Para no perpetuar la impunidad
Con más de cuatro años de atraso, comenzó el juicio contra Javier Alberto Solorza, Jefe de la Infantería de la Policía de Esquel (Chubut), único imputado por la represión contra la comunidad mapuche en enero de 2017.
Con más de cuatro años de atraso, comenzó el juicio contra Javier Alberto Solorza, Jefe de la Infantería de la Policía de Esquel (Chubut), único imputado por la represión contra la comunidad mapuche en enero de 2017.
Hubo un hecho vandálico en la plaza 25 de Mayo sobre las pintadas en homenaje a las Madres, pero su impacto duró muy poco. Lo insólito es que nadie supo quiénes lo hicieron, y tampoco quiénes las repararon luego, prolijamente.
Mientras gran parte de la sociedad se relaja, muchos otros plantean que el desafío es no volver a la era pre pandémica si eso implica seguir siendo oprimidos y que reine la desigualdad. La voz de trabajadores de la salud.
Sacan un monumento del genocida Julio Roca en Río Gallegos. Dicen que van a repararlo y reubicarlo, pero la rebeldía del viejo Bayer sigue agitando.
El Diez armando paredes colectivas. La historia de un hincha que logró frenar un camión hidrante, durante la represión desatada en la despedida de Maradona, con una remera de Garrafa Sánchez como única arma y escudo.
Estudiantes de periodismo se lanzan a hacer notas al final de un partido de Argentinos Juniors en 1979, con el único objetivo de conseguir la ansiada palabra de un joven Maradona, con el contexto sombrío de la última dictadura.
Se presentó, de manera virtual y a través de la Biblioteca Popular Tolkeyen de Esquel, Pullú mapuche. Historia de la familia Jones Huala, un libro basado en relatos orales sobre la lucha de una comunidad originaria.
La Justicia benefició a los varones Etchevehere y apresó a la heredera Dolores, su hermana, quien cedió hectáreas para un proyecto ecológico. Se reabre el debate sobre la tierra desde una matriz artiguista.
Desde la Asamblea de los Trabajadores de la Salud Colectiva advierten que para cumplir con la consigna Quedate en casa, el Estado debe garantizar el acceso a la atención sanitaria y los servicios básicos.
“El sistema sanitario está colapsado y se perdió la conducción política, se dejó de discutir la atención humana como una estrategia. Nos deben escuchar el intendente y el gobernador”, resaltaron los laburantes del área.