Foto: Télam
Foto: Télam

En su habitual rueda de prensa, Jorge Capitanich sostuvo que «siempre se alude a la corrupción política y nunca a la empresarial», en respuesta a las declaraciones de la Iglesia, que también había criticado las políticas de inclusión social.

En la conferencia de prensa de cada mañana, el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich calificó este miércoles de “interesantes” los comentarios formulados por la Pastoral Social de la Iglesia respecto del “fracaso de las políticas de inclusión social, la corrupción política y los saqueos».

En este sentido, el funcionario respondió: “Es muy bueno pensar en una interpelación a la ética, y también como católico practicante le pido a la Santa Iglesia Católica que pongamos en el debate el tema de la corrupción empresarial. Muchas veces el discurso facilista excluye a la ética empresarial y solamente castiga, lo cual me parece correcto, a la ética política».

«¿Por qué, por ejemplo, un empresario hace un acuerdo de precios y en vez de (mantener) las características de un producto, las modifica y en vez de vender a 10 pesos, lo vende a 26, cuando en definitiva debería respetar el acuerdo de precios porque beneficia a un hermano nuestro que más lo necesita?», se preguntó.

Además, propuso “hacer un debate profundo» que entre otras cuestiones, incluya «la ética empresarial, la posición dominante, los precios monopólicos, la sobre y subfacturación de importaciones y exportaciones y todo lo que significa mecanismos de apropiación ilegal de excedentes de la cadena de valor».

En referencia a la acusación sobre el fracaso en las políticas de inclusión social, aseguró que éste tipo de gestión “en los últimos 10 años ha sido claramente un éxito” al mejorar la situación de «11,6 millones de argentinos», y generar «un sistema de seguridad social robusto».

“La Argentina invierte el 12 por ciento del PBI en seguridad social, que permite no solamente el incremento del consumo y la demanda agregada», dijo el Jefe de Gabinete, al tiempo que destacó que «no sólo implica Asignación Universal por Hijo, jubilación anticipada, movilidad jubilatoria, cobertura previsional, sino que también ha sido una herramienta eficaz para promover el crecimiento económico», cuya tasa «es del 7,6 por ciento anual acumulativo en 10 años».

Por último, indicó que «toda política social inclusiva genera tensiones», las cuales «deben resolverse con más democracia, porque eso significa más derechos y más tensión, que debe ser debidamente administrada en el marco del sistema democrático».

Fuente: Télam.

Más notas relacionadas
Más por Redacción Rosario
Más en País

Dejá un comentario

Sugerencia

Argentina venció a Chile en el final y se aseguró la clasificación

Con un agónico gol de Lautaro Martínez, la Selección nacional derrotó 1 a 0 a la Roja por