jueves 21 septiembre 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Admin

Redacción Rosario

Redacción Rosario
  • Inicio
  • Secciones
    • Política
    • Ciudad
    • Región
    • País
    • Mundo
    • Info General
    • Deportes
    • Cultura
    • Derechos Humanos
  • Columnistas
  • El Eslabón
  • DDHH
  • Historia
  • Educación
  • Biopolítica
  • Femimasa
  • Agenda
Inicio Etiqueta de Portafolios Las notas del comentador (Página 3)

Etiqueta de Portafolios Las notas del comentador

Las notas del comentador

1957

Por Roberto Retamoso
15/11/2018

1957 es, para la historia de la cultura argentina, un año particular, puesto que en su transcurrir aparecen dos obras inmensamente significativas: El Eternauta, de Héctor Germán Oesterheld, y Operación Masacre, de Rodolfo Walsh. S

Las notas del comentador

Esa mujer

Por Roberto Retamoso
31/10/2018

El doctor elogia mi puntualidad: –Es puntual como los alemanes, dice. –O como los ingleses, respondo. El doctor tiene apellido italiano, como tantos en este país. Es un hombre corpulento, pelado, de cara ancha cubierta por una bar

Las notas del comentador

Impresiones de europa meridional

Por Roberto Retamoso
18/10/2018

Cuando se recorre la zona meridional de Europa –incluyendo en esta categoría no sólo la costa mediterránea de Francia, como suele hacerse, sino la totalidad de su territorio– se tiene la impresión de estar en un espacio fundaciona

Las notas del comentador

Literatura y tanatología

Por Roberto Retamoso
26/06/2018

Una de las funciones perennes de la literatura es narrar el amor; otra, narrar la muerte.

Las notas del comentador

La carreta de la abuela

Por Roberto Retamoso
29/05/2018

Mi infancia transcurrió durante los primeros años de la década del cincuenta, en el siglo pasado. Fueron años importantes y significativos, sobre todo desde el punto de vista de las transformaciones que experimentaba el país.

Las notas del comentador

La literatura argentina como sinécdoque

Por Roberto Retamoso
14/05/2018

Una sinécdoque es una figura retórica que consiste en tomar una parte de algo por el todo. “Llamó una voz”, se dice, significando con ello a la persona que realiza la acción de llamar.

Las notas del comentador

La letra argentina o la razón y la sangre

Por Roberto Retamoso
18/02/2018

Dice David Viñas que la literatura argentina emerge alrededor de una metáfora mayor: la violación. La violación de los hombres ilustrados –los unitarios– por parte del salvajismo rosista, tal como se narra en El Matadero o Amalia.

123Página 3 de 3

Ultimas noticias

Tercer y último tiempo

Santiago Garat y Facundo Paredes
21/09/2023

Apuntes sobre el cuerpo

Lucrecia C. Sabadotto*
21/09/2023

La desocupación bajó al 6,2% en el segundo trimestre del año

Redacción Rosario
20/09/2023

Complejo Atlas

Recital de Vicky Alancay vía streming desde Complejo Atlas

Eventos destacados

La creatividad como estandarte

© 2023 Cooperativa La Masa | Contenidos bajo licencia Creative Commons (CC BY-NC 2.5)