
El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que «es imposible no pagar, porque es ilegal», en referencia a la compensación a Repsol que deberá asumir el Estado por la expropiación del 51 por ciento de las acciones que la firma ibérica poseía en YPF, pero aclaró que «lo que no se le iba a pagar era la cifra que reclamaba».
«Estoy muy satisfecho porque se llegó a un acercamiento sobre el que no podemos dar detalles por el acuerdo de confidencialidad, ya que Repsol y otras empresas cotizan en bolsa, entre otras cuestiones», señaló este jueves el titular del Palacio de Hacienda en declaraciones a radio Del Plata.
«Entiendo que hay alguna prensa muy ansiosa por criticar. Estamos conduciendo con muchísima seriedad esta negociación ardua porque no sólo incluye cuestiones del bono y la compensación, sino que la condición fundamental es que todas las acciones legales se articulen».
El titular de la cartera económica remarcó que en el proceso de recuperación de YPF «la idea no era perjudicar a Repsol”, y estimó que “rápidamente se trabajará para darle un cierre al acuerdo”.
Sobre la compensación, Kicillof sostuvo que “era imposible” no resarcir económicamente a la compañía española, pero aclaró que “lo que no se le iba a pagar era la cifra que reclamaba”, la cual calificó como “muy lejana”.
“Afortunadamente, la propuesta nuestra tiene ahora una aprobación del directorio de Repsol”, remarcó.
Este miércoles Repsol dio luz verde al preacuerdo sobre la compensación por el 51 por ciento de sus acciones en YPF que le expropió el Estado argentino, y decidió iniciar una negociación para arribar a una solución definitiva.
«El Consejo de Administración ha analizado y valora positivamente el principio de acuerdo anunciado por el Gobierno argentino acerca de la compensación por la expropiación del 51 por ciento de la participación accionarial de Repsol en YPF», señala el escrito difundido el miércoles.
«Con el objeto de desarrollar este principio de acuerdo, Repsol ha decidido iniciar en breve plazo conversaciones entre sus equipos y los del Gobierno argentino, a fin de buscar una solución justa, eficaz y pronta a la controversia», agrega el parte.
El comunicado señala además que dicho proceso «deberá atender a las exigencias que plantea la complejidad propia de un asunto tan relevante y responder a los términos y garantías apropiados para asegurar su eficacia».
A ese fin, el Consejo de Administración acordó la contratación de un banco de inversión de prestigio internacional «para apoyar al equipo de Repsol y facilitar una conducción profesional del proceso», concluye la misiva.
Si bien la suma a la que ascendería la indemnización pactada se mantiene bajo estricta confidencialidad, medios españoles afirmaban con base en fuentes del sector energético que la misma rondaría los 5.000 millones de dólares, a pagarse en bonos del Estado argentino.
La propuesta contemplaría también la creación de una sociedad conjunta entre Repsol, YPF y la mexicana Pemex para explotar el 6,4 por ciento del yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén.
Repsol, por su parte, deberá retirar todos los procesos judiciales que tiene abiertos contra el Estado argentino.
Fuente: Télam