Foto:  Alejandro Santa Cruz
Foto: Alejandro Santa Cruz

Capitanich afirmó que fueron superados los 410.000 empleos en la construcción, y adelantó que la Nación «seguirá el financiamiento para mantener esa perspectivas de crecimiento».

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que «estamos generando récord de empleo en la industria de la construcción».

«Es muy importante remarcar que hoy, en la República Argentina, estamos batiendo récord de generación de empleo en la industria de la construcción», destacó el jefe de gabinete, al encabezar este mediodía un acto en la Casa de Gobierno junto al ministro de Economía, Axel Kicillof; y el titular de la Anses, Diego Bossio.

Capitanich protagonizó este miércoles al mediodía la firma de convenios con siete provincias para la asignación de tierras urbanas destinadas al programa de créditos Procrear. La ceremonia se desarrolló en el salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno.

Participaron los gobernadores Daniel Scioli de Buenos Aires, Sergio Urribarri de Entre Ríos, Jorge Sapag de Neuquén y Claudia Ledesma Abdala de Santiago del Estero; el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo de la provincia del Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, y el vicegobernador de San Juan, Sergio Uñac.

«Este evento es de suma importancia para todos nosotros, para los gobernadores, para los ministros y para el Gobierno», dijo Capitanich al dar la bienvenida a los mandatarios provinciales.

«Creemos que lo que estamos haciendo con este fuerte financiamiento del Plan Procrear, por instrucción expresa de la presidenta de la Nación, tiene que ver con la potenciación del desarrollo del sistema de créditos hipotecarios para garantizar que segmentos de la población, de la clase media del país, puedan acceder al financiamiento vía crédito hipotecario para acceder a una vivienda de buena calidad y por otro lado tener un efecto multiplicador de nuestra economía», dijo.

Para Capitanich, con la implementación de planes para la construcción de viviendas se genera «un efecto multiplicador para la generación del empleo directo e indirecto, y se tiende a la reconcialización de la cadena de valor que constituye una matriz de insumos y productos de componentes estrictamente nacionales».

«Desde el Gobierno nacional queremos transmitir que estamos finalizando aproximadamente 12.000 viviendas construidas durante 2013, con financiamiento de 86.000 viviendas, de las cuales 50.000 son con terrenos propios, 36.000 con terreno no disponible, para lo cual Anses trabaja una operatoria de aproximadamente cuatro mil millones de pesos», enumeró el flamante jefe de Gabinete .

Quien explicó que las acciones a través del Plan Procrear «lo estamos articulando con cada una de las provincias argentinas con el objetivo de generar las perspectivas del financiamiento necesarias, porque son múltiples las demandas de crédito de familias sin terrenos, familias sin vivienda».

«Lo que estamos poniendo a disposición del público es precisamente una fuerte herramienta financiera, a los efectos que lograr que las personas que fueron sorteadas en el crédito accedan al financiamiento en término y puedan construir de inmediato», sentenció el mandatario.

Capitanich destacó además que «nosotros tenemos una meta de 400.000 viviendas para construir y a su vez también tenemos una meta rigurosa para el año 2014 que tiene que ver con la construcción de 100.000 viviendas más».

«Es muy importante remarcar que hoy, en la República Argentina, estamos batiendo récord de generación de empleo en la industria de la construcción», ponderó.

En ese marco, Capitanich recordó que «la industria de la construcción tuvo un caída estrepitosa en los años 2001 y 2002, que depende de qué mes se tome, teníamos entre 60.000, 75.000 empleos en el sector».

«Pero hoy hemos superado los 410.000 empleos en el sector y la perspectiva es sostener un empleo que también tiene efectos indirectos, porque en muchos casos la vivienda Procrear no solamente se hace a través de empresas sino a través de contratistas de carácter individual, que potencian la ocupación tanto en pueblos como ciudades del interior del país», destacó.

Fuente: Télam

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Javier Milei profundiza la crisis con España

El presidente argentino aprovechó una distinción de la alcaldesa de Madrid para agraviar a