó a Santiago: “Man, posta?? Sos descendiente de los más grandes??”, a lo que el tipo respondió: “Del Diego no, de Belgrano sí”. Ante la requisitoria de El Eslabón, el nieto del tataranieto del creador de la bandera, lo justificó: “El Diego es lo más grande que hay. Nuestros próceres de principios del siglo XIX son todas figuras de mármol, sin defectos, construidos por Mitre, que tuvo mucho que ver en la idealización de esos héroes impolutos y perfectos que nos enseñaron en la escuela. Pero el héroe y el prócer que tuvimos nosotros en los últimos 50 o 60 años, sin lugar a dudas es Maradona. Con todos sus defectos, ojo, como los que seguramente tuvo Belgrano, como los que seguramente tuvo San Martín y como los que seguramente tenemos cualquiera de nosotros. Pero nadie se presentó, defendió y representó lo que significa ser argentino como el Diego”.

Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 11/11/23

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 1000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Más notas relacionadas
  • La locura apasionada

    Girda y los del Alba, banda que homenajea a Gilda, festeja este sábado a las 21 sus 10 año
  • Me verás en el subte

    Ana Fernández, nieta de una de las Madres de Plaza de Mayo arrojadas al mar en los vuelos
  • Schujman: “Tenemos una historia de lucha”

    Ante el recrudecimiento de discursos de odio, fortalecidos por Milei y Villarruel, la abog
Más por Santiago Garat
  • Cambio de tiempo

    Yo no sé, no. La primavera parecía despedir ese noviembre de a poco, con días de lluvia y
  • El subsuelo de la patria sublevado

    Hay gentíos no callados por las derrotas, persecución y falsedades. Siguen y montan para a
  • Las fuerzas del cielo

    En un cambio de roles, Milei se muestra más sereno y Macri llama a la violencia callejera,
Más en El Eslabón

Dejá un comentario

Sugerencia

Ratifican que Milei enviará el proyecto de “reforma del Estado” apenas asuma

Según describió el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, la propuesta que envia