Foto: Fernando Strula/Télam

En su exposición ante el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) sobre el proyecto de reforma judicial que debate el plenario de comisiones del Senado reunido para ese fin, el secretario de Justicia de la Nación, Julián Alvarez, afirmó que se introducirán a la iniciativa oficial «todas las modificaciones que se deban dar».

“Vamos a agregar en forma concreta la protección a la vida digna en el proyecto. Les pido a los senadores que supriman la frase «de forma directa». Le propongo también que, conforme a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, específicamente incorpore el concepto de vida digna para que no queden más dudas de que este proyecto viene a proteger los derechos de los vulnerables y limitar las corporaciones”, expresó Álvarez.

“Este proyecto no agota todo el debate de la democratización de la Justicia. Estos proyectos son en el marco de la regulación de fondo en el derecho jurídico argentino”, planteó ante el plenario de comisiones del Senado que este martes recibió a la delegación del CELS para debatir las formas del proyecto de democratización de la Justicia enviado por el Poder Ejecutivo.

El secretario de Justicia pidió a los legisladores dejar de “darles argumentos a la patria zocalera. Terminemos de darles argumentos con conceptos que no dicen nada como hacen otras organizaciones”, arengó el funcionario.

El plenario de comisiones recibió al CELS luego de que la organización de derechos humanos presidida por Horacio Verbitsky difundiera un comunicado en el que señalaba puntualmente que la norma que regula las medidas cautelares podría recibir cuestionamientos en cuanto a su constitucionalidad.

Además de la regulación de las medidas cautelares contra el Estado, se hallan en discusión los proyectos de creación de tres Cámaras de Casación y el que modifica el proceso de renovación del Consejo de la Magistratura. Sobre todos estos aspectos restan exponer en el plenario otras organizaciones de derechos humanos y centros de estudios sobre Derecho, como la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (FORES), la Asociación de Abogados Laboralistas y la Fundación Bicentenario.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Los derechos humanos, opción de vida

La militante de Hijos Rosario y educadora Ingrid Schegtel asegura que en este tiempo de od