Precisión
El intendente Pablo Javkin adelantó que con el regreso de la presencialidad plena en escuelas, habrá más colectivos en la calle, lo que permitirá reforzar las líneas más utilizadas, mejorando un 30% las frecuencias.
Con el regreso de las clases presenciales en marzo, el 41,6% de los encuestados viajó al menos una vez en colectivo, lo que marca un claro aumento respecto del 25% registrado en octubre, en épocas de virtualidad en la educación.
Los colectiveros extienden la medida de fuerza y van por el octavo dia consecutivo. A los trabajadores se les adeuda la mitad del salario de julio, la mitad de la primera cuota del aguinaldo, dos cuotas del decreto 1420.
El concejal Eduardo Toniolli salió a respaldar la propuesta de su compañero de bancada Roberto Sukerman de bajar el precio del viaje de colectivo: “No solo es posible, es necesario para que no se caiga el sistema de transporte”.
Además, desaparecerá el ticket ocasional y el sistema de bicicletas públicas tendrá una tarifa de 29,94 pesos por día. En un año, el costo del viaje en el transporte urbano de pasajeros rosarino aumentó un 100 por ciento.
Los colectivos deberán parar en todas las esquinas los días de lluvia, y será obligatorio el ascenso o descenso en cualquier parada –sin importar día, horario o condición climática– cuando lo solicite una embarazada.
El Concejo Municipal aprobó un pedido de informes del edil Eduardo Toniolli a la Secretaría de Transporte municipal para que explique por qué hay colectivos que, contando con aire acondicionado, el mismo permanece apagado.
Desde este mediodía ya comenzó el paro general por 24 horas convocado por la CGT contra la reforma previsional. El transporte está garantizado hasta la medianoche. Cómo funcionarán en Buenos Aires subtes, trenes y colectivos.