Los concejales del Frente para la Victoria-PJ, Norma López y Roberto Sukerman, instaron a la aprobación del proyecto por el cual el Municipio debe implementar centros maternales para niños de 0 a 4 años.
A 62 años de la desaparición física de Rosario Vera Peñaloza los ediles del Frente para la Victoria (FpV) peticionaron por el proyecto de Ordenanza presentado por su bloque por el cual se establece la creación de Jardines Maternales municipales, que tendrían por finalidad brindar cuidado, atención, educación y desarrollo integral a niñas y niños desde que nacen hasta los 4 años.
El proyecto fue presentado por la vicepresidenta del Palacio Vasallo, Norma López, el 23 de septiembre de 2009 en el marco de una nueva conmemoración de la promulgación de la ley que instituyó el voto femenino en 1947; y aún no ha tenido tratamiento.
Con los jardines maternales las hijas e hijos de trabajadoras y trabajadores de Rosario tendrán accesibilidad a la inserción escolar en un paso previo a la obligatoriedad educativa, independientemente de la inserción laboral formal o informal de los mismos.
Los Jardines se ubicarían en puntos estratégicos de la ciudad, considerándose una adecuada distribución geográfica, pudiéndose a tal fin aprovechar las estructuras de los Centros Crecer, Centros Municipales de Distrito o cualquier otra estructura que la Municipalidad considere adecuada.
Rosario Vera Peñaloza, fallecida un 28 de mayo de 1950, fue una de las maestras jardineras que más se preocupó por la educación preescolar y la creación de jardines de infantes.
En su memoria se recuerda esta fecha como el Día de la Maestra Jardinera ya que dedicó toda su vida a la enseñanza; fundó escuelas y bibliotecas; ejerció el magisterio en La Rioja, Córdoba y Buenos Aires. Escribió varios libros y fue la fundadora del primer jardín de infantes del país. Se dedicó al estudio y se mostró siempre preocupada por los niños y por una formación integral que tuviese en cuenta los aspectos artístico, físico, manual y musical.