El programa fue desarrollado en los laboratorios de robótica de la UAI.
El programa fue desarrollado en los laboratorios de robótica de la UAI.

Alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas, de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Rosario, presentarán a principios de noviembre un software cuya aplicación en robots logra que éstos repliquen movimientos humanos.

El vicerector de la UAI y Decano de la Facultad de Tecnología Informática de Rosario, Marcelo De Vicenzi, consideró que los robots representan «un enorme avance».

Los robots, que se presentarán el 3 de noviembre en el Congreso Internacional de Innovación Tecnológica Informática que se realizará en Rosario, podrían «transformarse en una buena herramienta de aplicación en la salud y tareas laborales pesadas», dijo De Vincenzi.

«Al poder interpretar los gestos o movimientos humanos, el robot puede utilizarse en personas con discapacidades motrices o como herramienta de avanzada para manipular en ciertas tareas, objetos peligrosos en situaciones peligrosas como por ejemplo en las inspecciones de pozos petroleros», explicó.

Al destacar que el programa, fue íntegramente desarrollado y probado en los laboratorios de robótica simulada por estudiantes de la Universidad Abierta Interamericana con sedes en Buenos Aires y Rosario, De Vincenzi, calificó a la herramienta informática de «inédita».

«No hay, en lo que respecta a éste desarrollo puntal, una herramienta de éste tipo en el mundo y lo más importante es que es económica», enfatizó el profesional.

El congreso se realizará en el Centro de Altos Estudios de Tecnología Informática, ubicado en la calle Ovidio Lagos 944, donde participarán más de 600 participantes vinculados a las ciencias informáticas de India, Estados Unidos y Brasil.

Fuente: Télam

 

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Ciudad

Dejá un comentario

Sugerencia

Diputados debate la ley Bases y el paquete fiscal

El oficialismo consiguió que se traten los dos proyectos impulsados por Milei. La intenció