Foto: Télam
Foto: Télam

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner condenó enérgicamente el ataque terrorista contra el semanario francés que dejó 12 muertos y una veintena de heridos, tal como hicieran referentes políticos de todo el mundo respecto a la masacre.

«La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno y el pueblo argentino condenan enérgicamente el bárbaro ataque terrorista ocurrido en la mañana de hoy en la capital francesa, en la sede del semanario “Charlie Hebdo”, que causó la muerte de más de una decena de personas y varios heridos”, dice el comunicado dado a conocer por la cancillería.

A su vez, la Presidenta expresó su “profunda solidaridad con el pueblo y gobierno de Francia y, especialmente, con los familiares de las víctimas”.

El escrito sostiene que “la Argentina reitera su inalterable compromiso con la paz y la lucha contra el terrorismo en todas sus formas, así como la voluntad y decisión políticas de continuar fortaleciendo los mecanismos de cooperación internacional, observando las leyes y respetando los derechos humanos, como el único camino de las sociedades democráticas para afrontar este flagelo».

Ataque a sangre fría

A las 11.30 de este miércoles tres personas encapuchadas, vestida de negro y fuertemente armadas ingresaron a la sede del semanario satírico Charlie Hebdo disparando con armas automáticas.

Los atacantes, que según testigos se retiraron gritando «Alá es grande» y «vengamos al profeta», lograron escapar en un automóvil negro que los esperaba a pocos metros. Antes, fusilaron a un policía en plena calle.

El ataque -el más mortífero en Francia desde 1978- dejó 12 muertos (dos policías) y una veintena de heridos, cuatro de ellos de gravedad, según informó el ministerio del Interior francés, que minutos después elevó al plan antiterrorista Vigipirate a su nivel máximo: «alerta atentado».

Entre las víctimas figuran el director de la publicación satírica, Charb y dibujantes históricos del semanario, como Cabú, Wolinski y Tignous.

Según la radio publica francesa France Info, en su huida hacia el norte de la capital francesa los atacantes atropellaron a un peatón y asesinaron a otro policía antes de robar un vehículo para continuar su fuga hacia los suburbios del norte parisino.

Mientras la policía francesa continua con la búsqueda de los atacantes prófugos, por la tarde, el primer ministro Manuel Valls reunió a todo su gabinete para realizar una reunión de crisis.

«Todos los medios del Estado están movilizados para atrapar a esos tres asesinos», aseguró el ministro del interior Bernard Cazeneuve.

Poco después del atentado, decenas de campañas de apoyo al histórico semanario fueron lanzadas en las redes sociales, llamando desde a abonarse a la publicación o a manifestar su solidaridad en la Plaza de la República y en una veintena de ciudades del interior de Francia.

En tanto el Sindicato de Periodistas galo también convocó a los franceses a acudir a la Plaza de la República luego de que cientos de personas se concentraran espontáneamente en la emblemática plaza parisina.

«Es la libertad de expresión lo que ha sido asesinado»,lamentó el sindicato en un comunicado en el que expresó su «tristeza» y «enfado» por el ataque, en el que tres agresores fuertemente armados mataron a 12 personas.

Antecedentes

La sede de Charlie Hebdo, la redacción se encuentra en otro barrio parisino, poseía vigilancia policial especial luego de haber haber sido incendiada hace cinco años y recibir amenazas de grupos islamistas por haber publicado caricaturas del profeta Mahoma.

La intervención militar francesa en Irak contra la agrupación Estado Islámico (EI) le valió a Francia reiteradas amenazas de EI, grupo que llamó a matar franceses en cualquier rincón del mundo. A fines de septiembre, el alpinista Hervé Gourdel fue decapitado en Argelia por un grupo ligado a EI.

Hace dos semanas se registraron tres casos, que el gobierno endilgó a «desequilibrados mentales» y no a un ataque terrorista, donde al grito de Alá es grande, tres individuos atropellaron e hirieron con sus autos a decenas de personas en Nantes y Dijon.

Repudio mundial

El atentado a la sede del semanario rápidamente fue condenado por los principales dirigentes políticos mundiales. En principio, el presidente Hollande expresó que «es un verdadero atentado terrorista». «Es un acto de barbarie contra este periódico. Los periodistas y policías que fueron asesinados cobardemente».

Entre las numerosas reacciones políticas en Francia, sobresalió la del ex presidente conservador Nicolas Sarkozy, quien consideró en la radio RTL que «es un ataque salvaje contra nuestra República, debemos defendernos sin debilidades».

También hizo lo suyo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien calificó de «espantoso» el ataque y  ofreció ayuda a Francia para llevar a los «terroristas» responsables ante la Justicia.

El sumo pontífice condenó el «horrible atentado», al mismo tiempo que la Liga Árabe, a través de su secretario general Nabil al Arabi, calificó el ataque de «terrorista», declaró su solidaridad con el pueblo francés y las familias de las víctimas, siendo esta una de las primeras reacciones del espectro institucional que profesa la fe musulmana.

 

 

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Mundo

Un comentario

  1. adhemar principiano

    12/01/2015 en 15:39

    los dirigentes politicos y no politicos mundiales, manifestaron en forma unanime que era un acto de «terrorismo», una «barbarie», un ataque «salvaje»,un ataque «espantoso», un horrible «atentado», se solidarizan con el pueblo frances,pero no manifestaron en ningun momento EL PORQUQE LO HICIERON?

    Responder

Dejá un comentario

Sugerencia

Denuncian el abandono laboral en el peaje del puente Rosario-Victoria

Los trabajadores de peaje nucleados en Sutracovi, alertaron que se termina en breve la con