El rescate del popular y masivo movimiento de Artigas y la reforma agraria “Favorecer a la familia y a los más desposeídos, poblar y ordenar la campaña, aumentar la producción”, eran algunos de los objetivos principales de la política agraria que fijó José Gervasio Artigas, desde su campamento de Purific
La identidad regional, artiguista y federal, Cuando las viñetas dibujan otra historia “La vigencia del artiguismo y las potencialidades de la Unión de los Pueblos Libres, para los sudamericanos, quedó evidente en el encuentro realizado en Colonia del Sacramento, Uruguay”, dice José Hugo Goicoechea.
La identidad artiguista de la región remueve La conjura de Colonia del Sacramento “Cerca de 500 jóvenes, en su mayoría estudiantes del magisterio y de historia, de Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, norte de Buenos Aires, Uruguay y del sur brasileño, además de Santa Fe, se reunieron deseosos de redescubrirnos com
Melchora Caburú Rubia de ojos verdes, pero guaraní y cumpa “La esposa de Andrés era una mujercita muy modesta y afable, y más bien bonita”, indican Jane y Ana Postlewaite, hermanas que habitaban en Corrientes, según registra Fermín Félix Pampín, en sus “Memorias”, que sirvieron al histori
El cura comandante Fray Acevedo, de párroco a montonero “Bagre azul” o Mandisoví, es el nombre que lleva el poblado entrerriano que funda Manuel Belgrano en 1810, en su campaña al Paraguay. En el lugar, existía desde 1777, la estancia ganadera comunitaria (o tupambaé) de Nuestra Señora
El oficial de Andresito que peleó con San Ma Matías Abucú: De granadero a montonero guaraní Lo que nos faltaba, ahora empieza a destaparse aún más eso de que entre nuestros tan elegantes y erguidos granaderos, tan de oro y gorros, había guaraníes cobrizos y no tan altos. Sólo los baquianos de la historia, tantas veces si
Pedro Campbell: El rojizo y acorretinado irla Una de piratas del litoral No dudaba en abalanzársele al buque que sea. Así, sin el menor respeto salían al cruce de las flotas más numerosas y equipadas. Le caían al abordaje entre el griterío y la sorpresa, esgrimiendo a machetazos el espanto. En esa dese
23 de agosto: cuando un pueblo retrocede, par El éxodo jujeño y la ruptura de una sociedad colonial Recorren unos 360 kilómetros para llegar a Tucumán. Son unas 1.500 personas que caminan paralelo a la actual ruta 34. Hoy se festeja la gesta entre histerias patrioteras y elegantes uniformes de época, pero en aquel 23 de agosto d
Otro San Martín De cobrizo desobediente a Santo de la Espada Feriado, ofrenda floral y discurso, monumento a caballo y uniforme militar. Así lo quisieron eternizar, pero José de San Martín incomodó a los intereses porteños y a los historiadores que debieron vestirlo de “Santo de la Espada”.
Una provincia renegada “El artiguismo está en el inconsciente colectivo santafesino” La vigencia del artiguismo en la región fue el tema de un encuentro realizado en la ciudad de Santa Fe, convocado entre otros por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de la capital provincial, como previa al Congres