El Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados dela Provincia de Santa Fe decidió destituir este jueves a Alejandro Martín como juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial número 2 en el marco de la causa donde se investiga desde el año pasado una estafa a través de depósitos judiciales inmovilizados en el Banco Municipal de Rosario.
Al destituirlo, el tribunal consideró que con su conducta demostró o bien “una ignorancia manifiesta del derecho o carencia de alguna otra aptitud esencial para el ejercicio de la función judicial, reiteradamente demostrada” o “un incumplimiento reiterado de las obligaciones del cargo impuestas por la Constitución, leyes o reglamentos, acordadas o resoluciones judiciales, o infracción de sus normas prohibitivas”. Ahora Martín está en condiciones de ser sometido ala Justicia penal ordinaria, donde es posible que se lo incluya dentro de la figura de asociación ilícita.
La investigación comenzó por una denuncia presentada por la fiscal Graciela Argüelles ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal de Instrucción N° 8 de Rosario, mediante la cual dio cuenta de que en fecha 26 de diciembre de 2012 recibió la denuncia radicada por Eduardo Jorge Ripari, presidente del Banco Municipal de Rosario, ante la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, en la que daba cuenta de que se procedían a extracciones de sumas de dinero sobre cuentas que se encontraban inmovilizadas en el banco.
Se trata de viejos juicios que por distintas razones los demandantes no pudieron hacerse de dinero y esos montos quedaron depositados en las cuentas de los juzgados civiles y comerciales. Algunos de esos juzgados, los más viejos sobre todo, acumulaban varios millones de pesos como consecuencia de esos viejos casos que, por diferentes causas, nadie cobró.
Esta operatoria se realizó durante dos años y medio (de mediados de 2010 hasta 2012) y según la fiscalía el defalco alcanzó al menos un millón de pesos, aunque se produjo una devolución de 548 mil pesos por parte de los abogados implicados.
Por la causa, ya fueron condenados –a través de un juicio abreviado– dos abogados, Luciano García Montaño y Jorge Heter, quienes sufrieron una inhabilitación especial para ejercer su profesión. Además, está detenido y procesado el martillero Oscar Kovalevski. Por su parte, el secretario del juzgado, Ricardo Lavaca, está procesado como partícipe de la estafa.
Fuente: El Ciudadano