La lengua de señas argentina ya es ley
Por unanimidad, el Senado de la Nación aprobó este jueves la norma que reconoce esta lengua como idioma viso gestual en todo el territorio nacional y como lengua natural y originaria de la comunidad sorda
Por unanimidad, el Senado de la Nación aprobó este jueves la norma que reconoce esta lengua como idioma viso gestual en todo el territorio nacional y como lengua natural y originaria de la comunidad sorda
El diputado nacional Marcos Cleri tildó de “irresponsable” a la oposición en el Senado, al señalar que Carolina Losada “no trabajó”, y que no dieron quórum para votar una medida “importantísima en el combate contra el delito”.
Este martes, a las 11, se realizará el Estudiantazo Federal en el que estudiantes de todo el país expresarán su apoyo al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo que este 8 de agosto se debatirá en el Senado nacional.
El Senado convirtió en ley el proyecto que ya tenía media sanción de Diputados y retrotrae el aumento de las tarifas. La oposición se impuso por 37 votos contra 30 del oficialismo.
Cristina Fernández de Kirchner presentó un proyecto de ley que establece la emergencia tarifaria de luz, agua y gas, retrotrae las tarifas al 1º de enero de 2017 y suspende los aumentos hasta el 31 de diciembre de 2019.
El Senado y Diputados aprobaron –en trámite express y con los diputados peronistas en contra– el pacto fiscal firmado por el gobernador Miguel Lifschitz con el presidente Mauricio Macri, y la reforma tributaria provincial.
Gremios marchan al Congreso en rechazo a los proyectos de reforma laboral y previsional y reclaman a legisladores que no voten a favor. El Senado, donde jura CFK, entre otros, debate cambios en el cálculo de suba de jubilaciones.
El senador nacional de la UCR por Chaco Ángel Rozas renunció de forma “indeclinable” a la titularidad del interbloque Cambiemos en la Cámara alta a causa de “fricciones” entre la UCR de su provincia y la Casa Rosada.
El Senado aprobó por unanimidad (56 votos a favor, 0 en contra) la ley que aclara y limita la aplicación del cómputo de pena de dos años por uno para los autores de delitos de lesa humanidad.