Foto: Lanotadigital.

En un claro mensaje a su par Daniel Scioli, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, afirmó que de cara al 2015, Cristina «va a ser, por lejos, la principal electora». En la misma línea el chaqueño Jorge Capitanich remarcó que «en el PJ hay un liderazgo excluyente de la Presidenta».

En una entrevista publicada por el diario Página 12, Urribarri manifestó: «Siempre tuve mucha prudencia y no me gustan los dirigentes que, olvidándose de la realidad o la racionalidad política, se apuran, creen que nacieron con un designio para ser presidentes. Yo voy a estar donde este proyecto me requiera».

El mandatario provincial consideró que «antes» hay que «demostrar una gestión exitosa y que modificamos la sociedad, tener un reconocimiento en esa sociedad», en un tramo del reportaje en el que insistió que «dos años en política es un siglo».

«La Presidenta va a jugar un papel decisivo en lo que tiene que ver con la candidatura presidencial», dijo Urribarri, quien agregó: «Diría mucho más. No sólo por lo que ha hecho en estos años, sino por lo que va a hacer en estos dos años próximos. Cristina va a ser, por lejos, la principal electora. Por lejos».

Y remarcó: «Nosotros venimos de hacer una gestión transformadora de diez años, no ha sido complaciente con los factores de poder. Al contrario los ha interpelado en forma permanente. Y pese a eso, no perdimos la mayoría en el Congreso, hemos aumentado la cantidad de legisladores».

«Lo más importante es el tamaño de la montaña que tienen que escalar alguno de estos muchachos que se están candidateando a la presidencia», aseguró el gobernador peronista, quien consideró que esta mayoría legislativa obtenida tras diez años de gobierno los llevará a «un relanzamiento del proyecto».

En ese sentido, Urribarri afirmó: «Está muy claro lo que representamos en la sociedad argentina. Representamos una sociedad más igualitaria, con más inclusión».

«Es evidente que hay cuestiones que tenemos que mejorar y que tienen que ver justamente con la inclusión. Hay una parte de la sociedad que necesita la profundización del proyecto para ser incluidos», completó.

Por su parte, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, consideró que «deberíamos ocuparnos de la sucesión presidencial en 2015» ya que «es necesario pensar en los tiempos políticos que se avecinan, que son de gestión».

«En el peronismo nunca hay un candidato natural y es legítima la aspiración del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, pero hay que ver el escenario en los próximos dos años, aunque sería positivo para el PJ que hubiera más de un candidato en sus primarias», apuntó Capitanich.

Agregó que «el respaldo popular en una provincia legitima eventuales aspiraciones hacia el futuro, pero el electorado es muy cambiante y pensar ahora en 2015 es una osadía intelectual, lo que se necesita (para ser candidato) es voluntad popular y garantizar la continuidad de un proyecto».

«Quienes tenemos responsabilidad de gobernar hacemos el máximo esfuerzo por gestionar bien, por lo que es imprudente propiciar candidaturas ahora; el rol de los gobernadores debe ser de respaldo a la Presidenta para propiciar la gobernabilidad», destacó Capitanich al diario La Nación.

Respecto de las primarias de 2015, el gobernador consideró «entre cinco y siete alianzas en condiciones de competir: el Frente Renovador, Pro, el radicalismo y el socialismo, el Partido Obrero y el Frente Para la Victoria (FPV)» y vaticinó «no ver en la elección general que alguien pueda ganar en primera vuelta».

«El FPV tiene una base muy sólida para estar en un balotaje, además hay muchos que expresan su adhesión al peronismo desde diferentes ópticas y que pueden formar parte de ese modelo», añadió Capitanich.

En ese sentido, el mandatario chaqueño mencionó que «hay que ver el rol que finalmente tendrán San Luis y Córdoba dentro del espacio; hay una serie de interrogantes que se van a ir plasmando a través del tiempo».

«En política nunca se cierra ninguna puerta, la capacidad para construir implica unir en la diversidad», manifestó respecto de un acercamiento con peronistas que se distanciaron del gobierno.

En ese sentido, concluyó que «dependerá de la voluntad de los actores, no es inadecuado agotar todas las instancias de diálogo».

Fuentes: La Nación, Página 12, Télam.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Diputados debate la ley Bases y el paquete fiscal

El oficialismo consiguió que se traten los dos proyectos impulsados por Milei. La intenció