El correísmo picó en punta
Pese a la demonización, las noticias falsas y la guerra judicial, Luisa González (Revolución Ciudadana) le ganó al multimillonario de derecha Daniel Noboa (ADN). Definirán en octubre, en una segunda vuelta muy reñida.
Pese a la demonización, las noticias falsas y la guerra judicial, Luisa González (Revolución Ciudadana) le ganó al multimillonario de derecha Daniel Noboa (ADN). Definirán en octubre, en una segunda vuelta muy reñida.
Hasta 2017, cuando dejó el gobierno Rafael Correa, era uno de los países más seguros del mundo. Después, con los neoliberales Moreno y Guillermo Lasso, llegaron el FMI, los ajustes, y la violencia.
El presidente de Ecuador Guillermo Lasso decretó la disolución de la Asamblea Nacional luego de que el Parlamento unicameral le iniciara un proceso de juicio político por corrupción. Apoyo de las cúpulas militar y policial.
Siguiendo con los acuerdos alcanzados por su predecesor Moreno, el presidente Lasso pretende más reducción del Estado, privatizaciones, reforma impositiva, eliminación de indemnizaciones. Todo el poder a EEUU y las multinacionales
Asumió el presidente de Ecuador y en su discurso ante el Parlamento dejó claro que quiere alinearse con la Alianza del Pacífico para promover el libre comercio, las privatizaciones y una relación privilegiada con EEUU.
Macri, Duque, Uribe, Piñera, Durán Barba y todos los entregadores de la región están de fiesta. El banquero Lasso le ganó al correísta Arauz. Se esperan más ajustes y privatizaciones sobre tierra arrasada.
Este domingo el pueblo ecuatoriano elige presidente. Arauz, del correísmo, lidera las encuestas pese a la campaña sucia. Los poderes fácticos quieren a Lasso, que aparece en los Panamá Papers y es asesorado por Durán Barba.
El correísmo ganó con contundencia la primera vuelta, pero el acoso y los intentos de proscripción continúan. Presiones a las autoridades electorales, y movilizaciones callejeras para sembrar dudas. .
Arauz, delfín político de Rafael Correa, venció al cerco mediático y las fake news. Se abre un camino espinoso hacia el balotaje para el correísmo atacado por derecha y también por izquierda, espacios que lograron paridad de votos
Con las elecciones se tensa otra vez la pulseada política en Latinoamérica. El candidato de Correa, Arauz, el banquero conservador Lasso y el dirigente indigenista Pérez, pujan por la presidencia en medio del desastre pandémico.