La geopolítica del litio
La disputa por el control de los yacimientos, la explotación, industrialización y comercialización de este recurso natural se ubica en el centro de la disputa por la hegemonía tecnológica y energética mundial.
La disputa por el control de los yacimientos, la explotación, industrialización y comercialización de este recurso natural se ubica en el centro de la disputa por la hegemonía tecnológica y energética mundial.
El Presidente palpitó las elecciones presidenciales de octubre y aclaró que el enemigo no está en el Frente de Todos. Sobre la condena judicial a CFK, opinó: “Terminamos hablando de la proscripción y no de su inocencia”.
Biden fustigó a Rusia en nombre de la “democracia y la libertad”. Trató a Putin de “autócrata” y agregó: “Este hombre no puede seguir en el poder”, lo que causó revuelo entre sus propios asesores, que se retractaron de inmediato.
Los presidentes de EEUU y China, Joe Biden y Xi Jinping, se reunieron antes del G20. Las diferencias en materia comercial, tecnológica y geopolítica son difíciles de reconciliar. Buscan “consensos más allá de los conflictos”.
Una declaración oficial del Departamento de Estado yanqui ofrece las claves de la demonización de Rusia. Y pone a EEUU como defensor de los derechos humanos y el medio ambiente. Además, condena el bombardeo de poblaciones civiles.
La reunión entre Washington y Caracas mostró a un Maduro firme, que dejó al descubierto las dudas, agresiones y necesidades de EEUU. La pelea de fondo es por la hegemonía regional que Rusia y China le disputan al imperio.
El presidente yanqui anunció nuevas y “profundas” sanciones que, adelantó, espera que debiliten a la economía de Rusia en el futuro. Sin embargo, aclaró que no detendrán en lo inmediato la ofensiva militar de Moscú.
Más allá de los diagnósticos, las promesas y las cifras, europeos y yanquis “olvidaron” en el COP 26 que se desarrolla en Glasgow la relación entre la destrucción del planeta y el sistema de producción imperante .
EEUU y sus aliados de la UE, la ONU y la OTAN consumaron un nuevo crimen que duró 20 años. Es el resultado directo del pacto (la rendición incondicional) que firmó Trump (y ejecutó Biden) ante los talibanes en febrero de 2020.
Dirigentes, defensores de DDHH, movimientos sociales y artistas (muchos de ellos estadounidenses) pidieron al presidente Biden que ponga fin a las sanciones. “Es sólo el comienzo”, respondió.