A partir de este lunes y por dos semanas, la surcoreana ciudad de Aeseong será sede de la IV Folkloreada Mundial patrocinada por la UNESCO. Argentina estará presente con una delegación de 30 artistas, entre músicos, bailarines y artesanos.

Este lunes la surcoreana ciudad de Aeseong será sede de la IV Folkloreada Mundial del CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales) patrocinada por la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Argentina estará presente con una delegación de 30 artistas entre bailarines, músicos y artesanos.

Se trata de una verdadera Olimpíada cultural donde, sin afán competitivo, cerca de 50 países tendrán la oportunidad de mostrar distintos aspectos de sus tradiciones entre el 1° y el 14 de octubre.

“La identidad de cada uno se conforma de las tradiciones y costumbres que tenemos arraigadas en donde vivimos y esta es una forma de mostrar al mundo esa identidad misma a partir de nuestro folklore, mediante la música y el baile”, ponderó Suligoy, quien pese a haber nacido en la capital provincial, adoptó a Rosario como su segundo hogar desde hace ya una década.

La propuesta artística está a cargo de la profesora Beatríz Sangoy, quien tiene una vasta experiencia en actividades culturales mundiales y coordinó las anteriores ediciones de la Folkloreada en Holanda, Japón y Hungría.

En esta ocasión, Sangoy deberá dirigir un equipo de 30 músicos, bailarines y artesanos provenientes de distintas localidades del país: Aranguren, Bell Ville, Calchaquí, Cayastá, Coronda, Crespo, Paraná, Río Cuarto, Santa Fe y Rosario.

En tanto para Suligoy, ésta será su segunda participación, la primera fue en la Folkloreada del año 2000 en Japón. “La novedad este año será el intercambio de juegos tradicionales de cada país, que ha sido una idea que gestaron los jóvenes de CIOFF Argentina”, anticipó y explicó que los organizadores del evento lo han estado preparando por los últimos cuatro años e invertido más de 70 millones de dólares “en la construcción de un monumental parque con instalaciones para grandes y pequeños espectáculos, salas cubiertas y anfiteatros al aire libre, stands para exhibición de patrimonios y carreteras y aparcamiento para automóviles y ómnibus”. Todo ello con el apoyo del Ministerio coreano de Cultura, Deportes y Turismo, la Municipalidad de Anseong, la Provincia Gyeonggi y el CIOFF Mundial.

“He realizado experiencias similares de intercambio cultural en Europa; giras por España Francia y Bélgica pero esta convocatoria me parece particularmente importante porque permite la difusión de la cultura de nuestro país, de nuestro folklore”, concluyó la violinista.

 

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Cultura

Dejá un comentario

Sugerencia

Central le ganó sobre la hora a Vélez

El Canaya venció con un gol en el minuto 90, por 2-1 a los del Fortín de Liniers, en condi