Se viene el aumento del inmobiliario. En un anticipo de “las novedades” que contendrá el Presupuesto 2014, que este jueves el ejecutivo provincial ingresará a la legislatura santafesina, el ministro de Gobierno Rubén Galassi anunció que consideran “algunas actualizaciones” impositivas.

Rubén Galassi, el número dos del gobierno santafesino, reconoció este lunes en declaraciones a la prensa –aunque con eufemismos–, que habrá aumentos en impuestos provinciales como el inmobiliario. El dato confirmaría los temores de la oposición, desde donde se denunció que la prórroga a la presentación del proyecto de Presupuesto 2014 solicitada por el gobernador Antonio Bonfatti –que debía enviarse el 30 de septiembre–, tenía como objetivo patear para después de las elecciones el costo político que podría traer la noticia.

“Vamos a considerar algunas actualizaciones porque si no, de hecho, estaríamos previendo que ingresen menos recursos por el efecto inflacionario”, admitió este lunes Galassi, quien no dio muchos más detalles, sino que dejó planteado el anuncio con algo de misterio: “cuando se envíe a la Legislatura, ustedes lo van a conocer, no podemos hablar antes con los medios que con los propios legisladores, pero si hay inflación en Argentina, nosotros tenemos que sostener el costo que implica las inversiones desde el Estado, los mayores costos que implica la política salarial. Entonces, necesariamente hay que considerar actualizaciones”.

Repreguntado por la prensa, el ministro ratificó que “va a haber actualizaciones”. “Vivimos en Argentina, nosotros quisiéramos estar en un país que no tuviese inflación, pero vivimos en Argentina. Sería muy irresponsable de nuestra parte decir que vamos a poder hacer cosas sin plantearle seriamente a los ciudadanos que cuando hay inflación, los tributos se tienen que actualizar”, remarcó Galassi.

Contrariado por los cronistas quienes recordaron que el gobernador había prometido durante la campaña que no aumentarían los impuestos, Galassi respondió: “¿Usted escuchó lo que dije? Actualización quiere decir que sobre el valor de un patrimonio, paga proporcionalmente lo mismo que este año. Si pagará lo mismo que este año en el 2014, estaríamos hablando de baja de impuesto, no de actualización”.

En otro orden de temas, el ministro confirmó además que el Poder Ejecutivo “vetará en su totalidad” los cambios introducidos por la Legislatura en la llamada Ley de Obras Menores y afirmó que van “a elaborar un proyecto alternativo que contemple a Rosario y Santa Fe”.

“Cuando se definen políticas que permiten realizar obras en el territorio, se debe pensar integralmente la provincia. Hoy se da una situación injusta con las dos ciudades más grandes de la provincia, que son Rosario y Santa Fe, donde vive el 40% de los santafesinos”, señaló.

Galassi afirmó que la reforma introducida “desnaturaliza el espíritu que tenía la ley y, en los hechos, es casi una modificación al régimen de coparticipación a municipios y comunas porque si no se cumplen determinados plazos se habilita a los gobiernos locales a que avancen con los proyectos cuando la idea original era que las obras sean discutidas y consensuadas, tanto en los concejos municipales como en las comisiones comunales”.

Paritarias a fines de enero

Consultado sobre los reclamos de los docentes, los cuales solicitaron que se abra con tiempo la discución salarial en paritarias,  Galassi señaló que “teniendo en cuenta que el inicio de las clases fue fijado el 26 de febrero, es probable que a fines de enero ya estemos iniciando las primeras conversaciones para discutir la política salarial, con la debida antelación para que las clases comiencen normalmente en 2014″.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en Región

Dejá un comentario

Sugerencia

Diputados debate la ley Bases y el paquete fiscal

El oficialismo consiguió que se traten los dos proyectos impulsados por Milei. La intenció