![assange_embajada](http://www.redaccionrosario.com/nuevo/wp-content/uploads/2012/08/assange_embajada.jpg)
Pese a las advertencias del gobierno británico, que amenazó con allanar la embajada ecuatoriana en Londres, el gobierno de Rafael Correa otorgó asilo político al fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien se encuentra refugiado en esa sede diplomática desde junio pasado.
El anuncio fue hecho por el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, quien explicó que su gobierno tomó la decisión de asilarlo luego de «evaluar todos los elementos presentados por el señor Assange» y porque, entre otras cosas, en caso de ser extraditado a Estados Unidos no tendría un juicio justo.
El otorgamiento de asilo plantea una situación de tensión diplomática, ya que Patiño reiteró que el gobierno británico amenazó ese miércoles con «asaltar» la embajada ecuatoriana para capturar a Assange y extraditarlo a Suecia, amenaza que reiteró este jueves al advertir que «no permitirá» que el creador de Wikileaks salga de territorio londinense.
«Hemos dejado clara nuestra posición varias veces en conversaciones con el gobierno ecuatoriano», dijo un portavoz del ministerio de Exteriores británico citado por la agencia de noticias DPA.
En la víspera, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, denunció que su país había recibido «la amenaza expresa y por escrito» del gobierno británico de que su embajada en Londres podría ser asaltada «si Ecuador no entrega a Julian Assange» para ser extraditado a Suecia.
Según las autoridades británicas, una ley de 1987 permitiría a sus fuerzas hacerlo, aunque expertos en derecho internacional opinan que esa acción constituiría una violación de la Convención de Viena.
Assange se encuentra en la embajada desde el 19 de junio pasado, fecha en la cual formalizó su solicitud de asilo político a Ecuador para evitar su extradición a Suecia, donde está acusado de delitos sexuales.
El australiano argumenta que su posible extradición a Suecia podría conllevar un posterior traslado a los Estados Unidos para ser juzgado por sus actividades al frente de Wikileaks, el portal que reveló miles de documentos oficiales secretos estadounidenses, provocando un papelón histórico entre la diplomacia internacional.
Assange niega los presuntos abusos sexuales de los que es sospechoso en Suecia y alega que esas acusaciones tienen motivaciones políticas. Es más, denunció que, de ser enviado a Estados Unidos, podría ser condenado a muerte por haber filtrado los documentos militares y los cables diplomáticos de la principal potencia mundial.
Hoy, sin embargo, la Cancillería británica reiteró que el Reino Unido tiene la «obligación legal» de entregar a Assange a Suecia. «Estamos decididos a cumplir con esta obligación», señaló el portavoz en una declaración.
Fuente: Télam