Descolonizar la educación Cien voces y una carta para Paulo Freire Un libro editado por Clacso y la Secretaría de Educación de Bogotá reúne la palabra de una centena de educadoras y educadores, que repasan la obra y legado del gran maestro latinoamericano y su pedagogía emancipadora.
De oficios y vocaciones Quiero ser, quiero estudiar La provincia reúne una variada propuesta de profesorados y tecnicaturas de nivel superior, de enseñanza pública y gratuita. La carrera de enfermería es la que más ha crecido: de 1.183 estudiantes que había en 2019 pasó a 4.921.
Infancias libres Una Cenicienta dispuesta a cambiar el mundo Diario de una princesa revolucionaria es el nuevo libro de la educadora Fernanda Felice. A través de sus páginas se relata cómo las y los protagonistas de las historias más conocidas se van transformando para romper mandatos.
El derecho a hablar con saltitos La enseñanza de Wado El ministro del Interior aprovechó el ataque a su disfluencia para invitar a conocer de qué se trata y recomendó la web de la Asociación Argentina de Tartamudez, un espacio para derribar prejuicios.
Hacia una escuela emancipadora Lecciones para pensar la educación Memorias pedagógicas del futuro es el nuevo libro del profesor Pablo Imen: un recorrido desde el siglo XIX hasta nuestros días. La obra, de acceso libre en internet, está destinada al magisterio y a quienes se forman en el oficio.
Día de las y los docentes rurales Por el camino de la Maestra Caracol Rosana Sartor es la directora de la Escuela Primaria del Paraje Siete Provincias, del norte santafesino. Habla del valor de la escuela pública en estas realidades para garantizar derechos a las infancias.
Una cuestión de derechos Ley de conectividad: cómo impactará en la educación La norma aprobada tiene como meta la inclusión digital y la transformación educativa. La diputada Lucila de Ponti asegura que favorecerá el uso de internet para los procesos pedagógicos.
En las voces adolescentes El derecho de hacer poesía en el aula Flavia Pascualini es profesora de lengua y literatura en escuelas secundarias. Comparte la experiencia de lectura y escritura que lleva adelante con sus alumnas y alumnos.
Memoria educativa Un mural por la identidad La Escuela Normal N° 2 inauguró este lunes una intervención artística realizada en el patio del secundario para recordar a las once estudiantes de sus aulas, desaparecidas y asesinadas por la dictadura.
Familias y niñez El derecho con los pies en la calle "Un tiempito para tus derechos, entre un mate y un café" es el nuevo libro del juez de Cámara Marcelo Molina. Es una obra de divulgación pensada desde la vida cotidiana. Se presenta este jueves.